Saltar navegación

Evidencias4

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 3 de octubre de 2023 por Luis Ignacio V.

4 visualizaciones

Descargar la transcripción

Bueno, pues continuando con las evidencias, pues uno de los elementos, yo continúo con Genially y uno de los elementos que más le motiva, que más le gusta es lo de los escape rooms. 00:00:02
Como doy tanto ciencias aplicadas 1 como 2, pues tengo diferentes temáticas. En este es de un instituto que hay experimentos, hay un profesor de química que hace experimentos, le sale mal, hay una explosión. 00:00:13
bueno, este, el game room de miedo 00:00:23
es como una especie de cluedo, pero 00:00:26
es en un castillo 00:00:27
con un misterio, este 00:00:29
por ejemplo, pues son detectives y tienen que 00:00:31
encontrar un botín que sea 00:00:33
que generally te permite 00:00:35
hacer un montón de cosas, no solo se ciña 00:00:38
ponerte preguntas, sino que puedes hacer 00:00:39
pues desde puzzles hasta 00:00:41
candados que tienes que hacer 00:00:43
combinaciones, bueno, que no solo 00:00:45
son preguntas, sino que les hago discurrir 00:00:47
o incluso relacionar conceptos 00:00:49
Eso lo pasan muy bien y lo suelo poner, pues a lo mejor un grupo hace un escape room, otro otro, que son más o menos las preguntas las mismas y el que primero llegue al final, que le dan un código, pues lo mete en Classroom y pues ese grupo tiene más puntos en el examen o alguna pequeña ventaja. 00:00:51
os voy a poner así un poco 00:01:07
porque veáis más o menos 00:01:09
cómo va el Scare Room o la dinámica del Scare Room 00:01:12
siempre, pues al principio 00:01:14
claro, hay un suceso que desencadena 00:01:16
algo y tienen que empezar a 00:01:18
aplicar sus conocimientos 00:01:20
en este caso 00:01:21
bueno, voy a ir un poco deprisa 00:01:24
porque tampoco hay mucho tiempo, esto lo divido 00:01:25
en evaluaciones, pero claro, tienes que empezar 00:01:28
por la primera, la segunda te pediría un código 00:01:30
y en la tercera lo mismo, entonces bueno 00:01:32
esta es como la presentación 00:01:34
para que tengan una idea de lo que va 00:01:35
entonces bueno, esto es un pasillo de un instituto 00:01:41
puede ser cualquiera, tienes que ir inspeccionando las aulas 00:01:44
aquí te salen profesores y te van haciendo preguntas 00:01:46
si fallas, pues tienes que volver, te vuelvo a hacer la pregunta 00:01:49
porque ya vas perdiendo tiempo 00:01:52
y los otros alumnos que aciertan la primera van por delante 00:01:54
incluso luego ya veréis que generalitamente permite hacer cuentas atrás 00:01:58
entonces si llegan al final, pues tienen que volver a empezar a mapar 00:02:02
de esta general y la verdad es una maravilla para eso y a los alumnos les 00:02:05
motiva mucho en este caso pues es imaginaros que es esta pregunta si 00:02:11
alguien falla 00:02:15
vale bueno pues si aciertas la correcta se va un poco lento 00:02:25
pues ya saldría. Vale, en este que es el pictograma, pues bueno, se va haciendo diferentes preguntas. 00:02:34
Aquí como ya aciertamos se van a otra parte de... bueno, les da un mapa, lo van a necesitar luego, 00:02:43
este es el mapa del instituto, de todas las salas que van a tener que ir recorriendo. 00:02:48
Y ahora tendrían que ir pues luego al aula de matemáticas, sale el profesor de matemáticas, 00:02:53
igual, va dando más información sobre la historia, ahora pues va a empezar a salir humo y necesitan mascarillas. 00:02:57
siempre es igual 00:03:04
hacer las preguntas 00:03:06
como en ciencias aplicadas también 00:03:07
te meten parte de matemáticas 00:03:09
o bueno, hacer preguntas de matemáticas también 00:03:11
así sale 00:03:13
te dice que solo se salen los dos primeros dígitos 00:03:15
con lo cual ya te está diciendo que vas a tener que ir a otro profesor 00:03:31
a que te den los otros dos 00:03:33
bueno, las preguntas de matemáticas 00:03:34
pues cuál es completo 00:03:37
pues este 00:03:41
bueno, voy a avanzar 00:03:42
más para que veáis un poco más de izquierdo en este por ejemplo, bueno aquí te da el puzle 00:03:44
que salta un poco para que no se haga tan pesado pero bueno el puzle van encajando las piezas 00:03:52
lo van haciendo, esta es una de las imágenes que tenemos del tema de los diferentes pictogramas que hay 00:03:58
y bueno ya veis cómo va encajando las piezas del puzle y cuando lo tienes pues bueno ya están aquí 00:04:04
dice que los dos primeros dígitos es el 17 y avanzaría en este caso pues al aula de 00:04:12
informática. En el aula de informática evidentemente 00:04:16
tienes ordenadores, te van haciendo preguntas y bueno en este caso por ejemplo pues igual 00:04:20
que antes y si das la pregunta errónea pues te da un error, evidentemente dices que bueno, si aciertas pues vas avanzando, ahora en este caso bueno, debes hacer todas las preguntas, llegas aquí al ascensor que te va a pedir una clave y bueno ya metes el 17 que pide el control de matemáticas y 12 00:04:24
que ha salido en la de los ordenadores, el afixor se abre, lo que ya sube en la parte de arriba 00:04:47
y bueno, así van avanzando hasta el final, lo que digo que les da una clave final 00:04:52
y el primer grupo que me dé la clave final pues es el que ha ganado 00:05:00
Subido por:
Luis Ignacio V.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
4
Fecha:
3 de octubre de 2023 - 15:17
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC VALLE DEL MIRO
Duración:
05′ 06″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
20.03 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid