Saltar navegación

LMS- Rosa M. Gómez Díaz

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 13 de septiembre de 2024 por Rosa María G.

3 visualizaciones

Aula virtual modelo con rúbrica adaptada a nivel B2

En este mini tutorial quiero demostrar las evidencias fundamentales y dentro de ellas la de gestión de plataformas de aprendizaje y evaluación. 00:00:00
Para ello presento un aula virtual de una asignatura que se llama Ciencias para la Cultura Científica y lo primero es enseñar a los alumnos 00:00:11
con qué material vamos a trabajar. Hay algunas opciones que quedan ocultadas 00:00:25
porque solo son de interés para el profesor. Lo que sí que les muestro es una guía didáctica 00:00:30
para que sepan cómo trabajar en la asignatura y un acceso al libro digital 00:00:35
que viene mediante una presentación ya que el libro digital se puede utilizar 00:00:41
como complemento al libro físico que tienen aquí. Aquí nos referimos al libro digital 00:00:46
del SAIEDPID, de la asignatura de física y química, que en otra de las evidencias se muestra con más detalle 00:00:52
este mismo acceso y cómo es el vídeo. Está estructurada toda la asignatura mediante bloques 00:00:59
y los recursos docentes que empleamos en cada uno de los bloques son diversos, pero en todo se empieza 00:01:07
con un vocabulario y una noticia de actualidad, que son dos tareas evaluables. 00:01:16
Después tienen algunos ejercicios para ir entregando, otros ejercicios complementarios, 00:01:23
como puedan ser este de aquí de las aleaciones. 00:01:28
Luego, en ocasiones utilizamos presentaciones como esta, que la he creado exclusivamente para este trabajo de la asignatura 00:01:31
y que también la presento en otra de las competencias de evidencias fundamentales. 00:01:44
Por eso no la abriré ahora. 00:01:52
Hay más actividades también por aquí para verlas. 00:01:57
Tenemos en la parte superior, nos lo hemos pasado un poco así rápidamente, 00:02:02
el cuaderno del profesor, que es el elemento calificador que voy a usar. 00:02:06
El cuaderno del profesor viene mediante una tabla Excel. No he utilizado el calificador ya que empleamos muchos más elementos que lo que es el aula virtual y estos elementos habría que añadirlos. 00:02:11
Aquí se ve todos los trabajos y actividades que van haciendo, los porcentajes que se utilizan en ellas y con todo esto se saca mediante una fórmula que se ve aquí la nota de la primera evaluación. 00:02:27
En las diferentes solapas están la primera y la segunda evaluación junto con la tercera, se ponen en su lugar y al final aquí saldrá la nota final que es una media ponderada de todas ellas. 00:02:41
Además de esto, tenemos la metodología y luego en cada una de las actividades que se van haciendo con los alumnos 00:02:57
aparecen las orientaciones para cada una de las tareas, como por ejemplo las noticias vienen aquí bien expresadas y demás. 00:03:07
Al final del todo tenemos una parte correspondiente a anexos en donde vamos a ver algunos complementos como puede ser la rúbrica para evaluar al compañero en donde estaríamos trabajando la co-evaluación. 00:03:18
La heteroevaluación se realiza con cada una de las actividades que se van llevando a cabo a lo largo del tema y la autoevaluación se hace al final de cada evaluación, poniendo una pregunta extra en el examen para que los alumnos se autoevalúen y el profesor sepa si ellos están en su realidad de aprendizaje o no. 00:03:36
En cuanto a la metodología SEGUIR pues vemos que evidentemente es una metodología activa ya que el alumno va a ser el que va a fundamentar lo que hace y va a ser el autor de su propia enseñanza. 00:03:59
Con esto doy por finalizado, aunque podríamos haber pormenorizado más 00:04:19
Pero doy por finalizado este aula virtual 00:04:25
No sin antes indicar que aquí tenemos algunas de las cuestiones que nos sirven 00:04:28
Para ayudar a aquellos alumnos de necesidades educativas especiales 00:04:33
Y con esto pues ya doy por concluida la explicación de este apartado 00:04:37
Subido por:
Rosa María G.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
3
Fecha:
13 de septiembre de 2024 - 18:09
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES PRINCIPE FELIPE
Duración:
04′ 48″
Relación de aspecto:
17:9 Es más ancho pero igual de alto que 16:9 (1.77:1). Se utiliza en algunas resoluciones, como por ejemplo: 2K, 4K y 8K.
Resolución:
1578x832 píxeles
Tamaño:
57.14 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid