Saltar navegación

Innovación metodológica Música

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 10 de noviembre de 2023 por Andres F.

6 visualizaciones

Video explicativo para acreditación B en digitalización

En este vídeo voy a explicar la secuencia didáctica de una unidad de música que se 00:00:00
ha realizado durante el mes de octubre en cuatro sesiones. 00:00:03
El contenido está compartido con el alumnado para que éste pueda planificar y consultar 00:00:08
la información y está compartido en el aula virtual. 00:00:13
Volviendo a la infografía, para el desarrollo de la unidad se utilizan varias metodologías 00:00:16
activas destacando el aprendizaje basado en juego, la gamificación y la utilización 00:00:21
de la stick. 00:00:25
Las actividades se han creado aplicando un enfoque de diseño universal del aprendizaje, 00:00:26
tratando de respetar el ritmo individual de cada alumno o alumna. 00:00:31
En la unidad principalmente vamos a centrarnos en el trabajo del desarrollo del ritmo y la 00:00:34
coordinación, aprovechando la temática de Halloween de las fechas. 00:00:39
Las actividades que conforman los instrumentos de evaluación, como podemos ver aquí, son 00:00:44
variadas y pensadas para trabajar todas las destrezas y bloques del área de música. 00:00:49
El diseño de éstas facilita el acceso al aprendizaje. 00:00:54
Cabe destacar que según la tipología de la actividad se realizará de una manera diferente. 00:00:57
Voy a pasar a los ejemplos. 00:01:01
El primero es este jazz dance. 00:01:03
Se va a hacer uso del apoyo visual interactivo, como podemos observar en la actividad de danza 00:01:08
incluida como uno de los instrumentos de evaluación, que es ésta que estamos viendo. 00:01:12
Luego yendo a la partitura de la familia Adams, ésta es un ejemplo de actividad de interpretación 00:01:17
vocal e instrumental que se grabará con el alumnado en el espacio que he creado en el 00:01:22
aula de música, la zona de grabación. 00:01:26
En ella podemos ver que la accesibilidad al contenido viene dada por la utilización de 00:01:28
sistemas de colores. 00:01:32
Aquí se ve mucho más claramente, lo que facilita la lectura musical y la ejecución 00:01:33
con instrumentos como xilófonos o metalófonos con los mismos códigos. 00:01:38
También vamos a utilizar el apoyo con pictogramas, como se puede observar. 00:01:43
De esta forma la comprensión es más sencilla. 00:01:46
Yendo a otro ejemplo, podemos ver este, que es una instrumentación de la actividad de 00:01:49
gamificación de la cuarta sesión que se tocará con tubos musicales y campanas de 00:01:54
colores. 00:01:58
Cabe recordar que esta última actividad, el skate room, tiene función de autoevaluación 00:01:59
para el alumnado, utilizando la tablet para ello. 00:02:02
En cuanto a la valoración de los conceptos, se realizará utilizando la herramienta Player. 00:02:09
Para terminar, comentar que las actividades de audición programadas son de carácter 00:02:13
activo, en las cuales el alumnado desarrolla los saberes básicos planteados. 00:02:17
Aquí tenemos otro ejemplo, un dictado rítmico, en el cual se requiere que el alumnado esté 00:02:21
pendiente de lo que está escuchando, tanto a nivel rítmico como tímbrico. 00:02:27
Otro ejemplo más es este musicaograma interactivo de lectoescritura no convencional y apoyo 00:02:31
visual, en el que se aprecian varios factores que afavorecen la accesibilidad. 00:02:37
Fondo contrastado, apoyo a la realización por imitación y apoyo visual a través de 00:02:41
signos que son básicos. 00:02:46
Con esto termino. 00:02:47
Autor/es:
Andrés Fernández
Subido por:
Andres F.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
6
Fecha:
10 de noviembre de 2023 - 19:43
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI ENRIQUE TIERNO GALVAN
Duración:
02′ 51″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
61.25 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid