Saltar navegación

Plataforma Gestión Aprendizaje

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 1 de agosto de 2023 por Susana M.

7 visualizaciones

Hola, buenos días. En este vídeo presentación vamos a ver una de las plataformas de gestión 00:00:00
de aprendizaje dentro de las evidencias fundamentales. En concreto se trata de la aula virtual de 00:00:08
Educamadrid. En este caso es una aula virtual pensada para el curso y los participantes 00:00:14
de tercero de educación primaria. Están divididos en dos grupos, en tercero A y en 00:00:20
tercero B. Además, evidentemente se encuentra dividida en las diferentes áreas en las que 00:00:26
vamos a trabajar durante ese curso, las cuales principalmente nos vamos a centrar en lengua 00:00:32
y en matemáticas, que son en las que principalmente imparto docencia y están gamificadas con 00:00:39
la temática de Mario Bros. Por otro lado también veremos que tenemos un libro de calificaciones 00:00:47
donde se irán ampliando aquí las diferentes notas de las diferentes actividades, autoevaluaciones, 00:00:54
desafíos que se van poniendo a lo largo de las unidades y estará relacionado con el 00:01:00
cuaderno de raíces donde se llevarán a cabo las diferentes calificaciones para completar 00:01:07
la evaluación. Por otro lado también hemos incluido diferentes insignias. Principalmente 00:01:15
tenemos dos, una de ellas es la básica, por participar, que la asignará el profesor 00:01:23
y por otro lado tenemos la de la copa champiñón, que será, pues bueno, los alumnos puedan 00:01:31
conseguir esta insignia llevando a cabo las diferentes actividades a lo largo de las diferentes 00:01:38
unidades o situaciones de aprendizaje. Como hemos visto antes, el curso se encuentra dividido 00:01:44
en las diferentes áreas. Para acceder a ellas podemos simplemente clicar en la imagen 00:01:50
que vemos que sale el letrero de la asignatura a la que podemos ir, lengua o matemáticas 00:01:56
en este caso, lo que favorece también la inclusión dentro del diseño universal de 00:02:01
aprendizaje. Y dentro de esas áreas, esas unidades didácticas, en concreto aquí en 00:02:04
el área de lengua, podemos ver que tenemos diferentes actividades. Por un lado tenemos 00:02:12
el nombre de las diferentes unidades dentro de ese título gamificado de la temática 00:02:16
de Mario Bros, una imagen relacionada, los diferentes contenidos que vamos a tratar y 00:02:23
a partir de ahí, dentro de cada unidad didáctica, las diferentes actividades que podemos encontrar. 00:02:28
A modo de ejemplo, pues podemos encontrar actividades realizadas con la aplicación 00:02:34
de Excel Learning, como por ejemplo esta de desafío de los sinónimos, donde podemos encontrar 00:02:40
información en este caso sobre lo que son este tipo de palabras, vídeos que pueden 00:02:45
ver los alumnos y evidentemente una prueba final donde pueda ser autoevaluativa, evidentemente. 00:02:51
Por otro lado, otra de las actividades, por ejemplo, que podemos tener es el desafío, 00:03:00
por ejemplo, de los sinónimos, que es un test de autoevaluación en el que los alumnos 00:03:08
puedan llevarlo a cabo al finalizar la unidad didáctica con diferentes intentos y puedan 00:03:13
obtener la calificación más alta. Otra de las actividades que, por ejemplo, 00:03:21
tenemos que forma parte de la autoevaluación o coevaluación sería este taller que lo 00:03:28
hemos enfocado a la hora de trabajar, en este caso, la expresión escrita en el que cada 00:03:36
uno de los alumnos podrán evaluar o autoevaluar a un compañero con la parte de expresión 00:03:41
escrita. En vez de enviarse a la profesora, se lo enviarán entre ellos y a través de 00:03:50
una rúbrica llevarán a cabo esa coevaluación. Otra de las actividades que tenemos era, por 00:03:54
ejemplo, actividades como esta creada en H5P, que son, en este caso, una actividad de verdadero 00:04:02
o falso en la que podrán comprobar de inmediato si han obtenido la respuesta correcta o no. 00:04:09
Por otro lado, en la parte de foro o punto de encuentro, los diferentes grupos podrán 00:04:21
enviar las dudas, dependiendo del área de matemáticas o del área de lengua, a través 00:04:30
de esos diferentes debates que se puedan ir haciendo a lo largo del curso. 00:04:37
Y, finalmente, podemos ver en la parte de la derecha otros bloques que hemos creado 00:04:41
también, entre ellos un calendario donde podemos incluir las diferentes fechas importantes 00:04:49
como, por ejemplo, exámenes, talleres, evaluaciones, etc. Las diferentes insignias que vamos creando 00:04:57
o que los alumnos van ganando. Y, por último, los diferentes niveles, ya que hemos hecho 00:05:07
una de las actividades donde hemos subido de nivel. Dependiendo de los puntos que ganemos 00:05:13
o de las actividades que vayamos haciendo, iremos subiendo con ese nivel y vemos aquí 00:05:18
un pequeño ranking de los alumnos de la clase. 00:05:23
Idioma/s:
es
Autor/es:
Susana Merino Gómez
Subido por:
Susana M.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
7
Fecha:
1 de agosto de 2023 - 13:49
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI ANTONIO MACHADO
Duración:
05′ 27″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
23.82 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid