Saltar navegación

Accesibilidad y empoderamiento (vídeo con subtítulos) - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 17 de febrero de 2024 por Francisco Jose R.

11 visualizaciones

Hola a todos, mi nombre es Francisco José Rodrigo Luelmo y a continuación vamos a presentar de una 00:00:00
manera breve y sucinta las unificaciones de Italia y Alemania. Se trata de un recurso educativo para 00:00:07
el nivel de geografía e historia de tercero de la ESO. Empezando por la unificación italiana, 00:00:12
vamos a comprobar cómo la cronología se desarrolla entre los años 1848 y 1871. Los 00:00:19
principales personajes que van a liderar esta unificación italiana son, por este orden, Víctor 00:00:27
Manuel II, que es el rey de Piamonte Cerdeña, estado promotor del proceso de unificación italiana. 00:00:32
En segundo lugar, el conde de Cabur, que es el primer ministro de Piamonte Cerdeña. En tercer 00:00:39
lugar, Giuseppe Garibaldi, que es el líder de los conocidos como Mil Camisas Rojas, que partiendo 00:00:45
de Piamonte Cerdeña van a conquistar el sur de Italia, es decir, el reino de Nápoles y las 00:00:51
de las dos Sicilias. En último lugar, vamos a tener como principal personaje al Papa Pío IX, 00:00:56
líder de la Iglesia Católica, que se resistió hasta el último momento a la anexión de Roma 00:01:02
por parte del recién creado Reino de Italia. Como podemos observar en la siguiente diapositiva, 00:01:06
la unificación italiana se va a desarrollar en distintas fases, fases que se van a concretar en 00:01:13
estos hitos cronológicos. En primer lugar, año 1848-49 se produce el ascenso al trono del rey 00:01:19
Víctor Manuel II. En el año 1858 se produce una alianza entre Piemonte Cerdeño y la Francia de 00:01:26
Napoleón III con el fin de expulsar a Austria de la península italiana. En el año 1859 esta 00:01:33
coalición sardopiamontesa y francesa va a derrotar a los austríacos en las batallas de Magenta y 00:01:40
solferino. Como resultado de las mismas, vamos a ver que la región de Lombardía, que el estado 00:01:45
de Lombardía, que hasta entonces controlado por los austríacos, pasa a manos del reino de Piamonte 00:01:51
Cerdeña. A dicho proceso se van a unir en el año 1860 otros tres territorios del norte de Italia, 00:01:56
Módena, Toscana y Parma, si bien éstas lo harán a través de un plebiscito popular. Ese año 1860 00:02:03
se produce también la invasión de Nápoles por los mil camisas rojas de Garibaldi. En el año 00:02:09
1861 se proclama en Turín el reino de Italia y el hasta entonces soberano de Piamonte Cerdeña, 00:02:15
Víctor Manuel II, es proclamado rey de Italia. El proceso se ralentiza hasta que en el año 1866 00:02:21
Venecia es definitivamente arrebatada a los austríacos y en el año 1870-71 se produce 00:02:30
la anexión de Roma y la conquista de dicha capital. Una conquista de dicha capital a la 00:02:36
cual podremos ver, y aquí os dejo colgado un vídeo en YouTube, en el que 00:02:43
podréis escuchar el himno nacional de Italia, el himno de Mameli, que hace 00:02:48
alusión a este hecho. Vamos a ver también la relación de otras fuentes 00:02:52
musicales con este proceso de unificación italiano, como la ópera de 00:02:56
Giuseppe Verdi, la conocida como el Nabucco, en concreto un fragmento que es 00:03:01
el Vapensiero, que aunque hace alusión a la cautividad del pueblo judío en 00:03:07
Babilonia en manos del emperador Nabucodonosor, bueno, pues siempre se vio por parte de los 00:03:12
historiadores de la música que había una cierta intención oculta por parte de Giuseppe Verdi de 00:03:17
aludir a la unificación italiana. Hecha esta salvedad, a continuación vamos a seguir con la 00:03:22
unificación de Alemania. En concreto, aquí podemos ver en este cuadro una unificación de Alemania que 00:03:30
se va a proclamar en el imperio alemán, que se va a proclamar en el palacio de los Versalles de 00:03:37
París. Aquí vemos concretamente la imagen de la proclamación del segundo Reich por el kaiser 00:03:45
Guillermo I en Versalles. Siguiendo la estructura de la unificación italiana que hemos explicado 00:03:50
anteriormente, la unificación alemana se va a desarrollar entre los años 1859 y 1871 y tres 00:03:57
van a ser los personajes principales. En primer lugar, Guillermo I, rey de Prusia y primer kaiser 00:04:05
de Alemania, Otto von Bismarck, canciller de Prusia y posteriormente de Alemania, y el emperador 00:04:10
Napoleón III de Francia. Evidentemente no podríamos entender el proceso de unificación de Alemania sin 00:04:16
conocer el nacionalismo. Es un tema que ya hemos tratado con anterioridad en las revoluciones 00:04:25
liberales y nacionales. Pero, bueno, pues os dejo este texto de Johann Fichte, conocido como 00:04:30
Discursos a la nación alemana, en la que básicamente, bueno, pues resume que todos los pueblos de lengua 00:04:36
alemana deben crear un Estado. Por tanto, considera que donde hay una lengua específica, dice, debe 00:04:43
existir también una nación específica con derecho a ocuparse de sus asuntos con autonomía y a 00:04:48
gobernarse ella misma. Es decir, se considera un nacionalismo romántico y de índole cultural basado 00:04:55
en la lengua, la historia y la cultura. La unificación alemana, al igual que la italiana, se va a 00:05:01
desarrollar en distintas fases que podemos ver en esta infografía y en concreto vamos a ver los 00:05:07
siguientes hitos. En primer lugar, tenemos que tener en cuenta los antecedentes, que son dos, o mejor 00:05:13
dicho tres. En primer lugar, la confederación alemana del norte que crea Napoleón cuando invade 00:05:19
dichas tierras. En segundo lugar, el Solverein, que es una unión aduanera entre los distintos 00:05:24
estados alemanes. Y en último lugar, la Revolución de 1848, que en su Asamblea de Frankfurt intentó 00:05:29
iniciar el proceso de unificación alemana con fines netamente liberales. Sin embargo, dicho 00:05:36
proceso fue parado por los conservadores que querían un proceso de unificación pero mucho 00:05:41
más lento y, como he dicho, con una índole mucho más conservadora. ¿Cuáles van a ser las fases de 00:05:46
la unificación alemana. En primer lugar, primera fase, años 1859-65, la conocida como guerra de 00:05:53
los ducados. Se produce en esta época este conflicto por el cual Prusia y Austria, que forman 00:05:59
parte de la confederación germánica, le declaran la guerra a Dinamarca, de tal manera que los 00:06:05
condados de Schleswig-Holstein pasan a manos de la confederación germánica. Son estados que podemos 00:06:10
ver en el sur de lo que actualmente es dinamarca es decir en el sur de la península de jutlandia 00:06:16
de acuerdo siguen siendo estados que siguen educados que siguen perteneciendo a actualmente 00:06:23
alemania en una segunda fase se produce una guerra civil dentro de la confederación germánica un 00:06:27
conflicto entre austria y prusia que finaliza con la batalla de sadowa batalla de sadowa que 00:06:34
supone la expulsión de austria de la confederación germánica lo que provoca que prusia quede como 00:06:40
única protagonista del proceso de unificación alemán, de tal manera que, como podemos ver en 00:06:46
la infografía de la imagen inferior, Prusia va a conseguir la unificación de todos los estados 00:06:51
alemanes del mundo. Evidentemente, este no puede ser el fin, de tal manera que en los años 1870-71, 00:06:58
con el fin de expandirse más hacia el sur y, sobre todo, de acabar con determinados conflictos 00:07:04
que tenía con francia bueno pues bismarck bueno había creado una alianza con los estados alemanes 00:07:14
del sur fronterizos con francia que además eran muy ricos en recursos minerales y bueno pues acaba 00:07:20
declarándole la guerra al país dirigido por napoleón tercero los prusianos ganan a los 00:07:26
franceses en la batalla de sedán en el año 1870 y es entonces cuando se produce la ocupación de 00:07:32
Alsacia y Lorena. Así pues, además, en el año 1871 vamos a observar cómo se proclama 00:07:39
el segundo Reich en Alemania, en la imagen que, vuelvo atrás, ¿vale? En esta imagen 00:07:45
que podemos observar, bueno, pues el Reich, el segundo Reich es proclamado por el kaiser 00:07:54
Guillermo I en el Salón de los Espejos de Versailles. Hechas estas explicaciones teóricas, 00:07:58
Aquí podéis observar, bueno, pues unos vídeos de repaso que os dejo, clicando en ellos directamente podéis obtener el vídeo y ambos tienen subtítulos, por lo tanto podéis acceder a ellos sin problemas y, bueno, pues muchísimas gracias por vuestra atención y recordad la importancia de que repaséis estos contenidos para comprender la configuración de dos de las principales potencias europeas del momento. 00:08:05
Idioma/s:
es
Autor/es:
Francisco José Rodrigo Luelmo
Subido por:
Francisco Jose R.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
11
Fecha:
17 de febrero de 2024 - 23:49
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES RAFAEL FRUHBECK DE BURGOS
Duración:
08′ 33″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
22.34 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid