Hoy hablamos del aceite de oliva. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hablamos del aceite de oliva y de sus cualidades excepcionales.
¿Qué es lo que se llama?
00:00:00
La playa de Mirau, ¿cuál?
00:00:04
Buenos días, hoy en Radio Fantasía vamos a entrevistar a Alfredo López.
00:00:46
Él es sumiller, para el que no lo sepa, especialista en vinos y licores
00:00:51
También es enólogo y participa en redes sociales
00:01:00
Tiene 670.000 seguidores en TikTok y 170.000 en YouTube
00:01:09
Conocimos a Alfredo en una excursión en la que hablamos del vino y el aceite.
00:01:21
En ella nos enseñó cómo se hacía el vino y además nos dieron mosto de uva.
00:01:34
Conocimos a Alfredo en una excursión en la que hablamos del vino y el aceite
00:01:41
En ella nos enseñó cómo se hacía el vino y además nos dieron muestras de uva
00:01:56
Con él aprendimos muchas cosas, pero hoy vamos a hablar del aceite
00:02:02
Bienvenido Alfredo a Radio Fantasía
00:02:17
Sabemos que sumiller y enólogo son palabras relacionadas con el vino, pero ¿cómo se llama a una persona que trabaja con el aceite? ¿Hay alguna palabra especial para ello?
00:02:19
Pues muy buenos días y muchas gracias por invitarme, la verdad es que estoy muy a gusto aquí.
00:02:37
Pues no lo hay, si te soy sincero, porque ahora se está hablando sobre el técnico de aceite.
00:02:41
No hemos valorado durante estos últimos años el aceite de oliva, no se nos ha ocurrido una palabra.
00:02:48
No sé si estuvisteis con nosotros, conmigo en el campo, pero si tenemos un árbol que tiene las hojas blancas,
00:02:53
lo llamamos hojiblanca. Yo creo que con esto de los nombres tenemos poca imaginación.
00:02:59
imaginación. Deberíamos poner un nombre sobre los técnicos de aceite, que no lo tenemos
00:03:04
todavía.
00:03:10
Como ya sabrás, nuestra radio se llama Radio Fantasía y nos gustaría saber cuál ha sido
00:03:12
tu sueño desde pequeño. ¿Tenía algo que ver con lo que te dedicas ahora?
00:03:21
Pues mira, a mí siempre me ha gustado la comunicación, incluso desde pequeño lo pensaba.
00:03:27
Desde pequeño siempre he pensado en ir a la radio, ir a la televisión y ese tipo de cosas.
00:03:34
Tenía muchas cosas que decir y quería explicarle a todo el mundo que hay muchas posibilidades de hacer las cosas bien,
00:03:38
hay muchas posibilidades de disfrutar de la vida, de ser feliz, incluso de triunfar.
00:03:45
Esto lo he pensado siempre desde que era pequeño.
00:03:48
Lamentablemente no se me dieron bien en los estudios al principio porque era un chico muy rebelde
00:03:51
y cuando terminé lo que entonces se llamaba EGB, estuve trabajando en una pastelería.
00:03:55
Estuve trabajando de pastelero unos 13 años o algo así.
00:04:01
He ido cambiando de vida, diferentemente, después de lo que estaba buscando.
00:04:05
Pero por fin he encontrado la comunicación, que es lo que me gusta.
00:04:09
Al fin y al cabo todo lo que hago es un resumen de la comunicación.
00:04:14
Nos podrías contar un poco cómo es el proceso de hacer aceite
00:04:17
Tomas aceite de oliva cada día, ¿cuáles son sus propiedades?
00:04:55
¡Ay Dios mío, qué de preguntas! A ver, la primera, igual te tengo que decir que me repitas una
00:05:00
La memoria yo creo que es lo que me falla, a lo mejor el aceite debería tener algo para ayudar la memoria
00:05:04
Lo primero que me has dicho es cómo se hace el aceite de oliva
00:05:09
Pues el trabajo empieza en el campo, empieza con el dolor de los riñones
00:05:11
Empieza con el cuidado del olivo. Los olivos realmente no tienen esa forma de árbol que tienen, sino que son como una especie de arbusto que se llaman acebuche.
00:05:15
Y hay que cuidar el quitarlos por los lados, que no se los coman los bichos las aceitunas.
00:05:26
Una cosa muy importante que os digo a veces, que los conejos no se coman las aceitunas. A mí me encantan los conejos, sobre todo con tomate.
00:05:31
Y pasa mucho esto que los conejos se comen las aceitunas. Entonces la primera parte es el trabajo en el campo.
00:05:39
Luego cuando llega el invierno, el otoño, el otoño duro, el invierno, es cuando nos llevamos las aceitunas a la almazara.
00:05:44
Ahora se habla mucho de presión en frío, primera presión en frío, pero se presiona a tanta velocidad que no da tiempo a que se enfríe ni nada, y hace un frío que no veas.
00:05:52
Entonces se cogen las aceitunas, se machacan rápidamente, después se baten, se hace una papilla de aceituna, y después se mete en una máquina que va a toda velocidad.
00:06:02
y lo que sale disparado son el aceite y dentro se queda, digamos, una masa de aceitunas y huesos bastante seca.
00:06:10
Es así básicamente como se hace el aceite.
00:06:18
Después lo que hacemos es que las aceitunas tienen un poquito de agua dentro.
00:06:21
Lo que hacemos es, para quitarle el agua, utilizamos la paciencia.
00:06:25
Ponemos el aceite en un depósito, esperamos que el agua se ponga en su posición,
00:06:29
el aceite en la otra, quitamos el agua y ya se ha terminado.
00:06:33
Es lo que también utilizamos. También se puede quitar el agua con la centrifugadora.
00:06:36
Eso sería más o menos el proceso, súper bastante sencillo explicado.
00:06:39
Hay una cosa, ¿cómo se hace el aceite? Se lleva haciendo de la misma manera desde hace unos 3.000 años más o menos, no sabemos desde cuándo exactamente, pero hace unos 3.000 años.
00:06:44
Ahora lo único es que los martillos son mejores para machacar las aceitunas, pero siempre se han estado así.
00:06:55
Esa es la primera pregunta, ¿no? La segunda era…
00:07:01
¿Cómo has aceitunado el macadamio?
00:07:04
Pues sí, lo he hecho esta misma mañana. De hecho, me han regañado en el médico porque me he hecho análisis de sangre el otro día y me dijeron, ¿estás en ayunas? Sí, pero es que se me había olvidado que me había metido dos chupitos de aceite de oliva como todas las mañanas. Y además he salido y me han dicho, oye, no, que tú ya venías así bastante proteico y con mucho hidrato de carbono.
00:07:05
Bueno, sí, tomo aceite de oliva todos los días, sobre todo lo tomo para la mañana.
00:07:23
Yo estoy tomando más o menos unos 100 mililitros de aceite de oliva al día en crudo.
00:07:27
Y de aquí me viene también la tercera pregunta tuya, que es sobre las propiedades.
00:07:33
Mira, pues te voy a decir una cosa sobre las propiedades, y es que el aceite de oliva,
00:07:37
una de las propiedades que tiene es que tiene un poder antiinflamatorio.
00:07:40
Y yo seguro que me has visto con un bastón, que yo creo que me queda bien el bastón,
00:07:45
yo creo que no me queda mal. Pues seguro que me has visto con un bastón y has visto que cojeo.
00:07:48
Entonces tengo que utilizar antiinflamatorios del tipo dalsi, del tipo ibuprofeno y demás, ¿no? Y en lugar de utilizar eso utilizo aceite de oliva. Entonces todas las mañanas me tomo un poquito de aceite de oliva para calmar el dolor de las rodillas, porque yo tengo una pequeña enfermedad de huesos y me ayuda mucho, me ayuda eso.
00:07:52
Uno de los poderes que tiene el aceite de oliva es el poder antiinflamatorio, que a mí fue una maravilla.
00:08:09
Esto fue lo que me llevó a mí a estudiar las cosas del aceite de oliva.
00:08:14
También el aceite de oliva tiene un poder que llamamos vasodilatador, que nos hace las venas más gorditas,
00:08:18
que nos deja que la sangre circule mejor por nuestra sangre y eso nos quita otras enfermedades como el colesterol,
00:08:25
que seguro que habéis oído hablar de él y a vuestros padres, que nos preocupa bastante.
00:08:30
Nos ayuda a bajar el colesterol y demás. Nos ayuda también con la diabetes.
00:08:34
Mira, yo soy de una familia de seis hermanos
00:08:37
Y todos mis hermanos y todos mis tíos y mis primos todos tienen diabetes
00:08:41
Y mi madre también
00:08:46
Soy el único que se está librando
00:08:48
Y tengo ya cincuenta y tantos años
00:08:50
También ayuda con el tema de la diabetes
00:08:52
Luego una cosa que es difícil de entender que es el tema de los antioxidantes
00:08:55
Nuestra vida y la vida de todos es una carrera en contra de la oxidación
00:08:59
Cuando nos hacemos una herida, se nos oxida, igual que una manzana cuando hacemos un corte se rompe y se estropea y se pone marrón y se pone fea. Pues el aceite de oliva tiene una cosa que evita la oxidación. Eso nos ayuda a las heridas internas, que son las que nos pueden provocar enfermedades, el poder antioxidante. Por eso algunos parecemos tan jóvenes, aunque no lo somos, gracias a que no nos oxidamos.
00:09:05
No sé si te digo alguna propiedad más del aceite de oliva. Venga, te digo la última. El aceite de oliva tiene el óleo canzal, que es el único elemento natural capaz de romper la pared celular de las células del cáncer.
00:09:28
Cuando el cáncer es tan difícil de eliminar, porque tiene una pared celular, la parte de fuera son como un huevo de una gallina,
00:09:51
que la parte de fuera es muy dura, muy dura y no se puede romper.
00:09:58
Pero el oleocantal del aceite de oliva es lo único que lo puede romper.
00:10:01
¿Sabéis que en España somos el segundo país que más se vive del mundo? ¿Lo sabéis esto, no?
00:10:07
Pues os voy a decir otra noticia.
00:10:11
Madrid es la región donde más se vive del mundo.
00:10:13
Madrid, la Comunidad de Madrid, lo podéis buscar en internet
00:10:16
cuando se pueda preguntarse
00:10:19
o si no a vuestros padres y profesores
00:10:21
en la región donde más se vive del mundo
00:10:22
se empieza a pensar que puede ser por el aceite de oliva
00:10:23
¿Nos puedes contar alguna curiosidad
00:10:26
sobre el aceite de oliva?
00:10:31
Como por ejemplo
00:10:33
¿Cuál es el mejor del mundo o cuál es el más caro?
00:10:34
Bueno
00:10:38
lo del mejor del mundo
00:10:38
tengo que decirte que yo soy del Real Madrid
00:10:39
y creo que
00:10:42
me creo que es el mejor del mundo
00:10:44
Igual que me creo que mi esposa es la más bonita del mundo
00:10:46
Bueno, en este caso es verdad
00:10:48
Que mi esposa es la más bonita del mundo
00:10:49
Entonces es difícil saber cuál es el mejor del mundo de una cosa
00:10:51
Pero te voy a decir una cosa sobre Arganda del Rey
00:10:54
Y es que nos acabamos de llevar
00:10:56
La medalla de plata de los mejores aceites del mundo
00:10:58
En Italia
00:11:01
Y la medalla de oro de los mejores aceites del mundo
00:11:04
En Berlín
00:11:07
Nos hemos llevado dos grandes pedazos de esto
00:11:08
Al aceite de oliva de Arganda del Rey
00:11:10
Que decía, a vuestro aceite, el aceite de vuestro pueblo
00:11:13
Nos hemos llevado estos dos pedazos de premios. Los aceites de oliva, los mejores del mundo, están en España, que es donde tenemos más premios. Lo de la Arganda del Rey, llevarnos los premios ha sido una sorpresa, estamos que nos salimos, estamos en la almazara, en vuestra almazara, pues que damos botes de alegría.
00:11:15
Pero realmente los aceites mejores son los que se cuidan de forma artesanal, los que no se le meten productos químicos encima raros, los que se les cuida bien, los que se tratan con cariño.
00:11:34
Entonces te voy a decir tranquilamente que estamos entre los mejores aceites de oliva del mundo.
00:11:47
Dime, me has dicho que te diga alguna curiosidad o anécdota que no me he enterado.
00:11:53
La primera parte de la pregunta.
00:11:59
¿Curiosidad?
00:12:00
¿Alguna curiosidad? Yo creo que te has respondido con las estas, ¿no? Venga.
00:12:00
¡Magic Bag! ¿Te pesa la mochila? ¿Se te caen las cosas? ¡Combra! ¡Magic Bag!
00:12:13
Tu mochila sin fondo. Puedes guardar hasta un sillón.
00:12:19
Pero no te preocupes. Puedes encontrar tus cosas fácilmente.
00:12:22
Y además, te la puedes llevar a cualquier parte.
00:12:26
Porque es la mochila más ligera del mundo.
00:12:29
Venga, que se acaban
00:12:31
Compra ya tu Magic Bag
00:12:33
La mochila que te hará viajar
00:12:36
Refrigeramatic 2000
00:12:38
Nuestro producto tiene cuatro funciones
00:12:47
Tiene una cama pegable
00:12:50
Un televisor
00:12:52
Una canasta de baloncesto
00:12:53
Y viene con mucha comida dentro
00:12:54
Corred, corred
00:12:57
Que se acaban las ofertas
00:12:58
La oferta es de 300 euros
00:13:00
Refrigeramatic 2000
00:13:02
El refrigerador, que tiene todo a tu disposición.
00:13:04
¿Cuál es la comunidad autónoma que más aceite exporta?
00:13:10
¿Cuál es la comunidad autónoma que más aceite exporta?
00:13:31
Pues sin lugar a dudas es Andalucía, es la que más aceite exporta.
00:13:34
Aunque realmente, más o menos, ten en cuenta que el 75% del aceite de oliva que se consume en Europa sale de España.
00:13:40
Y alrededor, bueno alrededor no, y el 40% de todo el aceite mundial sale de España
00:13:50
Creo que, no sé si os lo había dicho alguna vez, lo que nos pasa a nosotros con el aceite de oliva y la caducidad
00:13:57
Y no sé si me vais a preguntar esto, pero no lo puedo evitar, lo tengo que contar
00:14:03
El aceite de oliva en España caduca al año y medio, al año más o menos
00:14:06
Es decir, lo que se tarda en producir, al año y medio se ha terminado y hay que vender el aceite de oliva
00:14:10
O hay que tirarlo, es decir, no se puede vender
00:14:15
Posiblemente no se estropee mucho, pero no se puede vender
00:14:18
¿Qué es lo que pasa?
00:14:21
Que eso solamente pasa en España porque nos gusta el aceite de oliva del primer año,
00:14:22
porque es cuando tiene las mayores propiedades que hemos hablado antes, ¿no?
00:14:26
Las propiedades de la salud las da sobre todo el primer año.
00:14:29
Entonces en España caduca durante el año.
00:14:32
¿Qué pasa el año y medio?
00:14:34
Se lo mandamos a Italia.
00:14:36
Italia coge, le cambia la etiqueta y se lo vende a todo el mundo.
00:14:38
Entonces, gran parte del aceite de Andalucía, que son los grandes productores,
00:14:41
sale de Andalucía, se va a Italia, le cambian la etiqueta y lo venden a todo el mundo.
00:14:46
Yo recibo en la almazara a muchos turistas, ¿no? Y dicen, no conocíamos el aceite español. Ya lo ves. Y el 40% del aceite del mundo sale de España. Ellos piensan, ¿qué es lo que pasa? Que pasa por Italia.
00:14:49
Entonces, aquí tenemos una medida un poco rara que no nos deja a nosotros almacenar el aceite. De hecho, los depósitos que tenemos en la almazara de Arganda son más bien pequeños.
00:15:02
Son como para medio millón de litros, no podemos almacenar más porque al año siguiente hay que sacarlo.
00:15:13
Entonces hay que sacarlo y mandarlo a Italia o nos lo bebemos o hacemos lo que sea, no podemos almacenar.
00:15:18
Entonces Andalucía son los que más exportan, pero realmente lo exportan casi toda Italia, que son los que distribuyen a todo el mundo.
00:15:24
¿Cuánto puede durar el aceite? ¿Se puede pudrir?
00:15:34
Pues esa es la pregunta. Pues mira, el aceite realmente lo que puede durar así son unos 70 años. Si lo cuidas bien, no es broma, son unos 70 años. ¿Qué es lo que pasa? Después del primer año, después de los primeros 11, 10 meses, empieza a perder todas las propiedades buenas.
00:15:37
Empieza a poner eso que te he hablado del antioxidante, de las vitaminas, hay dos cosas.
00:15:57
¿Sabes lo que pasa? Que tiene tantas cosas ese aceite de oliva que a veces me da hasta vergüenza contarlas, si te soy sincero, ¿no?
00:16:01
El tocoferol es una vitamina, es la vitamina E, que se utiliza mucho como antioxidante.
00:16:07
También los viejos lo utilizamos mucho, ¿no? Lo compramos como aceite de onagra.
00:16:13
Compramos en el Mercadona unas pastillas que se llaman aceite de onagra, que es el tocoferol.
00:16:20
Y eso lo compramos porque nos viene bien, a cierta edad, el tema de los cambios cuando te empiezas a arrugar y demás, tomamos pastillas de aceite de onagra.
00:16:23
El aceite de oliva tiene más tocoferol que la onagra que venden en el Mercadona.
00:16:31
Entonces, claro, ¿qué pasa? Todas estas superpropiedades que tiene el aceite de oliva se van perdiendo en el primer año.
00:16:38
Desde el año 2, desde el segundo año del aceite de oliva hasta el año 70, mantiene las mismas propiedades.
00:16:43
Entonces, ¿cuánto caduca el aceite? ¿Cuándo deja de poderse tomar en condiciones buenas? A los 70 años. Sólo que a partir del segundo año ya no tiene las sustancias beneficiosas que tiene así. Mi madre, y no me voy a extender mucho, mi madre hacía una cosa llamada chorizos de orza.
00:16:50
Cogía los chorizos con poco pimentón y los freía
00:17:07
Y los freía y los metía en una vasija de barro
00:17:11
Y luego los llenaba todo de aceite frito, ¿no?
00:17:13
Y ahí lo dejaba
00:17:16
Y esos chorizos a veces estaban cuatro años metidos en aceite
00:17:17
Gracias al antioxidante y demás
00:17:20
Después nos los íbamos comiendo así tranquilamente
00:17:22
Dios mío, qué delicia los chorizos que hacían mis madres
00:17:24
Tardan caducar, solo que todos los beneficios están en el primer año
00:17:27
Nos cuentes alguna curiosidad sobre el aceite a lo largo de la historia
00:17:51
Sobre el aceite a lo largo de la historia
00:18:09
Pues mira, los romanos que vivían en Roma invadieron el mundo entero
00:18:11
Ellos sabían el poder del aceite de oliva
00:18:19
Entonces hacían varias cosas
00:18:21
Una, los países del norte los llevaban a modo para curarse las heridas
00:18:23
llevan aceite de oliva
00:18:27
el aceite de oliva cura las heridas
00:18:29
cura mejor, hoy hay otras cosas
00:18:31
que curan mejor las heridas que el aceite de oliva
00:18:33
si te soy sincero, entonces no se habían descubierto
00:18:35
entonces en el norte les iba bien
00:18:37
porque se desenfriaba
00:18:39
y lo podían utilizar a modo de pomada
00:18:41
mirad, hay un aceite que se llama
00:18:43
el aceite de rosa mosqueta
00:18:45
que seguro que os han hablado de él alguna vez
00:18:46
que cura, que cicatriza
00:18:49
pues el aceite de oliva
00:18:50
cura mejor las heridas
00:18:52
que el aceite de rosa mosqueta
00:18:55
Lo que pasa es que el aceite de rosa mojeta no lo han vendido bien. Los romanos eran unos obsesivos del aceite de oliva. Tanto es así que se llevaban, esto yo creo que vale como curiosidad y me encanta contarlo, se llevaban el aceite de oliva de España a Italia, como siguen haciendo ahora, lo hacían entonces hace un montón de siglos.
00:18:57
se los llevaban en vasijas de barro
00:19:16
y esa vasija de barro
00:19:18
cuando llegaba allí a Roma las echaban
00:19:20
en vasijas de cuero, en bolsas de tela
00:19:22
por decirlo de alguna manera, en bolsas de cuero
00:19:25
y esas vasijas de barro
00:19:26
después las echaban todas a un valle
00:19:28
ese valle echaron tantas vasijas
00:19:30
de barro que al final se convirtió en una montaña
00:19:33
y esa montaña existe todavía
00:19:35
es el monte Testaccio que está en Roma
00:19:36
o sea, fijaros la cantidad de aceite
00:19:38
que se llevaban los romanos
00:19:41
¿Cuál es tu favorito, el de girasol
00:19:42
o el de oliva? ¡Ay, Dios mío!
00:19:47
¡Qué pregunta! ¡Ay, Dios mío!
00:19:48
Pues el de oliva. Mira, el de girasol
00:19:51
tiene una cosa que se llama el ácido
00:19:53
linoleico, que
00:19:54
nos hace
00:19:57
estar inflamados.
00:19:57
Ahora se habla mucho de unas enfermedades como la fibromialgia
00:20:01
y demás, y ciertas inflamaciones que
00:20:03
no se saben por qué son. Es que se me inflama el estómago,
00:20:05
se me inflama no sé qué parte, lo tiene el ácido
00:20:07
linoleico, que lo tiene
00:20:09
el aceite de girasol.
00:20:10
¿Qué pasa? Que el aceite de girasol también está
00:20:13
donde en la mayonesa
00:20:15
tú sabes que hay una adicción a la mayonesa
00:20:16
a la gente de mi edad, está en la mayonesa
00:20:18
está en las magdalenas, está
00:20:21
en la bollería industrial, ahí está
00:20:22
el aceite de girasol, y eso es lo que hace que
00:20:24
estemos un poquito inflamados
00:20:26
entonces no solamente soy pro aceite de oliva
00:20:28
sino que estoy
00:20:30
en contra del aceite de girasol
00:20:32
estoy hecho un radical, estoy en contra
00:20:34
del aceite de girasol, totalmente te lo digo en serio
00:20:36
dime más
00:20:38
Alfredo, te agradecemos que hayas venido hoy a Radio Fantasía
00:20:48
Contigo hemos aprendido muchas cosas sobre el aceite
00:21:08
Esperamos verte pronto otra vez en nuestra emisora
00:21:20
Y como dirías tú en tus redes sociales, que tengas un día súper fenomenal.
00:21:31
Pues muchísimas gracias a todos.
00:21:43
Perdóname por llegar tarde, que he tenido que venir corriendo a toda velocidad.
00:21:45
Y ahora tengo que seguir trabajando.
00:21:49
He estado muy a gusto aquí.
00:21:50
Podéis contar conmigo siempre que queráis, que yo con mucho gusto vendré a hablar con vosotros.
00:21:51
Y la próxima, si queréis, hablamos de agricultura.
00:21:57
porque tenemos en Arganda
00:22:00
tenemos agricultura
00:22:02
porque yo soy de Arganda
00:22:03
la gente me dice, ¿tú de qué eres?
00:22:06
¿de picual? ¿de hojiblanca?
00:22:08
¿qué vino te gusta a ti?
00:22:12
¿qué es lo que te gusta a ti?
00:22:14
a mí lo que me gusta es Arganda
00:22:14
así que cuando queráis, me encantaría venir
00:22:16
muchísimas gracias por todo
00:22:19
a vosotros Benitos
00:22:20
nos vemos el próximo curso en
00:22:26
Rayo Fantasía
00:22:28
Radio Fantasía es lo más
00:22:30
You are
00:22:52
- Idioma/s:
- Materias:
- Imagen y Sonido
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Autor/es:
- Alumnos de cuarto de Primaria CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS.
- Subido por:
- Gonzalo G.
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 15
- Fecha:
- 17 de junio de 2025 - 16:07
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI BENITO PÉREZ GALDÓS
- Duración:
- 23′ 24″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 872.73 MBytes