Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

ACTIVIDADES DE LÓGICA-MATEMÁTICA A PARTIR DEL CUENTO TENDEDERO - PARTE II - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 1 de junio de 2020 por Elena B.

194 visualizaciones

A partir del soporte elegido para contar el cuento "Boca cerrada. El poder de los cuentos", se trazan algunas actividades posibles para trabajar la lógica-matemática: la ordenación, movimientos en la recta numérica, la asociación grafía cantidad creando conjuntos, recordando la direccionalidad de los trazos, el conteo, la formación de la decena con apoyo de la recta numérica, el reparto y la resolución de problemas.

Mirad, amores, ahora necesitamos un bote y seis objetos diferentes. 00:00:04
Por ejemplo, mirad, aquí hemos puesto seis judías o seis palillos. 00:00:10
Y ahora mamá o papá los guardan y meten unos cuantos en el bote. 00:00:15
Pero no sabemos cuántos van a meter. 00:00:20
Los meten, aquí vamos, lanzan. 00:00:22
¿Cuántos hay? ¡Muy bien! Tiene que ser súper rápido, ¿eh? 00:00:26
Tres, pues el tres ya lo hemos adivinado. 00:00:28
Así que vamos a meter otro, a ver, vamos a meter otro, un poquito, ¿cuántos hay? Muy bien, un, dos, tres, cuatro y cinco, lo puedo comprobar, pero eso luego, primero tengo que decir el número, ¿veis? Y así hasta que lleguemos al seis, hasta aquí, ¿vale? Pues venga, amores. 00:00:31
Podemos contar elementos que están dispuestos en una línea 00:00:51
O contar elementos que están en círculo 00:01:02
O formando una cruz también 00:01:05
Incluso de forma desordenada 00:01:12
Pudiéndolos tocar o más difícil todavía 00:01:18
Sin tocarlos 00:01:22
Mirad, amores, ¿para qué nos sirve también el tendedero? 00:01:23
Para contar cuántos juguetes tenemos de cada 00:01:26
Por ejemplo, aquí Héctor y Eder tienen muñecos en miniatura 00:01:29
Pero no sabemos cuántos hay 00:01:32
Vamos a hacer paquetitos de 10 y empezamos. 00:01:34
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez. 00:01:37
Uy, que se nos cae 00:02:11
Tenemos 10, así que aquí tenemos un paquetito de 10 00:02:13
Voy a juntarlos todos para que sepamos que es un paquetito de 10 00:02:17
Porque están todos juntos 00:02:24
Y ahora vamos a ver si podemos hacer otro paquetito de 10 00:02:26
Ayúdame a contar, amores 00:02:31
Uno, dos, tres, a ver no te caigas el minotauro, tres, cuatro, cinco, seis y siete. 00:02:32
¿Da para un paquetito de 10? 00:02:54
Oh, oh, no hay dos paquetitos de 10 00:02:56
Así que tenemos un paquetito de 10 00:02:58
Y a ver, ¿y cuántas sueltas? 00:03:00
7, vamos a poner las 7 sueltas como en el cole 00:03:02
1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 00:03:04
Y mirad lo que hago ahora 00:03:16
Escribo un paquetito de 10 00:03:18
Un paquetito de 10 00:03:23
¿Veis? Y a ver cuántas sueltas 00:03:26
7 hemos dicho 00:03:28
1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 00:03:29
Y 7 sueltas 00:03:31
Hector y Eder tienen 17 muñecos en miniatura 00:03:33
Esto lo podéis hacer vosotros también, amores 00:03:40
Bueno, amores, mirad 00:03:43
Y otro juego que podemos hacer es repartir los juguetes 00:03:50
Vamos a ver cuántos juguetes vamos a repartir 00:03:53
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 juguetes 00:03:56
Mirad, vamos a repartir 8 juguetes 00:04:01
Para Héctor y para Eder 00:04:04
Pues venga, comenzamos 00:04:06
Le damos uno a Héctor 00:04:08
Pues este, por ejemplo 00:04:09
Que le gustan mucho los ratones 00:04:11
Uno a Héctor y uno a Eder 00:04:12
Y voy a repartir otro a Héctor y otro a Eder 00:04:15
Porque tienen que tener los mismos y no se enfadan 00:04:20
Y voy a dar otro a Héctor 00:04:23
Y voy a dar otro a Éder 00:04:25
Y voy a dar otro a Héctor 00:04:28
Y otro a Éder 00:04:31
A ver si tienen los mismos 00:04:33
Uno, dos, tres, cuatro 00:04:34
Uno, dos, tres y cuatro 00:04:38
Tienen cuatro, cada uno 00:04:41
Y cuatro y cuatro 00:04:43
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho 00:04:45
Y no se van a enfadar porque tienen los mismos 00:04:49
Bueno, amores, mirad 00:04:51
Podemos repartir de la siguiente manera. Tenemos un ratoncito y una ratoncita y vamos a repartir cuatro quesos. Uno, dos, tres y cuatro quesos. ¿Cómo podemos hacerlo? Como queramos. 00:04:54
Cuando no repartimos, no quieren, no hace falta que sean iguales, lo podemos hacer como queramos. 00:05:18
Mirad, al ratón chico le podemos dar uno y a la ratona le podemos dar tres. 00:05:22
Y esta repartición sería uno más tres, que son cuatro. 00:05:30
¿Veis? Perdón, uno más tres, que son cuatro. 00:05:37
Pero también podemos decir, vamos a darle dos al ratón y dos a la ratona. 00:05:41
Para que no se enfade ninguno 00:05:48
Y les damos las mismas cantidades 00:05:49
Dos y dos, cuatro 00:05:51
O podemos decir, este ratón tiene mucha hambre 00:05:52
Y le vamos a dar tres quesos 00:05:56
Y a la ratona le vamos a dar uno 00:05:58
Tres más uno, también son cuatro 00:06:00
O todos para el ratón 00:06:03
Y ninguno para la ratona 00:06:06
Cuatro más cero, cuatro 00:06:09
O todos para la ratona 00:06:11
Los cuatro quesos y ninguno para el ratón 00:06:15
Cero más cuatro, cuatro 00:06:21
Son otras formas de repartir cantidades 00:06:23
Bueno chicos, mirad 00:06:26
Y también podemos jugar a sumar con los problemas 00:06:35
Las ponemos todos guardados 00:06:38
Y hacemos un problema 00:06:42
Por ejemplo, Ever se compró primero tres ratones 00:06:44
¿Veis? 00:06:49
Mirad, los tres ratones que se compró Eder 00:06:51
Eder se compró tres ratones 00:06:53
Vamos a poner el número tres, que son los ratones que se compró Eder 00:06:55
Tres ratones 00:06:58
Y luego Héctor le regaló dos ratones más 00:07:00
Vamos a poner los dos ratones que le regaló Héctor 00:07:06
Mirad, tres ratones 00:07:12
Y lo puedo coger con las pinzas 00:07:15
Uno, dos y tres 00:07:17
Y dos ratones más que le regaló Héctor luego 00:07:20
Uno y dos 00:07:24
Y ahora viene la pregunta 00:07:26
¿Cuántos ratones tiene Éder? 00:07:27
Pues uno, dos, tres, cuatro y cinco 00:07:30
Me salen cinco 00:07:33
A ver, me salen cinco 00:07:35
Vamos a comprobarlo 00:07:38
Uno, dos, tres, cuatro y cinco 00:07:40
Sí señor, me salen cinco 00:07:42
Porque tres más dos 00:07:44
Uno, dos, tres, cuatro y cinco 00:07:46
Son cinco 00:07:50
Mirad, vamos a resolver otro problema que le ha sucedido a Eder también 00:07:50
Llegó de la primavera y bueno, no sé si sabéis que a Eder le encanta ir a cazar caracoles 00:07:57
Así que nos hemos ido por humanes a cazar caracoles 00:08:03
Y Eder ha conseguido encontrar cinco caracoles 00:08:07
Uno, dos, tres, cuatro y cinco caracoles 00:08:11
¿Y sabéis qué? 00:08:24
Que su papá Mago ha estado también cazando caracoles al otro lado del parque 00:08:26
Y se ha encontrado dos caracoles más 00:08:33
Uno y dos 00:08:36
Dos caracoles más 00:08:40
Y la pregunta es 00:08:43
¿Cuántos caracoles han conseguido Eder y Gago? 00:08:44
Pues un, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete 00:08:49
Cinco más dos, siete 00:08:57
Vamos a buscar el número siete 00:09:02
Para poner el resultado final 00:09:04
5 más 2, 7 00:09:08
Bueno chicos, con esto hemos terminado con los juegos de números 00:09:11
Y el jueves os voy a contar otros juegos que podemos hacer con este cuento tendedero 00:09:18
Un besito muy fuerte para todos 00:09:24
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Materias:
Matemáticas
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Educación Infantil
    • Segundo Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
Autor/es:
Elena Baratas Crespo
Subido por:
Elena B.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
194
Fecha:
1 de junio de 2020 - 1:53
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI PEDRO BRIMONIS
Duración:
09′ 31″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
429.97 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid