Proceso de digitalización del centro
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Bien, en este apartado de otras evidencias,
00:00:00
sí que me apetece contaros mi trayectoria profesional con
00:00:02
relación a las tecnologías.
00:00:07
Hay una cosa importante, que es que desde que llegué al centro
00:00:08
en el que ahora ejerzo en 2014, desde ese año fui coordinador
00:00:11
TIC hasta 2019, en 2019 ya pasé a ser el cargo que ahora tengo,
00:00:15
jefe de estudios, pues durante todos estos años,
00:00:19
junto con el que ahora es el director del centro,
00:00:21
que llegó al cole en el mismo año que yo,
00:00:23
empezamos a transformar el colegio para empezar a utilizar
00:00:26
uso de tecnologías digitales, herramientas digitales y todo
00:00:33
esto me apetece contaroslo un poquito porque fui pieza clave
00:00:37
en esta transformación del centro.
00:00:39
Para contaros todo esto se me ha ocurrido que puede usar un
00:00:41
correo, que aquí lo veis, que yo envié a una profesora en 2021,
00:00:44
principio de 2021, porque me pedía,
00:00:48
ella tenía matriculada a los niños en nuestro centro y
00:00:50
quería hacer en su cole una transformación similar a la que
00:00:52
nosotros estábamos haciendo y me pedía un poquito de ayuda.
00:00:56
Y aquí le cuento, le animo a que siga con esta transformación,
00:00:58
le cuento la incorporación de tabletas en el centro porque en
00:01:02
mi cole desde hace muchos años, de tercero a sexto,
00:01:04
los niños llevan su propia tableta digital,
00:01:07
pero todo esto no fue de la noche a la mañana,
00:01:09
lógicamente había un por qué en esta transformación y había
00:01:11
unas formas que lógicamente fueron consensuadas con la
00:01:15
comunidad educativa, con Sevilla Inspección y demás.
00:01:18
Pero después de toda esta explicación que le dio la
00:01:22
profesora, le adjunto unos documentos que sí que me van a
00:01:24
apoyar en esta explicación que quiero dar en tres minutos.
00:01:28
Proyecto tabletas, cómo llegaron las tabletas al centro y luego
00:01:32
el extracto de nuestro proyecto de innovación de entonces.
00:01:35
Aquí en el proyecto tabletas, que como veis es del año 17-18,
00:01:39
en el primer punto, bueno, aquí hablo un poquito de análisis de
00:01:45
partida del centro, normas de uso de las tabletas,
00:01:48
un montón de cosas para darle formalismo al asunto.
00:01:52
Y aquí en la primera parte, después de hacer todo el análisis,
00:01:55
bueno, dentro del análisis, aquí es donde cuento ya que desde
00:02:01
el año 14-15 se lleva avanzando decididamente en nuestro centro
00:02:04
hacia un camino que contempla las nuevas tecnologías como un
00:02:08
recurso clave en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en el
00:02:11
funcionamiento del centro.
00:02:14
Y cuento un poquito, de forma muy sucinta,
00:02:15
lo que ya habíamos conseguido en 2017-2018,
00:02:17
porque estábamos implementando las tabletas en el centro.
00:02:20
Desde entonces, fijaos si han pasado años y todo lo que hemos
00:02:23
podido hacer en el cole, pero ya habíamos conseguido instalar
00:02:26
en todas las aulas proyectores interactivos que hacían las
00:02:29
veces de pizarra digital.
00:02:32
Dejamos la tiza y utilizábamos proyectores interactivos.
00:02:33
Dotamos todas las aulas de ordenadores portátiles.
00:02:36
Pusimos señal Wi-Fi con fibra óptica en todo el centro.
00:02:40
Ahora ya lógicamente tenemos el programa escuelas conectadas,
00:02:43
pero en el año 17 prácticamente nadie tenía Wi-Fi en el centro.
00:02:48
Aquí lo tenemos.
00:02:53
Creación de nuestra propia web.
00:02:56
Realización de cursos de formación en Flip Classroom,
00:02:58
en aplicaciones de Google, en nuevas tecnologías en
00:03:01
matemáticas, bueno.
00:03:04
Creamos nuestro colegio virtual, ya plataforma de Moodle.
00:03:08
Luego ya EducaMadrid integró sus propias aulas virtuales,
00:03:12
pero antes de estar integradas en EducaMadrid,
00:03:15
nosotros ya las teníamos alajadas en nuestro propio
00:03:19
servidor.
00:03:21
El uso de aplicaciones de gamificación como Kahoot,
00:03:22
el uso de aulas virtuales como Google Classroom,
00:03:25
porque una de las cosas que hicimos fue adherirnos al
00:03:27
programa de Google Apps for Education de Google para que
00:03:30
podamos utilizar todas estas aplicaciones.
00:03:35
Los profesores tenían su usuario Google y los alumnos también,
00:03:38
para poder trabajar de forma colaborativa.
00:03:42
Es verdad que no utilizábamos ningún dato personal.
00:03:44
Todos los usuarios no eran ni con el nombre ni nada que
00:03:47
tuviesen ningún dato personal.
00:03:51
Utilizaban nombres anónimos, pero eso nos permitía trabajar
00:03:52
aplicaciones de Google.
00:03:57
Metodología Flip Classroom, hacíamos nuestros propios
00:03:59
vídeos para que los niños lo vieran en casa de forma guiada,
00:04:02
con webs como Edpuzzle.
00:04:04
El uso de tabletas por los profesores y aplicaciones para
00:04:06
llevar a cabo sus tareas de gestión de las clases.
00:04:09
Adquisición y uso de la impresora 3D.
00:04:11
Creación de usuarios de arroba 6 fuentes claras,
00:04:15
lo que os he contado antes, usuario de Google.
00:04:17
Y, bueno, ya teníamos algunas tabletas en el aula.
00:04:19
Entonces, lo que hicimos a partir de aquí fue que todos los
00:04:22
niños tenían que tener su propia tableta.
00:04:24
Y, entonces, esto sí que abría las posibilidades digitales al
00:04:26
centro.
00:04:29
Una consecuencia directa fue la incorporación del área de
00:04:31
tecnología.
00:04:34
En Loan 3 se llamaba Tecnología y Recursos Digitales para la
00:04:35
Mejora del Aprendizaje.
00:04:37
Ahora con Loan 2 se llama Tecnología y Robótica.
00:04:38
Ya hacíamos este tipo de cosas en 2017-2018 y durante todos
00:04:42
estos años hemos hecho todo el proceso que aquí luego también
00:04:46
cuento en nuestro proyecto de innovación que teníamos
00:04:49
entonces.
00:04:51
- Autor/es:
- JUAN JOSE SERRANO GARCIA
- Subido por:
- Juan Jose S.
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 26 de agosto de 2023 - 12:59
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI FUENTES CLARAS
- Duración:
- 04′ 55″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 143.24 MBytes