Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

FEMALE XXI : EMPRENDER EN EQUIPO : TEAM BUILDING EN REMOTO

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 1 de diciembre de 2022 por Innovacion

55 visualizaciones

Descargar la transcripción

Muy buenas de nuevo. Vamos a rematar el tema de las dinámicas de team building. Fijaos que todo 00:00:00
lo que hemos trabajado hasta ahora son dinámicas de team building en formato presencial. Es algo 00:00:10
fundamental, es algo muy importante porque en general vamos a trabajar de forma presencial. 00:00:16
Pero también hay que tener en cuenta que tras haber pasado por la etapa de pandemia y tras 00:00:20
vivir este momento que vivimos de pandemia hemos aprendido mucho de lo que es el trabajo en remoto 00:00:25
y en ese sentido creo que nos facilita las cosas para que cuando trabajemos, por ejemplo por las 00:00:30
tardes en nuestras casas, podamos hacerlo también en remoto. Es decir, por la mañana en el centro, 00:00:38
en el centro educativo, podemos llevar a cabo el proyecto de forma presencial pero después se 00:00:44
pueden ejecutar tareas de la manera o de forma individual por la tarde o podemos incluso estar 00:00:51
en contacto con nuestros compañeros. Esto es muy importante y el dominio de las herramientas 00:00:57
TIC y sobre todo tras la pandemia que lo ha puesto incluso de mayor énfasis y con mayor calado, pues 00:01:03
creo que deberíamos incluirlo. De tal manera que os traigo dinámicas para trabajar en remoto. Y es 00:01:11
que como os decía, el trabajo en remoto ha venido para quedarse. Está claro que la situación ha 00:01:20
mejorado pero la realidad no y en el sentido al que me refiero es a que a nivel empresarial 00:01:26
veremos que una de las cuestiones fundamentales es que podemos trabajar de manera presencial pero 00:01:33
también se puede llevar a cabo un trabajo en remoto y hay que saber combinar perfectamente las dos 00:01:40
para que un alumno que salga formado del sistema educativo disponga de habilidades para el trabajo 00:01:46
presencial pero también habilidades para el trabajo en remoto. Así que lo que os traigo aquí son cuatro 00:01:52
dinámicas diferentes, cuatro dinámicas para trabajar lo que es team building, para conocernos, 00:01:59
para que haya cercanía pero eso sí trabajadas en remoto. Vale pues vamos a ver en qué consisten 00:02:06
estas dinámicas. Fijaos porque bueno pues en primer lugar tenemos una dinámica muy muy sencilla. 00:02:15
La dinámica que os traigo para romper el hielo, o sea imaginaros que esto sería cuando el equipo 00:02:23
no se conoce, pues se llama una fotografía del entorno. Entonces si tú haces team building en 00:02:30
remoto y entonces estás trabajando team building desde tu casa se trata fundamentalmente de en 00:02:37
esta primera dinámica buscar una fotografía. Busca una fotografía, algo de tu entorno, cerca de tu 00:02:44
calle, de tu casa, de tu localidad y a partir de ahí bueno pues tienes un argumento para poder 00:02:50
compartir con el resto de compañeros. Así que la dinámica consistirá fundamentalmente en que 00:02:57
cada uno describa esa imagen y le aporte información al resto. Por cierto puede producirse algún tipo 00:03:01
de debate o algún tipo de aclaración si así algún miembro lo considera pertinente. Una segunda 00:03:08
dinámica es la que se llama historia del escritorio y es que todos en nuestro escritorio siempre 00:03:15
tenemos algún elemento, algo que tiene detrás de alguna historia y precisamente en eso 00:03:20
consiste. Coge un elemento que tengas en tu escritorio y cuenta una historia en torno al mismo. 00:03:26
Fijaos que sin que nos demos cuenta estamos hablando de nosotros. Antes hemos hablado de 00:03:32
nuestro entorno ahora estamos hablando de nosotros expresamente y vamos a darle información a los 00:03:38
a los compañeros. Bien una tercera dinámica ya para entrar más y para que haya más cercanía, 00:03:43
por cierto dinámica que también puede hacerse de manera presencial, es la que se llama dos verdades 00:03:50
y una mentira. En este caso cada miembro del equipo tiene que escribir en un papel tres cosas 00:03:55
sabiendo que dos son verdad y una es mentira. Cuando han terminado cada uno de ellos va a 00:04:02
exponer al resto de compañeros sus tres ideas y fundamentalmente se trata de que adivinen qué es 00:04:09
cierto y qué es falso y es una dinámica súper divertida porque no es fácil acertar. Como se 00:04:16
metan en el papel no va a ser fácil acertar. Y bueno una para más nivel, fundamentalmente ya 00:04:22
diría y está por ejemplo la utilizo con profesores, a lo mejor ya para alumnos no tanto, 00:04:30
aunque puede hacerse una adaptación. En lugar de conocerse a nivel profesional definiendo tu 00:04:34
currículum en 60 segundos, que es la que he pensado para adultos, para profesores por ejemplo, 00:04:39
en el caso de que la quisiéramos adaptar perfectamente podemos hacer es tienes un 00:04:47
minuto para decir cómo te ha ido en el centro educativo, cómo te ha ido en primaria, 00:04:51
cómo te ha ido en secundaria. Y así ellos pueden conocer un poco qué tal les ha ido y cuál es su 00:04:57
valoración a lo largo del recorrido en los diferentes cursos. Aquí si estamos hablando 00:05:05
de chicos de educación primaria necesitamos la colaboración de los padres obviamente para que se 00:05:13
puedan conectar y para que puedan llevar a cabo la dinámica. Mientras que en el caso de chicos 00:05:19
de la ESO pues ya es más sencillo, ya pueden hacerlo ellos de una manera mucho más autónoma. 00:05:25
Pero si os dais cuenta y mi recomendación es que combinéis alguna de estas dinámicas con 00:05:29
las que hemos hecho anteriormente. ¿Por qué? Pues porque tan importante es saber trabajar 00:05:36
en presencial como hacerlo en remoto. Bien y aquí le damos por terminado lo que es el bloque 00:05:42
de team building y dinámicas de equipo. Fijaros qué hito hemos conseguido hasta aquí. Tenemos en 00:05:53
primer lugar equipos creados y en segundo lugar equipos rodados. Tengo equipos que tienen confianza 00:06:00
porque se conocen porque han trabajado juntos. Tengo equipos que se lo han pasado fenomenal 00:06:10
donde han visto todas las fases del proceso, entienden el proceso, hemos visto la importancia 00:06:14
de la innovación con el reto no más uno. Después de que consigues una idea la hemos 00:06:20
prototipado de diferentes formas y la hemos comunicado o la hemos validado a través por 00:06:25
ejemplo de ventas. Así que hemos hecho un recorrido a lo largo de todo el proceso no sólo presencial 00:06:31
sino también en remoto. Bien cuando hemos hecho esto tenemos los recursos necesarios para enfrentarnos 00:06:36
a nuestro proyecto de emprendimiento y es precisamente esto lo que vamos a abordar a 00:06:44
partir del siguiente vídeo. Espero que os haya gustado todo lo relativo a team building. Para 00:06:50
mí es algo obligado porque aunque haya docentes que puedan pensar que estamos perdiendo el tiempo 00:06:56
con estos entre comillas juegos estamos ganando muchísimo tiempo porque los estamos entrenando 00:07:02
para trabajar en equipo y veréis como todo el tiempo invertido es imprescindible para que 00:07:08
luego los proyectos sean verdaderamente potentes. Bien pues terminamos dinámicas de team building 00:07:16
y pasamos a desarrollar nuestro proyecto con design thinking y lo veremos en el vídeo siguiente. 00:07:23
Muchísimas gracias. 00:07:30
Subido por:
Innovacion
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
55
Fecha:
1 de diciembre de 2022 - 21:57
Visibilidad:
Público
Centro:
C RECURSOS INNOVACIÓN
Duración:
07′ 38″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
65.72 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid