Saltar navegación

Predicción de una carta (Matemagia) - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 16 de enero de 2023 por Javier M.

15 visualizaciones

Actividad de matemagia para aprender contenidos de la asignatura de matemáticas.

hola chicos y chicas bueno aquí estamos una vez más para explicaros un juego para que aprendamos 00:00:00
con nuestras matemáticas de acuerdo igual que el último juego que os mandé y que subía al blog era 00:00:19
un juego de predecir un número pues hoy vamos a intentar predecir una carta vamos a intentar que 00:00:26
dibujar en esta pizarra una carta que vamos a intentar luego posteriormente adivinar bueno 00:00:32
En primer lugar, deciros que, como siempre, una baraja nos valdría cualquier baraja. 00:00:41
En este caso yo tengo una de póker, blanco y negro y rojo. 00:00:45
Al final nos sirve para jugar y para que sea un poco más visible. 00:00:50
Lo primero que vamos a hacer es barajar de diferentes formas. 00:00:54
Esta es la forma típica que todos hemos jugado cuando hemos jugado a las cartas, a cualquier juego. 00:00:59
¿de acuerdo? luego podríamos 00:01:05
hacer un segundo corte 00:01:07
que es ese que hacíamos cuando nos decían nuestros padres 00:01:09
o nuestros abuelos, corta 00:01:11
y hacíamos pues en la tontería esta perimita 00:01:13
así de hacer cortecitos 00:01:15
que lo único que nos sirve pues para mezclar 00:01:18
¿veis? 00:01:20
este aquí, este lo podemos poner 00:01:21
arriba o abajo, donde queráis, este igual 00:01:23
al final pues bueno 00:01:26
es una forma de mezclar las cartas 00:01:27
¿de acuerdo? 00:01:30
si os dais cuenta 00:01:32
también tendríamos un corte 00:01:33
profesional, que es el corte 00:01:35
que utilizan los americanos, fijaros 00:01:37
luego 00:01:39
cuanto más destreza 00:01:43
tengamos, pues mucho mejor para poder 00:01:46
barajar 00:01:47
fijaros que han quedado todas las cartas 00:01:49
totalmente 00:01:52
mezcladas 00:01:53
sin problemas 00:01:55
bueno 00:01:56
a continuación vamos a intentar 00:01:57
hacer una predicción 00:02:01
yo dibujo muy mal 00:02:03
entonces bueno, ahí os tengo que pedir perdón 00:02:05
pero bueno, no os preocupéis 00:02:07
que seguramente que con mi dibujo lo entenderéis 00:02:09
a ver 00:02:11
vamos a ver 00:02:12
por aquí 00:02:14
fijaros, bueno, yo creo que esto 00:02:15
no va quedando mal del todo 00:02:20
bueno, ya tenemos aquí 00:02:22
dibujando por un lado 00:02:25
eso es 00:02:26
a ver, bueno, no estaría 00:02:30
mal 00:02:34
bueno, a ver, vamos a 00:02:35
colorearlo por aquí un poquito, ya terminamos chicos, no os preocupéis, ¿de acuerdo? 00:02:39
a ver, y por último 00:02:48
perfecto, y yo creo que lo que vamos a hacer es 00:02:49
guardar nuestra predicción, fijaros 00:02:55
vamos a cerrar nuestra predicción y la vamos a dejar aquí 00:02:58
para que veáis que nadie la va a tocar 00:03:03
la tendremos ahí, y bueno, a continuación 00:03:06
ahora comenzaríamos el juego 00:03:09
le vamos a decir a nuestra ayudante 00:03:11
que por favor nos diga un número del 1 al 10 00:03:12
el 5 00:03:15
el 5, y fijaros 00:03:16
lo que vamos a ir haciendo es contar 00:03:19
los números de 1 en 1 00:03:20
¿de acuerdo? hasta llegar al 5 00:03:22
1, 2, 3 00:03:24
4 y 5 00:03:27
y esta carta que tenemos 00:03:28
aquí, la vamos a meter 00:03:31
por cualquier parte de la baraja, no da igual 00:03:33
No es ni pensable meterla en cualquier sitio 00:03:35
Ahí 00:03:38
Ahora a continuación 00:03:40
Le diríamos a nuestra ayudante otra vez 00:03:43
Que nos dijera el número del uno 00:03:45
O sea, perdón, del 10 al 20 00:03:47
El 14 00:03:48
El 14, perdón 00:03:50
Vamos a poner estas cartas aquí 00:03:52
Comenzaríamos de nuevo 00:03:53
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 00:03:56
13 y 14 00:04:05
Y haríamos lo mismo la siguiente carta 00:04:06
La meteríamos 00:04:09
Por el medio, por ejemplo 00:04:10
A ver 00:04:12
Podemos meter otra carta si queréis 00:04:14
Eso se lo podemos preguntar 00:04:17
Al que hagamos el juego 00:04:19
Fijaros 00:04:20
Y así podríamos meter 3, 4, 5 00:04:22
A continuación 00:04:25
Volveríamos a poner las cartas encima 00:04:28
Y entonces 00:04:29
Le diríamos a nuestro ayudante 00:04:30
Que lo primero que recordara 00:04:32
Que hemos estado al principio cortando 00:04:35
¿De acuerdo? 00:04:37
Después hemos cortado de diferentes formas 00:04:39
Hemos barajado, hemos hecho cortecitos 00:04:42
Hemos hecho la mezcla americana 00:04:44
Luego nos ha dicho un número de 1 al 10 00:04:46
Que era el 5 00:04:48
Otro número del 10 al 20 00:04:50
¿Qué número era él? 00:04:53
Muy bien, el 14 00:04:56
Y ahora lo que vamos a hacer es restar el número 00:04:57
14 menos 5 00:04:59
Pues 14 menos 5 son 9 00:05:01
Entonces vamos a contar nueve cartas. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Y esta carta, que era la siguiente, la vamos a colocar justamente encima de la pizarra, ¿de acuerdo? 00:05:04
porque lo que intentamos es transmitir que esta carta que tenemos aquí, fijaros, 00:05:25
traspase y consigamos que la misma carta que ha elegido nuestro ayudante 00:05:34
aparezca pintada o representada en nuestra pizarrita. 00:05:41
Fijaros, echamos los polvos mágicos y vamos a ver qué carta tenemos. 00:05:48
Fijaros, el as de corazones 00:05:55
Es una carta más súper bonita 00:05:57
¿De acuerdo? 00:05:59
Y a continuación 00:06:02
La voy a poner aquí para que la veáis 00:06:03
Ahora se sujeta aquí 00:06:04
Perfecto 00:06:07
Y a continuación lo que haríamos es 00:06:08
Levantar nuestra pizarra 00:06:11
Y enseñar 00:06:13
La predicción 00:06:16
De nuestra carta 00:06:17
De nuevo 00:06:20
Bueno, aquí estamos, ahora ya para contaros el truco 00:06:35
Para que podáis practicar y trabajar en casa con estos juegos 00:06:39
Que espero que os guste 00:06:42
Bueno, en primer lugar, os acordáis que el material que necesitábamos 00:06:43
Era una baraja de cartas, que puede ser baraja de póker 00:06:47
O baraja española, no es baraja cualquiera 00:06:51
Yo utilizo la de póker porque al final es más visible 00:06:53
A la hora de dibujar, pues es más sencilla 00:06:56
De acuerdo, necesitaríamos un rotulador, el color da igual 00:07:00
yo he utilizado rojo y negro porque al ser las cartas rojas o negras pues es más visual y una 00:07:03
pizarra realidad cualquier cosa que tengáis si no tenemos una pizarra podríamos utilizar también un 00:07:10
papelito un fondo lo mejor bueno en primer lugar comenzaremos explicándoles a la persona que la 00:07:14
hagamos el juego a la familia de acuerdo vamos a hacerle podemos aplicar las diferentes formas 00:07:23
de barajar para que ellos participen ella es que ellos barajen lo que seamos nosotros mismos 00:07:28
Puedes barajar 00:07:33
Y barajan de una forma, como yo sepan 00:07:35
A continuación les expliquéis 00:07:37
Pues otra forma de barajar 00:07:42
O de mezclar, podría ser haciendo cortes 00:07:43
Venga, haz diferentes montones 00:07:45
Y harían diferentes montones 00:07:47
Los que haga falta 00:07:49
Nos daría igual los que fueran 00:07:50
Ponlos en el orden que vosotros queráis 00:07:53
¿Veis? 00:07:56
Podrían ponerlo en el orden que queráis 00:07:58
Y por último pues le diríamos 00:08:00
¿sabes cómo lo hacen los americanos para hacer la mezcla? 00:08:03
Pues lo ideal es que, seguramente, que alguno de nuestra familia, pues seguro que lo haga incluso mejor que nosotros, ¿de acuerdo? 00:08:06
La mezcla, daría igual, podríamos hacer esta mezcla, si conocemos alguna más podemos introducirla. 00:08:14
Lo importante es siempre que les estéis contando, que estéis explicándoles qué es lo que estamos haciendo en todo momento, ¿de acuerdo? 00:08:19
Segundo, el siguiente paso sería enseñarles a nuestras familias que las cartas totalmente están desordenadas con un objetivo. 00:08:25
El objetivo es que nosotros veamos siempre la primera carta. 00:08:37
En este caso, si os dais cuenta, la primera carta que ha coincidido es el rey de picas. 00:08:45
Cuando le mostremos la carta siempre vamos a intentar llegar hasta el final pero sin enseñarla 00:08:53
Solamente para que nosotros diferenciemos cuáles 00:09:01
A continuación, dejaríamos la carta 00:09:05
En este caso como es el rey de picas, dibujaríamos, ¿de acuerdo? 00:09:09
Haríamos un dibujo rápido 00:09:15
Yo siempre intento, pues mientras estamos dibujando, o estar hablando con vosotros 00:09:16
o si no, pues, el cantar, el intentar que no haya silencios, ¿de acuerdo? 00:09:23
Y seguir hablando con nuestras familias. 00:09:28
Bueno, yo aquí, fijaros que estoy haciendo la pica, bueno, cuanto mejor dibujéis, ya os digo yo que será más fácil. 00:09:32
Pues claro, esto sí que es más complicado, pero bueno, la idea es que ellos también sepan. 00:09:38
Y vean el juego, perfecto. 00:09:49
Ya habríamos hecho nuestra predicción. 00:09:50
La cerraríamos y la pondríamos aquí en un lado, o incluso se lo podríamos dejar a ellos, pero que no lo abran. 00:09:53
A continuación, le diríamos a nuestra ayudante que diga un número del 1 al 10. 00:10:01
El número nos da igual, pueden elegir el número que ellos quieran. 00:10:07
Por ejemplo, el 7. 00:10:11
El 7. Y con nuestras cartas comenzaríamos a contar 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. La siguiente carta, yo siempre les pido a la persona que se lo estoy haciendo que la meta entre medias o incluso que la meta donde ellos quieran. 00:10:13
Le puedes decir, mete la carta donde quieras, dime ya cuando quieras que pare. 00:10:34
Ya. 00:10:40
Entonces, la primera carta la meteríamos aquí. 00:10:41
Realmente no tiene ningún objetivo, sino que nos demos cuenta que siempre, después de contar, 00:10:45
siempre la siguiente carta o las siguientes cartas las vamos a meter entre medias. 00:10:52
A continuación, pondríamos en el mazo otra vez las cartas en el mismo orden que han quedado 00:10:56
Y le pediríamos que nos dijeran otro número, pero ahora del 10 al 20 00:11:01
El 13 00:11:05
El 13, y volveríamos a apuntar 00:11:08
1, 2, 3, 4, 5 00:11:11
También le podéis decir que cuente con vosotros 00:11:14
6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 00:11:17
¿Y qué leemos con esta carta? 00:11:24
Pues sí, lo que estáis pensando todos 00:11:27
La metemos en cualquier lado, no hay ningún problema 00:11:29
y volveríamos a poner el mazo en su sitio. 00:11:32
A continuación, le diríamos a nuestro ayudante 00:11:38
o a cualquier familiar que le estamos haciendo el juego 00:11:42
que nos recordara, pues sobre todo, los dos números que ha hecho. 00:11:46
El número que hemos elegido del 1 al 10 ha sido 7 00:11:51
y el número que hemos elegido del 10 al 20, el 13. 00:11:54
Entonces le pediríamos que por favor restara. 00:11:59
Es una resta muy sencillita, así que podríamos hacerla 13 menos 7, pues son 6, así que sin problemas. 00:12:00
También le recordaríamos que hemos barajado de diferentes formas, de la tradicional, hemos hecho cortecitos, hemos mezclado de la forma americana, así que todo el juego ya estaría hecho. 00:12:07
y ahora lo único que tendríamos que hacer 00:12:19
si hemos restado los 13 menos 7 00:12:21
que son 6, pues contaríamos 00:12:23
2, 3 00:12:27
4, 5 00:12:29
y 6 00:12:30
y la siguiente carta 00:12:32
que sería esta 00:12:34
le pediríamos que por favor 00:12:36
la guardara, yo siempre cuando lo estamos 00:12:39
haciendo de cerca 00:12:41
es que se lo pongan 00:12:43
en el corazón 00:12:46
No por nada, sino porque parece que estamos haciendo un juego mucho más cercano 00:12:46
Y que pongan también la pizarra 00:12:53
Y intentaríamos que este número que está aquí, cogerlo y lanzarlo a la pizarra 00:12:55
Y a partir de ahí, nuestro juego estaría hecho 00:13:02
Fijaros que aquí tenemos el rey de picas que habíamos predecido 00:13:06
De acuerdo 00:13:14
Vamos a ponerlo aquí 00:13:16
A ver si se mantiene 00:13:18
Perfecto 00:13:19
Y a continuación 00:13:22
Descubriríamos 00:13:23
Que somos unos magos 00:13:26
Fantásticos, fijaros 00:13:28
Bueno 00:13:30
Espero que con este juego que os haya gustado 00:13:33
Que lo disfrutéis 00:13:36
Y que aprendáis a utilizar 00:13:38
Las matemáticas para seguir haciendo magia 00:13:40
Y aprendiendo que es lo más importante 00:13:42
y nada, me despido 00:13:44
y dentro de poco os mandaré otro juego 00:13:46
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
Javier Medel Muñoz
Subido por:
Javier M.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
15
Fecha:
16 de enero de 2023 - 13:03
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC SAN JAVIER
Duración:
13′ 55″
Relación de aspecto:
4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
Resolución:
640x480 píxeles
Tamaño:
141.88 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid