Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

TUTORIAL PELOTA COMETA - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 11 de marzo de 2023 por Francisco Jose B.

112 visualizaciones

En este vídeo aprenderemos a construir una pelota cometa con una camiseta, globos y unas tijeras.

Descargar la transcripción

Vamos a empezar con la explicación de cómo se construye una pelota gometa. 00:00:00
Para ello vamos a utilizar una camiseta vieja, unos globos y tijeras. 00:00:03
En primer lugar, lo que vamos a hacer es preparar la tela de la camiseta. 00:00:10
De la camiseta solo necesitamos la mitad. 00:00:14
Por lo tanto, por aquí, por donde es las costuras, con las tijeras, vamos a romper. 00:00:17
Vale, abrimos por aquí, por la zona del cuello, lo mismo, la tela, la mitad, y ahora por la 00:00:22
otra costura, ¿veis por aquí? Cortaríamos también. Ahora con media tela, ¿vale? Con 00:01:11
la media camiseta, la vamos a colocar de esta manera. La vamos a ir enrollando para fabricar 00:01:29
la cola de la pelota cometa. Ya tenemos la tela preparada y ahora empezamos con los globos. 00:01:39
Los globos tenemos que portarlos aproximadamente por aquí. Y guardamos las gomillas que luego 00:01:49
nos servirán para dividir la cola de nuestra pelota cometa en dos partes, asignándole 00:01:57
los puntos que corresponden a cada una de ellas. Bien, cogemos la tela y empezamos a 00:02:04
fabricar la pelota. Para ello, doblamos fuerte y dejo este trocito aproximadamente para que 00:02:12
sea la cola. Ahora, cogemos un globo, lo abrimos un poquito y metemos la pelota. En segundo 00:02:25
lugar, el segundo globo tiene que entrar al revés, es decir, si esto está así, tendremos 00:02:43
que coger desde aquí, tapar esta parte para que cada vez vaya cogiendo un poquito más 00:02:50
de fuerza a medida que le vayamos metiendo los globos. De esta manera, cogemos aquí 00:02:56
y metemos otro. Y así sucesivamente iremos poniendo capas de nuestra pelota cometa hasta 00:03:07
completar para que sea más dura. Normalmente con 6 globos suele coger ya bastante consistencia. 00:03:25
Y cuando la estamos utilizando, vemos que vamos perdiendo algunos globos, que esto se empieza a romper. 00:03:34
Siempre podemos ponerle algún globo por arriba de refuerzo. 00:03:40
Os dije que tendríamos que guardar estas colillas, ¿verdad? 00:03:45
Esto nos va a servir para decorar la cola de nuestra pelota cometa y a la vez dividirla en dos zonas. 00:03:48
ya que cuando trabajemos con ella y la vayamos a coger, le asignaremos diferentes puntos. 00:03:59
Cogerla de aquí será un punto, cogerla de aquí serán dos puntos y cogerla de la parte de atrás serán tres puntos. 00:04:08
¿De acuerdo? Pues así es como se fabrica una pelota cometa con la que vamos a jugar en nuestras unidades didácticas. 00:04:16
Idioma/s:
es
Autor/es:
Paco Bernal
Subido por:
Francisco Jose B.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
112
Fecha:
11 de marzo de 2023 - 7:57
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI MIGUEL BLASCO VILATELA
Duración:
04′ 23″
Relación de aspecto:
16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
Resolución:
848x480 píxeles
Tamaño:
42.04 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid