Saltar navegación

LMS - Google classroom

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 30 de junio de 2023 por Alba R.

7 visualizaciones

Muestra de una secuencia didáctica completa de un ABP en google classroom

Descargar la transcripción

El entorno de aprendizaje escogido es Google Classroom, ya que en el centro concertado que trabajamos 00:00:02
se utiliza Google como cuenta corporativa, tanto desde la Secretaría de Alumnos, 00:00:07
tanto los alumnos como los profesores, se nos facilita un usuario y contraseña 00:00:12
que para mayor seguridad debemos cambiar a continuación. 00:00:15
Este Google Classroom es de un quinto de primaria, la sección A, de la Secretaría de Inglés, 00:00:18
en este curso que finaliza. 00:00:23
Vamos a poder ver que hay 24 alumnos y una profesora, que soy yo. 00:00:25
Tenemos este Google Classroom dividido en varios temas con tres diferentes proyectos 00:00:33
y dos áreas de Reading y Listening para mejorar el aspecto del lenguaje. 00:00:38
Vamos a desarrollar en este vídeo qué hemos hecho, qué secuencia didáctica hemos seguido 00:00:41
y los bloques que hemos utilizado en el proyecto Travel Go, que es un app. 00:00:46
En este proyecto hay un vídeo introductorio creado con la aplicación Animaker por mí como profesora. 00:00:51
A continuación, los alumnos se van a encontrar, realizado con Canva, un project plan en el 00:00:58
que hemos tenido mucho cuidado con la gama de colores a utilizar y con la tipografía 00:01:09
para que se adapte al mayor número de alumnos posible, ya que tenemos uno con daltonismo 00:01:13
y la tipografía que hemos elegido, a excepción del título que hemos creído que no pasa 00:01:18
nada, sea lo más apta para todos posible. En esta secuencia los alumnos van a poder 00:01:23
ver todos los pasos que tienen que realizar para completar todo el proyecto y siempre 00:01:29
les va a ayudar tenerlo. Verán un vídeo, elegirán un personaje, van a planear un viaje 00:01:34
con todos estos requerimientos, utilizando la gramática Tupinga o Intubo y vocabulario 00:01:40
de viajes, realizarán una presentación y después realizarán la exposición de esa 00:01:44
presentación oral, finalmente en la herramienta Padlet, que hablaremos más adelante, compartirán 00:01:50
el plan y mandarán un email, con cuidado de la etiqueta en el email, porque se les 00:01:55
enseña ya a utilizar diferentes códigos de etiqueta, en este caso, en este proyecto, 00:02:02
solo para el email. En este bloque tienen una pregunta que, como podemos ver, solo deberían 00:02:07
contestarla, están todos los alumnos, pero como hemos utilizado en todos los proyectos 00:02:16
o en los tres grupos ellos ya tienen un número de equipo y seleccionarán, 00:02:20
escribirán de qué personaje van a hablar, qué personaje han elegido dentro del proyecto. 00:02:24
Tenemos una revisión de la gramática To Be Going To que está realizada con Canva, 00:02:29
también hemos tenido mucho cuidado con ejemplos y con un juego, 00:02:36
hemos tenido mucho cuidado de la tipografía a elegir. 00:02:40
A continuación tenemos un Vocabulary Review y un Essentials de Unit 5 and 6 00:02:44
para tres alumnos que tienen un refuerzo en inglés. 00:02:49
Esto es una presentación con Geniali creada por mí también como profesora. 00:02:53
Esta solo para tres alumnos, recuerdo que es para un refuerzo de inglés que necesitan 00:02:59
y un PDF con diferentes actividades que pueden ir realizando poco a poco a lo largo de todo el proyecto. 00:03:05
Los alumnos después seguirán estos pasos para completar el Padlet. 00:03:11
En el personaje que han elegido deben escribir a dónde le han mandado al personaje y diferentes requerimientos. 00:03:17
Cuando hayan terminado podrán leer qué han escrito otros grupos que van a hacer con otros personajes 00:03:28
y podrán contestar ellos individualmente si les gusta el viaje, si no les gusta 00:03:33
y además podrán comentar con cinco estrellas los comentarios de otros compañeros. 00:03:37
Por lo tanto tenemos un aspecto lúdico y que para ellos es muy importante, les va a motivar. 00:03:41
tenemos ahora un PDF que es sobre la etiqueta de cómo escribir un email, 00:03:47
también hemos tenido mucho cuidado con la gama de colores a utilizar y la tipografía elegida, 00:03:53
que se adapta a todos los alumnos, en este PDF les hemos presentado diferentes normas 00:03:57
que tienen que cumplir, en etiqueta, dentro de un email, 00:04:03
aquí van a mandar la presentación, la van a poder hacer con la aplicación que ellos quieran, 00:04:10
ya sea con las presentaciones de Google como con Genial y Canva, la que ellos prefieran si quieren otra aplicación, la podrán utilizar. 00:04:14
Finalmente vamos a hablar ahora de la evaluación. Se les ha realizado un test de Evalum para comprobar su progreso tanto gramatical como de vocabulario. 00:04:24
Hay preguntas de todo tipo, tanto de, aquí sabemos cómo funciona Evalum, hay preguntas de gramática y hay preguntas de vocabulario. 00:04:33
Hay 10 preguntas en total. 00:04:45
Por último tenemos un cuestionario de Google que va a ayudar a la co-evaluación de los alumnos y a la auto-evaluación. 00:04:50
Tenemos alguna pregunta de auto-evaluación y varias de co-evaluación del trabajo en grupo. 00:04:58
Solo tienen que valorar de 1 a 5 diferentes preguntas. 00:05:03
Idioma/s:
es
Autor/es:
Alba Ramírez Galindo
Subido por:
Alba R.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
7
Fecha:
30 de junio de 2023 - 9:55
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR PRI-SEC NUEVA CASTILLA
Duración:
05′ 07″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
9.86 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid