Sesión 10 de junio Inglés Nivel 2 Mañana - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Buenos días, esta es la sesión correspondiente al 10 de junio, última sesión del curso, y como os comenté la semana pasada, hoy voy a corregir el examen ordinario, para los que tenéis que hacer el extraordinario, que os sirva de repaso, ¿de acuerdo?
00:00:01
Porque el extraordinario va a ser muy parecido. Entonces, aquí estamos, este es el examen que hicimos el otro día y vamos a ir corrigiéndolo. El primer ejercicio era presente simple, presente continuo. Teníais que ver qué tiempo correspondía y luego hacer la forma correcta del verbo entre paréntesis.
00:00:19
Recordamos, el presente simple de los verbos es el infinitivo sin tú, excepto en la tercera persona del singular, que lleva ese o ese según las normas ortográficas.
00:00:39
La negativa es con don't o doesn't, si ponemos ya doesn't el verbo ya no lleva ese, y las preguntas con do o das y el infinitivo.
00:00:52
¿Cómo podemos distinguir entre el presente simple y el presente continuo? El presente simple nos indica cosas que ocurren habitualmente, hábitos y costumbres. Por lo tanto, si va con adverbios de frecuencia o expresiones de frecuencia, será un presente simple.
00:01:00
El presente continuo va con cosas que están ocurriendo en este momento, ¿de acuerdo? En este momento. Entonces, por ejemplo, como aquí tenemos today, pues es algo que está ocurriendo en este momento. Aquí tenemos un adverbio de frecuencia, con lo cual es algo que ocurre habitualmente.
00:01:20
Habitualmente. I usually wear glasses, but I am wearing contact lenses today.
00:01:33
El autobús a las 10. Cuando hoy solo, no, normalmente, es un horario.
00:01:52
Los horarios son cosas habituales, por lo tanto, presente simple, tercera persona del singular, habrá que añadirle la S.
00:01:58
The bus leaves at 10 o'clock.
00:02:07
Listen, somebody, escucha, alguien, cantar.
00:02:11
Es que era algo que está ocurriendo en este momento.
00:02:16
Escucha, alguien, está cantando.
00:02:18
Somebody is singing.
00:02:20
Mi marido, no trabajar en esa fábrica.
00:02:25
Es algo habitual. No es que no esté trabajando ahora, sino que normalmente que su trabajo no es ese. Por lo tanto, presente simple. Negativa, tercera persona del singular, por lo tanto, does. My husband doesn't, o si no lo queréis contraer, does not work in that factory.
00:02:29
Luego teníamos las collocations con play, go y do. Do pilates, esto era haberse lo aprendido, ¿de acuerdo? Do pilates, play football, go running, play chess, do yoga and go dancing.
00:02:49
Si veis las actividades que acaban en ING van con Go, todas las que son jugar con una pelota o en equipo son con Play, Chess es como un poco excepción, pero bueno, también podéis ver que es como entre dos equipos, aunque sea individual, pero es entre dos personas.
00:03:11
Y luego estas otras actividades que son artes marciales o relajaciones van con du, un poco por orientación. Pero insisto, es vocabulario que salía del libro y era haberse aprendido esas expresiones y ya está.
00:03:30
Completa las oraciones con la forma del pasado simple o del pasado continuo de los verbos entre paréntesis
00:03:46
Un poco parecido a lo del presente simple y presente continuo
00:03:52
El pasado simple indica una cosa que ocurrió en un momento concreto del pasado
00:03:55
Y el pasado continuo indica algo que estaba ocurriendo durante un periodo del pasado
00:03:59
Yo dormir cuando la alarma del reloj sonar
00:04:04
¿Qué es lo que va a estar ocurriendo durante un periodo de tiempo?
00:04:11
Que yo estaba durmiendo. ¿Qué ocurrió en un momento concreto? Que la alarma sonó. I was sleeping when the alarm clock rang. Aquí teníais que saber también los verbos regulares, que luego además hay un ejercicio específico de eso, porque es algo fundamental en inglés, aprenderse los verbos irregulares.
00:04:14
While he... mientras él... conducir, él... un accidente. ¿Qué acción ocurre durante un tiempo que él conduce? ¿Qué ocurre en un momento concreto? Vio el accidente. Eso es un momento concreto porque un accidente no está ocurriendo, ocurre en un momento.
00:04:37
¿De acuerdo? Entonces, while he was driving, y aquí hay que repasarse también las normas de ortografía, he, otro verbo irregular, he saw an accident.
00:04:58
¿Qué tú hacer cuando las luces irse? ¿Qué estabas haciendo cuando las luces se fueron, se apagaron?
00:05:13
Luego pasamos al presente perfecto, no os pedíamos que hicieseis presente perfecto, pero sí que supieses utilizar already, yet o just.
00:05:25
¿Dónde van colocados already, yet o just? En las oraciones.
00:05:45
Already y just van en medio de la oración, yet siempre al final.
00:05:50
Already y just solo en oraciones afirmativas, yet en oraciones negativas e interrogativas.
00:05:54
Already significa ya y just significa justo ahora.
00:06:01
¿De acuerdo? Algo que acaba de ocurrir.
00:06:06
Esto es que ya, cuando sea ya ha ocurrido y esto es que justo acaba de ocurrir.
00:06:08
¿De acuerdo? Entonces, ella ha empezado un trabajo nuevo esta semana.
00:06:13
Esta semana es que justo ahora acaba de empezarlo.
00:06:21
She has just started a new job this week.
00:06:24
Ella acaba de, sería la traducción que hacemos en español,
00:06:29
ella acaba de empezar un trabajo nuevo esta semana.
00:06:32
Una interrogativa, no hay duda.
00:06:36
Have you finished your homework yet?
00:06:38
Ellos han visto esta película cinco veces.
00:06:43
¿La acaban de ver cinco veces?
00:06:47
No, no la acabas de ver cinco veces.
00:06:49
La has visto, ya la has visto cinco veces. They have already seen this film five times. I haven't gone to the museum, es una negativa, por lo tanto, yet. Además es el único que va al final de la oración.
00:06:51
Y he oído sobre el accidente. ¿Estás bien? Le estás preguntando a alguien. Acabo de enterarme, acabo de oír lo del accidente. ¿Estás bien? I just heard about the accident. Are you ok?
00:07:08
Vale. Luego tenéis aquí la tabla con el infinitivo, el pasado simple o el participio pasado de los verbos que os ponía ahí. No la voy a corregir. Revisadlos en las listas que tenemos y ya está.
00:07:25
Os voy a poner los que son regulares. Recordad que los regulares tienen la misma forma en el pasado que en el participio y que es añadiendo "-ed". Los demás están en la lista de verbos irregulares del libro. Repasadlos allí.
00:07:40
Teníamos travel, traveled, traveled, que en inglés británico dobla la L. Play, que es el verbo más regular que existe. Played, played. Y luego study, que por ortografía, como acaba en consonante Y, cambia la Y por Y latina y añade L.
00:07:56
Y por lo demás, ya veis, igual. Y los otros, insisto, choose, go, sleep, cut, be, sing y speak. Miradlos en la lista de verbos irregulares. Dudo que se vayan a repetir estos mismos en el examen extraordinario, así que seguid repasándolos, ¿vale? Porque un ejercicio así va a caer seguro.
00:08:20
Luego teníamos el ejercicio de completar las oraciones con so, such, look o look like. So va seguido de un adjetivo. Such, a o an y luego un sustantivo o un adjetivo más sustantivo.
00:08:44
look, aparentar
00:09:01
look like, parecerse, de acuerdo
00:09:04
it was, tenemos a fun party
00:09:07
such, it was such a fun party
00:09:10
we had, y detrás va un adjetivo, we had so much fun
00:09:14
those boys really
00:09:19
esos chicos realmente el uno al otro
00:09:22
son hermanos, será que se parecen, look like
00:09:27
These boys really look like each other. Voy a probar ese pastel. Delicioso, parece delicioso, tiene aspecto de look. No es que se parezca entre uno y otro, sino que tiene aspecto de ser delicioso.
00:09:30
It looks porque es tercera persona del singular. Will, el siguiente ejercicio, el 7. Will o futuro con going to. El will, decisiones tomadas en el momento de hablar o proposiciones o promesas y going to, decisiones ya tomadas.
00:09:52
El año que viene estudiaré en la universidad. No es una decisión que tomas en el momento de hablar. Es algo que ya has decidido. Futuro con going to. I am going to study at university. I promise. Una promesa. Ya lo tenéis aquí. Hemos dicho promesas con will. I promise I will visit you next weekend.
00:10:14
The phone is ringing. Yo contestarlo. Decisión tomada en el momento de hablar. Porque está sonando ahora mismo. No lo hemos podido decidir antes. I will answer it.
00:10:37
¿Dónde viajar de vacaciones este año?
00:10:53
Es algo que ya, si te lo estoy preguntando
00:10:57
Es porque ya lo tienes decidido
00:10:59
O yo creo que ya lo tienes decidido
00:11:01
Luego otra cosa es que cuando tú contestes
00:11:03
No lo hayas pensado
00:11:05
Y me digas
00:11:07
I don't know, probably I will
00:11:08
Y entonces probablemente iré
00:11:11
Porque es una decisión que estás tomando en ese momento
00:11:12
Pero mi pregunta es sobre algo que yo creo que ya tienes decidido
00:11:14
Por lo tanto
00:11:17
Las oraciones con los modales must, mustn't, have to o don't have to, sorry, don't have to o should.
00:11:18
Must, obligaciones personales, las que nos ponemos nosotros mismos.
00:11:37
Mustn't, prohibiciones, algo está prohibido.
00:11:42
Have to, obligación externa, algo que te viene impuesto desde fuera
00:11:46
Es la ley, es la norma
00:11:50
Don't have to, algo que no tienes necesidad de hacer
00:11:52
Puedes hacerlo si quieres, pero no tienes necesidad de hacerlo
00:11:56
Don't have to y should para dar consejos
00:11:59
Había cinco oraciones, una para cada verbo
00:12:01
Tú levantarte temprano hoy, es domingo
00:12:04
No tienes que, es domingo, no tienes que levantarte temprano
00:12:08
You don't have to wake up early today. It's Sunday. El bebé tiene fiebre. Nosotros llevarlo al médico. Deberíamos. Nosotros deberíamos llevarlo al médico. We should take her to the doctor.
00:12:13
I have an exam tomorrow. Tengo un examen mañana. Yo, estudiar hoy. Me lo estoy diciendo a mí mismo. No es que el profesor me diga, no es que mis padres me digan. Es que lo tengo que hacer yo. Por lo tanto, must. I must study today.
00:12:31
Ella, aparcar aquí, está prohibido, por lo tanto prohibición, mustn't, she mustn't, ella no debe, she mustn't park here, it's forbidden. Y tú, llevar uniforme, it's mandatory, es obligatorio, you have to wear a uniform, es una norma del colegio, es una norma del trabajo, tienes que llevar uniforme, es obligatorio.
00:12:48
De los siguientes ejercicios teníais que elegir, había cuatro, teníais que elegir dos. Yo obviamente los voy a hacer todos. Tenemos el primero en el que había que completar las oraciones con un pronombre relativo.
00:13:17
Who, que es para personas. Which, que es para cosas. Que o quien. Whose, es para personas, para posesión de personas. Cuyo o cuya. Where, donde y when, cuando. Para lugares y para tiempos.
00:13:29
Tiempos. That is the man, ese es el hombre, mujer, trabaja conmigo. Ese es el hombre cuya mujer trabaja conmigo. That is the man whose wife works with me. They went to a restaurant, ellos fueron a un restaurante, cocodrilo, se sirve cocodrilo. ¿Qué estamos sustituyendo? Al restaurante. Ellos fueron a un restaurante donde se sirve cocodrilo. Where.
00:13:47
¿Conociste a la chica que habla árabe? ¿La chica es una persona? Por lo tanto, who.
00:14:17
¿Has conocido a la chica que habla árabe?
00:14:28
Yo todavía recuerdo el día en que nos conocimos.
00:14:32
El día es un tiempo, es una unidad de tiempo, por lo tanto será when.
00:14:35
Todavía recuerdo el día en que nos conocimos, cuando nos conocimos.
00:14:41
Ana tiene una casa, está en las montañas
00:14:45
Ana tiene una casa que está en las montañas
00:14:49
La cual, como es casa, es una cosa, por lo tanto será which
00:14:51
Ana has a house which is in the mountains
00:14:55
Pasiva
00:14:59
Recordad que en la pasiva cogemos el complemento directo
00:15:01
Y lo hacemos el sujeto
00:15:06
A phone call
00:15:09
Eso ya lo hemos convertido en sujeto
00:15:10
Ahora, el verbo. Mantenemos el tiempo, pero el tiempo pasa a ser el tiempo del verbo to be. El verbo to be en pasado simple, made. El pasado simple del verbo to be, was o were. Was para primera y tercera persona del singular, were para las demás. A phone call. Una llamada de teléfono. Es como si fuese it, tercera persona del singular. Por lo tanto, a phone call, was.
00:15:18
participio pasado del verbo principal
00:15:42
make, verbo principal
00:15:45
make, make, made, made
00:15:47
a phone call was made
00:15:49
y luego podíais poner
00:15:50
el complemento agente
00:15:52
by me, fue hecha por mí
00:15:54
yo hice una llamada de teléfono
00:15:56
una llamada de teléfono fue hecha por mí
00:15:58
John lava su coche
00:16:01
su coche es lavado por John
00:16:02
his car
00:16:05
is washed
00:16:07
Ellos limpian las ventanas
00:16:10
The windows are cleaned by them
00:16:19
Él conducía o condujo el coche
00:16:28
The car was driven by him
00:16:35
Sorry, perdón
00:16:42
Bye
00:16:46
Estilo indirecto, el reported speech
00:16:46
Él dijo, estoy estudiando hoy
00:16:51
He said
00:16:54
Y ahora tenemos que llevarlo todo a un tiempo al pasado
00:16:58
Y además cambiar el sujeto en este caso
00:17:01
Él dijo, yo estoy estudiando hoy
00:17:03
¿Quién estaba estudiando? Él
00:17:06
Él dijo que él, he said
00:17:08
Podemos poner el that o no
00:17:10
He, y ahora un tiempo al pasado
00:17:12
am es presente, un tiempo al pasado, pasado simple, he was studying, y como no sabemos
00:17:15
cuándo es today, ya no es hoy, decimos ese día, that day. He said he was studying that
00:17:24
day. I told the students sit down. Yo les dije a los alumnos, sentados. Esto es una
00:17:31
orden. I told the students... Las órdenes indirectas se dan con el infinitivo. I told
00:17:38
the students to sit down. Y una pregunta. La madre les preguntó a sus hijos, ¿queréis
00:17:47
un poco de helado? La madre, children... ¿Cómo lo haríamos en español? La madre les preguntó
00:17:57
los hijos si querían algo de helado. Ya no va a ser interrogativa directa, ¿de acuerdo?
00:18:09
Es indirecta. Entonces ya no vamos a hacer inversión. The mother asked the children
00:18:17
ese sí, no es el yes, sino el condicional, if. Si ellos querían, if they, en pasado,
00:18:21
querían, wanted some ice cream. ¿De acuerdo? Y así se quedaba. Y luego las condicionales.
00:18:28
Teníamos que ver en qué tiempo estaba una parte de la condicional para ver si estábamos en la primera, la segunda o la tercera condicionales.
00:18:39
Would have gone, tercera condicional.
00:18:45
I would have gone to her party if she, yo habría ido a su fiesta si ella me hubiese invitado.
00:18:48
If she had invited me.
00:18:56
Ella venir mañana si tiene tiempo.
00:19:02
Ella vendrá mañana si tiene tiempo.
00:19:06
He will come tomorrow if she has time. Primera condicional.
00:19:09
Él aprobaría los exámenes si estudiase más duro.
00:19:15
He would pass the exams if he studied harder.
00:19:24
Aquí ya no tiene solución. La fiesta ya fue. Yo habría ido a la fiesta si ella me hubiese invitado.
00:19:31
Esta todavía tiene solución. Él aprobaría los exámenes si estudiase más. Es difícil, pero puede ocurrir. Y esta ocurrirá, puede ocurrir totalmente.
00:19:37
You would feel better, te sentirías mejor. Todavía puede ocurrir que te sientas mejor. You would feel better if you did more exercise. Te sentirías mejor si hicieses más ejercicio.
00:19:48
Y luego la redacción. Esto está pensado sobre todo para que utilicéis el vocabulario de la unidad de las descripciones físicas y personales. Una descripción muy cortita diciendo cómo sois o cómo es alguien a quien conocéis físicamente y psicológicamente.
00:20:00
Si sois altos, bajos, divertidos, vergonzosos, os lo podéis inventar totalmente, con lo cual si solo os acordáis de adjetivos negativos, egoísta, lo que sea, lo podríais poner también, ¿de acuerdo? Y gustos aficiones, I like, para que os acordéis de que detrás hay que poner un verbo con ing, I like going to the cinema, I hate studying English, whatever, lo que sea, ¿de acuerdo? La descripción, la redacción, si hay redacción será algo parecido.
00:20:20
Este era el examen. Os dejo el vídeo subido para que lo repaséis si lo necesitáis. Todavía tenéis tiempo de hacerme preguntas de aquí al viernes si tenéis alguna duda. Y espero veros. A los que os presentasteis y no aprobasteis, no dejéis pasar la ocasión. Nunca se sabe. Así que espero veros. Un saludo.
00:20:50
- Materias:
- Inglés
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación de personas adultas
- Enseñanza básica para personas adultas
- Alfabetización
- Consolidación de conocimientos y técnicas instrumentales
- Enseñanzas Iniciales
- I 1º curso
- I 2º curso
- II 1º curso
- II 2º curso
- ESPAD
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Pruebas libres título G ESO
- Formación Técnico Profesional y Ocupacional
- Alfabetización en lengua castellana (español para inmigrantes)
- Enseñanzas para el desarrollo personal y la participación
- Bachillerato adultos y distancia
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Enseñanza oficial de idiomas (That's English)
- Módulo 1
- Módulo 2
- Módulo 3
- Módulo 4
- Módulo 5
- Módulo 6
- Módulo 7
- Módulo 8
- Módulo 9
- Ciclo formativo grado medio a distancia
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo grado superior a distancia
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Aulas Mentor
- Ciclo formativo de grado básico
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Niveles para la obtención del título de E.S.O.
- Nivel I
- Nivel II
- Enseñanza básica para personas adultas
- Subido por:
- Distancia cepa parla
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 10 de junio de 2025 - 11:14
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CEPAPUB RAMON Y CAJAL
- Duración:
- 21′ 14″
- Relación de aspecto:
- 4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
- Resolución:
- 960x720 píxeles
- Tamaño:
- 39.12 MBytes