CEIP BLAS DE OTERO MADRID
ÍNDICE
EXPERIMENTOS CON AGUA
01 ARQUÍMEDES HA VUELTO
02 LA MOLÉCULA INQUIETA
03 EL CICLO DE NUNCA ACABAR
04 SEPARA Y VENCERÁS
EXPERIMENTOS MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
01 SCALEXTRIC
02 CONDUCTOR O AISLANTE?
03 MARIPOSA QUE ALETEA
04 ELECTRICIDAD Y BRÚJULA
EXPERIMENTOS DEL CUERPO HUMANO
01 OÍDO CASERO
02 MANO ARTICULADA
03 APARATO DIGESTIVO
04 APARATO EXCRETOR
EXPERIMENTOS CON AGUA
PAÍS:España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NUMBERO: 1
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: Aquímedes ha vuelto
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
-
Calcular el volumen de un objeto y comprender el principio de Arquímedes.
MATERIALES
- Jarra medidora
- Rotuladores
- Objetos: naranja, manzana, goma, sacapuntas, canica y piedra
EXPERIMENTO
Instruccıones:
1. Llenar la jarra con 300ml de agua.
2. Marcar el nivel del agua con un rotulador.
3. Introducir el objeto en el agua.
4. Marcar el desplazamiento del agua con un rotulador.
5. Calcular la diferencia de nivel de agua.
6. Transformar los ml en
.
RESULT
- Observar como diferentes objetos desplazan distinta cantidad de agua, es decir, tienen distinto volumen.
VIDEO: https://youtu.be/Nsu94mlFflk
PHOTOS
01 Materiales
02 Marca el nivel de agua
03 Llena la jarra
04 Mete el objeto
05 Marca el desplazamiento
06 Calcula el volumen
CALCULA EL VOLUMEN DE LOS OBJETOS
PASOS
1ST Llena la jarra con agua
2nd Marca el nivel de agua
3rd Mete el objeto en el agua
4th Marca de nuevo el nivel de agua con el objeto dentro
5th Calcula el volumen restando el nivel de agua después y antes de introducir el objeto.
RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS
1. ¿Cuál es el volumen del borrador? El volumen del borrador es …..
2. ¿Cuál es el volumen del sacapuntas?
3. ¿Cuál es el volumen de la naranja?
4. ¿Cuál es volumen de la manzana?
5. ¿Cuál es el volumen de la canica?
6. ¿Cuál es el volumen de la piedra?
7. Escribe la definición de volumen
BORRADOR
SACAPUNTAS
NARANJA
MANZANA
CANICA
PIEDRA
EXPERIMENTOS CON AGUA
PAÍS:España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NUMBERO: 2
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: Molécula inquieta
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
- Observar cómo las moléculas del agua se mueven más rápido por efecto del calor y empuja el agua hacia arriba.
MATERIALES
- Botella vacia
- Pajita transparente
- Plastilina
- Agua
- Tijeras
- Bol
- Colorante
- Microondas.
EXPERIMENTO
Instruccıones:
1. Haz un agujero con las tijeras en el tapón de la botella.
2. Meter pajita en el agujero.
3. Poner plastilina alrededor, para sellar el agujero.
4. Llenar media botella con agua y colorante.
5. Cerrar la botella con la pajita (tiene que llegar al agua)
6. Calentar el agua en un bol y meter la botella.
RESULT
- El agua sube por la pajita al aplicar calor.
VIDEO: https://youtu.be/Nsu94mlFflk
PHOTOS
01 Añadir colorante al agua
02 Meter unapajita
caliente.
03 Observar como el agua
sube por la pajita
EXPERIMENTOS CON AGUA
PAÍS: España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NUMBERO: 3
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: El ciclo de nunca acabar
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
- Comprender el ciclo del agua.
MATERIALES:
- Agua
- Jarra, b
- Bolsa con cierre zip
- Rotuladores permanentes
- Microondas o calentador de agua.
EXPERIMENTO
Instruccıones:
1. Decorar la parte inferior de la bolsa con el mar, peces, algas. La parte superior con el sol y las nubes.
2. Calentar el agua y echarla en la bolsa.
3. Cerrar la bolsa con el zip.
4. El vapor de agua sube y se condensa en las paredes de la bolsa volviendo a precipitar.
5. Pegar etiquetas que ilustren el ciclo del agua: evaporación, condensación, precipitación, recolección
RESULT
- Observar el ciclo del agua y sus diferentes fases.
VIDEOS: https://youtu.be/W5Lgr-8Ydmo
PHOTOS
01 Decora la bolsa con
02 Escribe las palabras
cierre
03 Llena la bolsa con agua caliente
04 Cuélgala en la ventana
05 El agua se evapora, se
condensa y precipita.
EXPERIMENTOS CON AGUA
PAÍS: España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NUMBERO: 4
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: Separa y vencerás
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO:
- Descubrir cómo hacer y separar mezclas. Distinguir entre mezclas homogéneas y heterogéneas.
Entender lo que es una mezcla saturada. Aprender cómo se forman las estalactitas.
MATERIALES
- Vasos
- Agua
- Sal
- Arena
- Cuerda
- Filtros
- Platos de plástico
- Azúcar
- Aceite
- Embudo.
EXPERIMENTO
Instruccıones:
1. Realizaremos diferentes mezclas: agua y azúcar, agua y sal, agua y arena y agua y aceite.
2. El agua tanto con el azúcar como con la sal da lugar a mezclas homogéneas en las que a simple vista no se pueden distinguir sus componentes, por ello, pediremos a los alumnos que piensen cómo podemos separarlos.
3. A continuación, separaremos el agua del azúcar mediante evaporación.
4. Por otra parte utilizaremos el agua y la sal para explicar en qué consiste una disolución saturada, en ese momento uniremos dos vasos rellenos de esta mezcla mediante una cuerda que pondremos en forma de eme, la disolución fluirá por la cuerda y al llegar al vértice inferior de la eme caerá mientras que la sal se irá acumulando bajo la cuerda e irá formando una estalactita.
5. El agua con la arena y el aceite dan lugar a mezclas heterogéneas en las que podemos distinguir los componentes que las forman a simple vista, utilizaremos un filtro para separar el agua de la arena y un embudo para separarla del aceite. 8
RESULT
- El primer resultado serán las mezclas en sí misma y el segundo sus elementos tras separarlos.
VIDEO: https://youtu.be/W5Lgr-8Ydmo
TABLA DE RESULTDOS
MEZCLAS
FILTRACIÓN
EVAPORACIÓN
Harina y agua
Azúcar y agua
Arena y agua
Arroz y agua
Pasta de sopa y agua
Talco y agua
Sal y agua
CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________pueden separarse por filtración.
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________pueden separarse por evaporación.
FOTOS
01 Llena la jarra de agua
02 Mezcla el agua con la arena
03 Filtra la mezcla
04 Registra los resultados
05 La mezclas heterogéneas
06 Las mezclas heterogéneas
pueden separarse por filtración
pueden separarse por evaporación
EXPERIMENTOS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PAÍS:España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NUMBERO: 1
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: Scalextric
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
- Adquirir conocimientos sobre magnetismo.
- Crear un circuito casero con coches e imanes.
MATERIALES
- Clips
- Cajas de cerillas.
- Rotuladores
- 2 palos de 20 cm
- 2 imanes
- Un cartón grueso
- Cinta celo
- Libros
-
EXPERIMENTO
Instruccıones
1. Decorar las cajas de cerillas como coches de carreras.
2. Pegar los clips dentro de la caja de cerillas con cinta celo.
3. Dibujar un circuito en un cartón.
4. Pegar los imanes a los palos.
5. Levantar el circuito poniendo debajo unos libros a los lados, para poder mover los imanes por debajo del cartón, y que los coches se muevan por el circuito.
RESULT
- Los coches se mueven por la fuerza de atracción de los imanes hacia el metal de los clips que llevan los coches.
VIDEO: https://youtu.be/n6b7PDlnr3g
FOTOS
01 Modelo coche
02 Colorea y recorta el coche
03 Pon un clipp dentro
04 Pega el coche a la caja
05 Dibuja y colorea el circuito
06 Mueve los coches utilizando los imanes
EXPERIMENTOS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PAÍS: España
COLEGIO: CEIP BLAS DE OTERO
EXPERIMENTO NÚMERO: 02
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: ¿CONDUCTORES O AISLANTES?
OBJETIVO DEL EXPERIMENTO
- Aprender la definición de electricidad.
- Descubrir si la electricidad puede fluir a través de cualquier cosa.
- Identificar materiales conductores y asislantes.
- Hacer un circuito eléctrico humano.
- Utilizar el Energy stick para explorar la ciencia de la electricidad y los circuitos.
- Explicar por qué la luz se enciende con unos objetos y con otros no.
-
MATERIALS
- Energy stick
- Circuito eléctrico: una bateria, 3 cables eléctricos, pinzas, bombilla pequeña, objetos como: goma, llave, cuchara, regla, lápiz, piedra, etc.
- Rellenar la tabla de resultados.
EXPERIMENTO
Instrucciones
Primera parte
1. Utilizar el energy stick para explicar la ciencia de la electricidad y los circuitos. Definimos electricidad como el flujo de electrones a través de un circuito (y circuito viene de la palabra círculo).
2. Para activar el Energy stick, los dos extremos deben estar conectados formando un círculo que permita a los electrones fluir a través de él.
3. Invita a tus amigos a unirse a la diversión dándose la mano y formando un gran círculo par probar su conductivilidad. El circuito del Energy Stick es tan sensible que es capaz de detectar la más pequeña cantidad de electricidad que viaja a través de tu piel. Es una forma my divertida de aprender sobre los conductores de electricidad.
4. Rompe el círculo, pide a dos personas que sujeten los difierentes objetos y observa si el Energy Sctick se ilumina y suena o deja de funcionar.
5. Completa la tabla con tus predicciones y resultados.
Segunda parte
1. Construye un circuito tradicional como el de la foto.
2. Pon los objetos en el circuito.¿Por que la luz se enciende con unos objetos y con otros no?
3. Experimenta con más objetos pero realiza predicciones de los resultados antes de probar con el circuito y anótalas en el registro.
Tercera parte
1. Compara los resultados con el resto de los equipos.
RESULTADOS
Conclusión: ¿Qué materiales son conductores de la electricidad?
Escribe frases como estas:
.... permite/ no permite que la electricidad fluya.
..... es conductor/ aislante.
01 Tubo de energía
02 El metal es conductor
03 La goma es aislante
VIDEO: https://youtu.be/mGPclMgz7yo
REGISTRO
MIS PREDICCIONES ANTES DEL EXPERIMENTO
MARCA CON UNA CRUZ SI CREES QUE ESTOS OBJETOS SON CONDUCTORES
GOMA
LLAVE
LÁPIZ
REGLA
MONEDA
BORRAR
CONDUCTOR
MIS RESULTADOS DESPUÉS DEL EXPERIMENTO
PON LOS OBJETOS DENTRO DEL CIRCUITO Y MARCA SI DEJAN PASAR O NO LA ELECTRICIDAD
GOMA
LLAVE
LÁPIZ
REGLA
MONEDA
BORRAR
CONDUCTOR
AISLANTE
Escribe oraciones sobre los objetos: goma de borrar, llave, lápiz, regla, moneda.
.... deja / no deja pasar la electricidad.
..... es un conductor / un aislante.
FOTOS
01 Comprobar los objetos
02 ¿Son las
03 ¿Es la
con el tubo de electicidad
tijerasconductores?
monedaconductora?
04 Utiliza el
05 Pon los objetos en
06 ¿Es la
circuitocasero
el circuito
maderaconductora?
07 Completa la table con tus predicciones antes de hacer el
experiment y despues compara los resultados.
EXPERIMENTOS MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
PAÍS:España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NUMBERO: 4
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: ¡Mariposa que aletea!
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
- Descubir cómo funciona la electricidad estática.
- Hacer mover las alas de una mariposa de papel utilizando la electricidad estática de un globo.
MATERIALES
- Globos
- Cartulina
- Papel de clínex
- Tijeras
- Pegamento.
EXPERIMENTO
Instruccıones:
1. Crearemos una mariposa cortando el papel de clínex.
2. Después frotaremos el globo contra nuestro pelo
3. A continuación lo acercaremos a las alas de la mariposa
4. Las alas se moverán por la acción de la electricidad estática.
RESULTADO
- Tendremos una mariposa que aleteará.
VIDEO: https://youtu.be/vF7i66otJFI
FOTOS
01 Dibuja el cuerpo de una mariposa
02 Dibuja las alas de la mariposa.
03 Recorta las alas.
04 Pega la mariposa a la
cartulina y colorea el cuerpo.
05 Infla un globo y frótalo
06 Coloca el globo cerca de las alas de
contra tu pelo.
la mariposa y observa como se mueven.
EXPERIMENTOS MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD
PAÍS: SPAIN
COLEGIO: CEIP - BLAS DE OTERO
EXPERIMENTO NUMERO: 4
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: ELECTRICIDAD Y BRÚJULAS
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
- Demostrar la relación existente entre la electricidad y el magnetismo.
- Aprender que la electricidad es un flujo de electrones.
- Observar como el imán dentro de una brújula se ve afectado por un flujo de electrones que pasa a través de un circuito eléctrico.
MATERIALES
Un juego por grupo de alumnos (4 alumnos por grupo).
-
Una brújula
-
Un circuito eléctrico: una pila de petaca, tres cables , una bombilla y un interruptor.
EXPERIMENTO
Instrucciones:
- Primero, cerramos el circuito y comprobamos que funciona. Lo dejamos apagado.
- Segundo, colocamos la brújula sobre cualquiera de los cables.
- Tercero, encendemos el circuito y comprobamos que la aguja de la brújula se ha desplazado ligeramente hacia la derecha o la izquierda.
- Cuarto, apagamos el circuito y comprobamos que la aguja de la brújula vuelve a su posición original.
RESULTADO
Este experimento corrobora nuestra hipótesis de la relación existente entre la electricidad y el magnetismo, ya que el flujo de electrones de un circuito eléctrico es capaz de desplazar la aguja de una brújula.
VIDEO: https://youtu.be/xIw_sOIgAZY
FOTOS
01 Comprueba el circuito
02 Coloca la brújula sobre los cables
y comprueba como se mueve la aguja
EXPERIMENTOS SOBRE EL CUERPO HUMANO
PAÍS:España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NÚMERO: 1
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: Oído casero
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
Fabricar un oído casero y entender cómo funciona el órgano auditivo.
MATERIALES
- Tubo de cartón
- Trozo de cartulina
- Trozo de plástico
- Goma elástica
EXPERIMENTO
Instruccıones:
1. En uno de los extremos del tubo de cartón colocar un trozo de cartulina como si fuera un embudo (oreja).
2. En el otro extremo del tubo de cartón colocar un plástico estirado (tímpano) y sujeto con una goma elástica.
3. Al producir sonido en la oreja el tímpano vibra (el niño lo puede notar con los dedos).
RESULTADO
- Al producir un sonido el plástico que simula el tímpano vibra se puede sentir la vibración tocando el plástico.
VIDEO: https://youtu.be/G7Phv0pDshE
FOTOS
02Enrolla la cartulina a modo de
01Recortar la cartulina en forma de
embudo.
embudo y pégala.
03 Une con celo la cartulina y el rollo de papel .
04En el otro extremo del tubo coloca un plástico
estirado a modo de tímpano y sujétalo con una
goma.
05Al producir sonido en la oreja el
tímpano vibra, el niño lo puede notarlo
con los dedos.
EXPERIMENTOS SOBRE EL CUERPO HUMANO
PAÍS:España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NÚMERO: 1
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: Mano articulada
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
- Comprender cómo funcionan los tendones.
- Entender la manera en la que la mano se flexiona.
MATERIALES
- Cartón o cartulina.
- Tijeras.
- Pajitas.
- Lana.
- Pistola de silicona.
- Silicona en tubos.
- Cúter.
EXPERIMENTO
Instruccıones
1. Los niños unirán cuatro pajitas por la parte inferior con celo.
2. Se colocará sobre los dedos de la mano de un compañero y se pegarán con celo.
3. Se coloca la quinta pajita en primer lugar pasando pon encima del resto de los dedos.
4. El alumno marcará con un rotulador las articulaciones y la finalización del dedo 5. A continuación se corta la finalización del dedo, se presiona la pajita a la altura de las marcas se dobla y corta en diagonal.
6. Meter la lana por los agujeros de la pajita, de un extremo a otro y se anudará de manera que no pueda salirse añadir un trozo de celo alrededor.
7. Al tirar de la parte inferior de la lana, los dedos se flexionarán, de manera que se verá la manera en la que funcionan los tendones al hacer que los dedos de la mano se doblen.
RESULTADO
- Cuando se tire de la lana, éste será el resultado visible en nuestra mano, para hacerla más realista puede meterse en un guante. Al tirar de las lanas la mano podrá coger objetos ligeros.
VIDEO: https://youtu.be/fUYWwAEYNaA
FOTOS
01 Pegar pajitas sobre la mano y marcar
02 Cortar pajita sobrante de cada dedo
articulaciones
01Pegar pajitas sobre la mano y marcar
articulaciones
04 Realizar un corte al final de cada
03 Presionar, doblar y cortar en diagonal
dedo para enganchar la lana
05 Una vez finalizados los cortes meter
06 Tirar de la lana para que los dedos se
la lana por cada pajita
flexionen,
EXPERIMENTOS SOBRE EL CUERPO HUMANO
PAÍS:España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NÚMERO: 3
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: Nuestro aparato digestivo
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
- Investigar como funciona nuestro estómago
- Preparar y realizar el experimento
- Hacer predicciones
- Registrar las observaciones
- Comparar los resultados
- Llegar a conclusiones
MATERIALES
- Galletas
- Plátanos
- Agua
- Zumo de naranja
- Bolsa de zip
- Media
- Vaso de plástico con un agujero
- Bol
EXPERIMENTO
Instruccıones:
1. Antes de empezar debatir sobre las funciones y las partes del aparato digestivo.
2. Los alumnos predicen lo que piensan va a ocurrir durante el experimento.
3. Mostrar como hacer el experimento con la ayuda de dos alumnos. Escribir en la pizarra todos los pasos a seguir.
4. Mostrar como apretar el contenido de la bolsa con cuidado para que no se salga, así como la manera de pasar la pasta a la media. Finalmente demostrar como sacar la pasta de la media.
5. Colocar a los alumnos en equipos de 4 para que completen la investigación y realicen el experimento sin ayuda.
6. Supervisar a cada grupo para que cambien de tarea y así todos puedan hacer las distintas fases del experimento.
Pasos del experimento:
1. Meter las galletas y el plátano en la bolsa. Añadir agua y zumo de naranja.
2. Sacar el aire de la bolsa aprentando suavemente y cerrarla. Apretar la comida hasta que se forme una pasta.
3. Cortar una esquina de la bolsa y pasar la pasta a la media.
4. Finalmente pasar la pasta de la media al vaso de plástico.
RESULTADO
Los alumnos escriben los resultados en la hoja de registro
RESULTADO EXPERIMENTO APARATO DIGESTIVO
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué aspecto tendrá la comida al principio del experimento?
2. ¿Qué aspecto tendrá la comida al finalizar el experimento?
3. ¿Qué partes del aparato digestivo representa cada paso del experimento?
4. ¿Qué representa el zumo de naranja en el paso 3 ?
5. ¿Qué representa la pasta en el paso 4?
VIDEO: https://youtu.be/3Eipymji2LA26
FOTOS
01 Meter los alimentos en la bolsa.
02 Apretar los alimentos.
03 Los alimentos forman una
pasta en el estómago.
04 Pasa la pasta a la media.
05 Los alimentos pasan al
06 Los nutrientes pasan a la
intestino delgado.
sangre.
07Pasa la pasta de la media al
08 Los productos de desecho
09Los producto
s de desecho son
vaso de plástico.
pasan al intestino grueso.
expulsados a t ravés del ano.
EXPERIMENTOS CUERPO HUMANO
PAÍS:España
COLEGIO: CEIP Blas de Otero
EXPERIMENTO NÚMERO: 4
NOMBRE DEL EXPERIMENTO: Aparato excretor
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
- Investigar como funciona nuestro riñones
- Preparar y realizar el experimento
- Hacer predicciones
- Registrar las observaciones
- Comparar los resultados
- Llegar a conclusiones
MATERIALES
- Embudo
- 4 pajitas
- 3 globos
- 2 esponjas
- bol
EXPERIMENTO
Instruccıones:
1. Antes de empezar debatir sobre las funciones y las partes del aparato excretor.
2. Los alumnos predicen lo que piensan va a ocurrir durante el experimento.
3. Mostrar como hacer el experimento con la ayuda de dos alumnos. Escribir en la pizarra todos los pasos a seguir.
4. Mostrar como mezclar el agua con los productos de deshecho. Finalmente demostrar como el líquido (sangre) pasa por las pajitas (uréteres) y las esponjas (riñones). Los riñones absorben el exceso de agua y los productos de deshecho de la sangre y los transforman en orina. El globo que imita a la vejiga recoge la orina. Cuando la vejiga está llena envía el mensaje al cerebro y sentimos la necesidad de ir al baño. 28
5. Colocar a los alumnos en equipos de 4 para que completen la investigación y realicen el experimento sin ayuda.
6. Supervisar a cada grupo para que cambien de tarea y así todos puedan hacer las distintas fases del experimento.
Pasos del experimento:
1. Poner agua con colorante en una jarra.
2. Verter la mezcla por el embudo
3. Observar como la mezcla va a través de las pajitas y las esponjas.
4. Atraviesa las esponjas y baja hasta el globo y luego cae al bol.
RESULTADO
Los alumnos escriben los resultados en la hoja de registro
RESULTADO EXPERIMENTO APARATO EXCRETOR
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es el líquido al principio del experimento?
2. ¿Qué es el líquido del final del experimento?
3. ¿Qué partes del aparato excretor representa cada paso del experimento?
4. ¿Qué representa las pajitas y las esponjas en el paso 3 ?
5. ¿Qué representa el globo en el paso 4?
VIDEO: https://youtu.be/FPSW87JT1Nk
FOTOS
02 Están conectados a
01 Las pajitas son
los riñones que los
nuestros vasos
hemos hecho con
sanguíneos. n los vasos
globos rellenos de
sanguíneos.
esponja.
.
04 Dando los últimos retoques a nuestra
03 Las pajitas que
maqueta.
salen de los riñones
son nuestros uréteres
que a su vez se unen
con nuestra vejiga
que es otro globo.
.
05 Nuestro aparato excretor
funcionando.
Teachers that participatedin the elaboration of this digital book:
1. ALMOGUERA GARCÍA, SOFÍA
2. ANDRÉS PAÚL, CONSUELO
3. CEJUELA MAQUEDA, Mª CARMEN
4. CHICO SÁNCHEZ, Mª AZUCENA
5. DEL BLANCO MAYO, LAURA
6. ESTECHA PALOMERO, ISABEL
7. FERNÁNDEZ ALONSO, Mª ASCENSIÓN
8. MOYA AMADOR, ELENA
9. PEÑA PEÑA, Mª DEL CARMEN
10. SÁNCHEZ PARRA, Mª PALOMA
11. SÁNCHEZ PIZARRO, MAXIMIANO
12. SERRANO DEL OLMO, ELISABET
13. SORRIBES ESCOLANO, ROCIO
14. TORRES BAÑÓN, MARTA
Thanks to the colaboration of the students from CEIP Blas de Otero Madrid
Madrid 31th May 2017