ESTUDIO DE MERCADO SE - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
ESTUDIO DE MERCADO SE
Recurso educativo dirigido a los alumnos del grado superior de Administración y Finanza
00:00:00
impartido en el curso segundo de Simulación Empresarial,
00:00:06
en concreto en el tema segundo denominado Estudio de Mercado.
00:00:10
Muy bien, el Estudio de Mercado, ¿qué vamos a ver aquí?
00:00:17
Aquí vamos a ver la empresa, el entorno, el Estudio de Mercado, la ley de DAFO,
00:00:20
la producción, la responsabilidad social corporativa y la presión ciudadana.
00:00:25
¿Qué es la empresa? La empresa es un sistema, es el conjunto de grado integrado por varios elementos que actúan de una manera coordinada para conseguir unos mismos objetivos, influyendo y recibiendo influencia del entorno.
00:00:29
¿Qué es entonces el entorno? El entorno es todo aquello que nos rodea a la empresa, tanto son los elementos cercanos como los que escapan a su control.
00:00:42
Lo podemos dividir en el macroentorno y microentorno
00:00:52
¿Qué es el macroentorno?
00:00:56
Se refiere a aquellos factores que la empresa no puede controlar
00:00:57
Estos factores son los económicos, sociales, políticos, tecnológicos y medioambientales
00:01:01
Y luego tenemos el microentorno
00:01:05
Que es ese entorno más inmediato donde la empresa sí que puede tener alguna influencia
00:01:08
Los componentes que lo definen son
00:01:13
El consumidor, la competencia, el proveedor y el distribuidor
00:01:16
El consumidor es estudiado para acercar la oferta a la demanda.
00:01:20
Se agrupa en segmentos similares, que es la forma de dividir a los consumidores potenciales
00:01:24
en grupos con características en común y que comparten necesidades similares.
00:01:29
Existe el mercado actual, el potencial y el objetivo.
00:01:34
Y la cuota de mercado la podemos calcular en la división entre el mercado actual y el mercado total.
00:01:36
Los proveedor es el suministrador de las materias primas, servicios y financiación para garantizar el desarrollo de la actividad económica.
00:01:45
Y el distribuidor es el suministrador a los consumidores finales de los productos fabricados.
00:01:53
Pues muy bien, ¿qué es la competencia?
00:02:00
Las competencias son los rivales por un mismo o similar producto.
00:02:03
Los productos pueden ser sustitutivos, que es aquel que puede ser consumido en lugar de otro.
00:02:06
Tipos de competencia. Existen la directa y la indirecta.
00:02:11
La directa ofrece los productos al mismo mercado y la indirecta ofrece el mismo producto a un segmento diferente.
00:02:14
¿Qué estrategias competitivas tenemos?
00:02:20
La competencia directa con factores económicos, prácticos, estéticos y tecnológicos y la competencia indirecta en la creación de productos cualitativamente diferentes a los de los rivales.
00:02:22
En el estudio de mercados es una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la posible viabilidad comercial de la empresa económica.
00:02:36
Y las herramientas que podemos utilizar son el sondeo, entrevista, experimentación, observación, estantería alimentaria, cámaras de espías, etc.
00:02:44
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Fernando Lagares
- Subido por:
- Fernando Jesús L.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 15
- Fecha:
- 16 de junio de 2024 - 20:16
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES SAN JUAN DE LA CRUZ
- Descripción ampliada:
- Estudio de Mercado SE
- Duración:
- 02′ 52″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 7.31 MBytes