Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
La hipérbola - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Como dibujar las hipérbolas a través de traslaciones.
En este tutorial vamos a aprender a dibujar las hipérbolas a partir de una de ellas y luego trasladándola en el plano.
00:00:00
Bien, si dibujamos por ejemplo la hipérbola 1 partido por x, vemos que tiene este aspecto, que es lo que tenemos que aprendernos,
00:00:11
que lo primero que llama la atención es que en el cero no está definida
00:00:23
porque por su izquierda baja infinitamente
00:00:29
y por su derecha sube infinitamente
00:00:33
sin llegar nunca a tocar, aunque parezca que lo está tocando
00:00:36
pero está infinitamente cerca
00:00:40
siempre si hacemos zoom lo veremos más separado
00:00:41
pues podemos entonces decir que su dominio son todos los reales
00:00:45
menos el cero. También automáticamente si yo quiero dibujarla
00:00:53
veo que obligatoriamente en el cero tengo que levantar la mano
00:01:00
con lo cual la función es continua
00:01:04
en su dominio, en los reales, menos el cero.
00:01:07
Y vemos que a medida que avanzo la función siempre baja, luego es siempre
00:01:11
estrictamente decreciente. Bueno, esta es la función
00:01:16
que hemos dicho uno partido por x.
00:01:20
Si en vez de 1 partido por x, hiciéramos menos 1 partido por x,
00:01:24
la función que tenemos para representar es esta otra, que siempre crece.
00:01:30
Es igual, definida en todos los reales menos el 0, donde también es continua en los reales menos el 0,
00:01:37
y esta vez siempre es creciente.
00:01:45
Bien, bueno, esta es la función que vamos a utilizar como comodín para representar, por ejemplo, otras funciones que sean, como por ejemplo, 1 partido de x más 2 más 3.
00:01:46
Si visualizamos los otros deslizadores y lo convertimos en 2, vemos que esta vez el punto donde no existe es el x igual a 2.
00:02:02
Y si ahora lo que la trasladamos verticalmente, sumándole un valor, vemos que sube y la recta a la que se acerca mucho, que es su asíntota, va variando también.
00:02:16
Luego, en definitiva, ¿cómo vamos a dibujar las hipérbolas?
00:03:06
Bueno, pues vamos a partir siempre de la hipérbola conocida
00:03:11
En este caso es 1 partido por x
00:03:17
Y a partir de aquí la traslademos horizontalmente las unidades que se nos diga
00:03:26
Y la subiremos verticalmente las unidades que se nos diga
00:03:33
Del mismo modo, si en vez de 1 es menos 1
00:03:39
bueno pues espero que haya quedado claro
00:03:43
un saludo
00:03:47
- Materias:
- Matemáticas
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Ordinaria
- Autor/es:
- Pablo Martínez Dalmau
- Subido por:
- Pablo M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 101
- Fecha:
- 31 de marzo de 2016 - 23:08
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES LEONARDO DA VINCI
- Descripción ampliada:
- IES Lenardo da Vinci
- Duración:
- 03′ 49″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 42.46 MBytes