Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Audacity 3.6.3 Mejoras de volumen y equalización - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Segundo vídeo de la serie de cuatro para crear un podcast desde cero.
En este segundo, os muestro filtros para mejorar la voz y el volumen así con un uso básico de la ecualización.
Como siempre, os dejo una temporalización de contenidos.
Alejar y acercar: 00:01:48
Seleccionar todo y parte: 00:02:28
Efecto / Volumen y compresión / normalizar: 00:03:22
Efecto / Volumen y compresión / compresor: 00:04:04
Efecto / Volumen y compresión / limitador: 00:04:40
Efecto / EQ y filtros / ecualizador gráfico: 00:05:35
Efecto / Volumen y compresión / Reducción de ruido y reparación: 00:06:58
En este segundo, os muestro filtros para mejorar la voz y el volumen así con un uso básico de la ecualización.
Como siempre, os dejo una temporalización de contenidos.
Alejar y acercar: 00:01:48
Seleccionar todo y parte: 00:02:28
Efecto / Volumen y compresión / normalizar: 00:03:22
Efecto / Volumen y compresión / compresor: 00:04:04
Efecto / Volumen y compresión / limitador: 00:04:40
Efecto / EQ y filtros / ecualizador gráfico: 00:05:35
Efecto / Volumen y compresión / Reducción de ruido y reparación: 00:06:58
qué tal cómo estáis bienvenidos a un nuevo tutorial de audacity de la serie que suelo
00:00:07
tener aquí siempre preparada para realizar un podcast desde cero de forma sencilla en el
00:00:13
primero vimos poco cómo descargarlo y la interfaz y cómo grabar y en este pues lo que vamos a ver
00:00:18
es cómo hacer mejoras en la grabación vocal y también cómo limpiar ruidos de fondo y
00:00:24
ecualizar un poquito os recuerdo que estamos con la versión 3.6 punto 3 esta vez sí que lo
00:00:29
voy a decir bien así que nada venga vamos a empezar aquí tenemos una grabación que estado
00:00:37
realizando con el micrófono de mi portátil para que tenga un poquito peor calidad y podamos
00:00:43
utilizarlo como una prueba de cómo poder mejorar las cosas porque si ya os pongo una grabación que
00:00:49
está muy bien poco os puedo mostrar bueno vamos a escucharlo un pelín para que veáis que hay un
00:00:55
poquito de ruido de fondo al inicio y luego pues que no es tan bien como estáis escuchando me a
00:01:01
mí ahora venga vamos a verla hola qué tal cómo estáis bienvenidos a este nuevo tutorial sobre
00:01:07
audacity tutoriales para hacer un podcast pero no es una mala grabación pero os voy a enseñar
00:01:15
cómo mejorar de entrada veis que tenemos un poquito de ruido al principio me diréis es que
00:01:23
no es mucho bueno si tienes así alguien que es un poquito perfeccionista para mí me gusta dejar las
00:01:29
cosas lo mejor posible y si tenemos herramientas en un programa como éste para hacerlo oye porque
00:01:35
no lo vamos a mejorar como habéis visto dejó unos dos segundos siempre al comienzo para tener este
00:01:39
margen aquí de silencio que luego me va a servir para hacer la limpieza vamos a ello entonces lo
00:01:44
primero que voy a hacer y así vamos viendo herramientas es aquí en esta herramienta que
00:01:49
la de alejar y acercar pues vamos a alejarlo y a ver no va a cambiar nada con esto no cambia
00:01:54
la duración no cambia nada simplemente tenemos una visión comprimida de lo que teníamos ves aquí
00:02:01
aparece 0 1 2 3 4 y 5 y si la alejamos pues ahora ya vemos el 1 el 2 el 3 el 4 y el 5 y además vemos
00:02:08
cada medio segundo es lo que hace estirar la línea de tiempo pero esto no altera absolutamente
00:02:19
el resultado sonoro pues para verla aquí globalmente vamos a hacer varias cosas lo
00:02:24
primero que sepa es que para seleccionar una pista cuando sólo tenemos un trozo aquí pues
00:02:30
hacemos doble clic y ya la seleccionamos pero si tuvieramos aquí otro trocito detrás que eso
00:02:35
ya lo veremos el siguiente vídeo pero bueno rápidamente si tuviéramos aquí otro añadido
00:02:41
porque yo grabo aquí otra cosa hola hola qué tal probando probando 1 2 3 hasta luego lucas pues si
00:02:45
yo tengo esto aquí hago clic sol me va a solucionar este trozo y si sólo hago clic sobre este solo me
00:02:52
selecciona este para seleccionarlo todo pues nos vamos aquí al principio que dice clic para
00:02:57
seleccionar o de seleccionar la pista evidentemente agua clic hago aquí clic y se selecciona todo
00:03:03
todos los trozos que haya se seleccionan vale que lo sepáis bueno este hago doble clic y le
00:03:09
di a suprimir para borrarlo como os comento tenemos este hago doble clic lo seleccionó
00:03:16
y vamos a hacer algunas mejor venga la paleta efectos es como nuestra paleta amiga y aquí
00:03:23
vamos a tener la mayoría de los efectos que vamos a utilizar así que tenerla siempre presente vamos
00:03:27
con los efectos de volumen y compresión yo lo primero que voy a hacer es normalizar
00:03:34
vía decibelios y ya veréis como esto mejora traca ha hecho ha sido inflar un poquito todo mirar cómo
00:03:42
son ahora hola qué tal cómo estáis bienvenido pues escucha mucho más potente pero claro como
00:03:51
me lo ha normalizado todo pues el ruido también me la normalizada entonces ha aumentado absolutamente
00:03:57
todo ruido incluido voy a aplicar otra vez otro efecto y es un compresor
00:04:02
aplico el compresor pero es que digamos que ya no hay tanta diferencia ya ni tantos picos
00:04:13
comprimir lo que hace es un poco es igualar todo igualar los graves los agudos igualarlo así que
00:04:19
esta es otra mejora y seguirá sonando más o menos igual pero hola qué tal cómo estáis pero
00:04:27
simplemente en los sitios donde había mucha diferencia pues esto lo ha recortado y luego
00:04:34
hay otro efecto que aquí no lo vamos a usar pero imaginaos que veis que hay zonas de aquí de la
00:04:38
de la señal que toca el techo dinámico el techo dinámico es justo aquí donde acaba la parte
00:04:46
blanca y eso corre riesgo de que aquí en la zona de reproducción se vea en rojo y eso siempre es
00:04:51
malo llegar al rojo siempre es malo pues si vierais que realmente toca zonas en el rojo
00:04:59
está cerquita pues se selecciona y entonces te vas al efecto y le pones el limitador
00:05:05
en este caso no lo necesitamos si este es el umbral que te da de hasta tres decibelios que
00:05:14
lo que te va a pegar el corte ahí en este caso no lo vamos a usar porque ya con lo que hemos
00:05:21
hecho con el efecto que hemos aplicado ya del normalizador y el compresor y hemos mejorado
00:05:26
bastante el volumen ahora vamos a mejorar un poquito los graves porque como me estés
00:05:32
escuchando aquí se escucha el sonido como más lleno más completo y aquí está como tanto carente de graves
00:05:38
hola qué tal cómo estáis bienvenido bueno no está mal pero para enseñaros lo efecto
00:05:44
ecualizador filtros ecualizador gráfico este es el ecualizador que yo utilizo para cuando
00:05:54
grabó la voz resalta un poco 125 160 si sois chicas resaltar más a 250 y 315 porque es donde
00:06:02
se mueve la voz femenina aquí es donde se mueve más la voz masculina y luego todo esto lo bajo
00:06:13
esto que son pues kilohercios es decir 3.150 4.000 5.000 6.000 para quitar un poco lo que son siseos
00:06:18
y ciertos ruidos agudos desagradables quedaros un poco con esta visión y si sois chicas simplemente
00:06:28
modificar en vez de 125 160 250 315 subirlo un poquito al 4
00:06:35
vale aplico y es que se ha inflado un poquito la onda porque he mejorado también graves a ver
00:06:46
hola qué tal cómo estáis bienvenidos a este nuevo tutorial al yo creo que aquí se escucha un poco
00:06:54
mejor y el último que vamos a hacer aquí es limpiar el ruido de fondo es que hay un ruidito
00:06:59
de fondo qué es lo que pasa cuando amplificas cuando subes pues sube todo entonces para limpiar
00:07:04
este ruido de fondo por eso dejo estos dos segundos al inicio vamos otra vez a acercar
00:07:11
con la lupa para ver perfectamente hasta los dos segundos y estos dos segundos son los vamos los
00:07:17
que vamos a seleccionar haciendo clic y arrastrando el ratón hacia la izquierda y es lo que nos va a
00:07:26
a servir de muestra y ahora os explico cómo en efectos nos vamos a reducción de ruido y reparación
00:07:33
y en reducción de ruido tienes una opción que es obtener perfil de ruido fíjate lo que dice
00:07:40
seleccione unos segundos de ruido para que audacity sepa que filtrar luego haga clic en
00:07:46
obtener perfil de ruido es decir le tengo que hacer audacity de todo lo que está sonando qué
00:07:52
es lo que quiero que elimine o intente eliminar entonces no voy a seleccionar la voz yo no quiero
00:07:58
que eliminen la voz quiero que el mini el ruido entonces obtengo el perfil de ruido hago clic y
00:08:02
tú crees que no ha pasado nada pero si ya tiene claro audacity sobre que tiene que trabajar y
00:08:08
ahora vuelvo a seleccionar toda la pista ahora si la selección o toda y en efecto nos vamos a
00:08:13
reducción de ruido y reparación reducción de ruido y ahora si le decimos cuánto ruido queremos
00:08:18
eliminar yo lo voy a poner 10 aquí con esto tampoco paséis mucho porque si os pasáis mucho
00:08:23
audacity también busca el ruido en el momento que estáis hablando y si aquí lo sabéis mucho
00:08:30
pues va a llegar el momento que también empieza a afectar a la propia voz que está grabada entonces
00:08:35
10 yo creo que ya está bien como límite venga le damos a aceptar y aquí ves que esto ha limpiado
00:08:40
ruido es que hay mucho menos hola qué tal cómo está prácticamente se lo hemos quitado todo vale
00:08:48
ahora lo único que nos queda es que estas cositas de aquí que son como ruiditos yo soy maniático lo
00:08:55
selecciono así bueno de entrada esta parte ya todo esto como ya hemos utilizado estos dos segundos
00:09:03
para limpiar esto lo seleccionó le doy a suprimir o recordar editar eliminar y lo borro y lo voy a
00:09:10
ir haciendo pues estos trocitos si eso me acerco un poquito con la lupa digo venga esto se lo voy
00:09:16
quitando porque estos son
00:09:23
suciedades
00:09:24
aquí hay otra suciedad
00:09:26
fuera, esto está todo
00:09:28
bastante limpito
00:09:31
aquí hay otra pequeña suciedad
00:09:32
fuera
00:09:35
esto está muy limpio en general
00:09:36
a ver, esto de aquí
00:09:39
uy, aquí hay un golpe, ¿lo oís?
00:09:40
pero para no
00:09:43
pues este golpe lo selecciono
00:09:44
y me lo cargo, vale
00:09:47
pero para no, recordad que para seleccionar
00:09:48
es con el ratón, haciendo clic o
00:09:51
O sea, si tienes un trackpad, un ratón de estos táctiles, pues simplemente hay que pulsar con un dedo y con el otro dedo arrastrar, ¿no?
00:09:52
Bueno, y luego darle a la tecla suprimir del teclado o a editar, eliminar.
00:10:02
O control K también.
00:10:08
Mira, este final que ya no me sirve, hago control K, fuera, y lo borro.
00:10:10
Iros aprendiendo estas combinaciones de teclas porque vais a ir muchísimo más rápido.
00:10:16
bueno voy a volver a su estado más comprimido y veis que estoy en el segundo aquí estoy un
00:10:21
poquito lejos me voy a ir al principio saltar al inicio ya estoy y lo voy a hacer otra vez
00:10:29
para verlo todo y aquí lo hemos hecho ya prácticamente todo simplemente para terminar
00:10:37
como añadido no sé si os habéis dado cuenta que cuando yo hago clic en un punto me aparece esa
00:10:43
barra que es lo que lo que me dice es que ahora mismo se va a reproducir desde ahí o que estoy
00:10:48
en ese punto aquí abajo como veis me aparece estoy en el 12 y aquí a la derecha me aparece
00:10:53
más preciso me dice no exactamente estás en el 11 773 si yo lo hago más grande vamos a ver que
00:11:01
evidentemente estoy en el 11 5 11 6 11 7 y no llega a ser 11 8 pero bueno que sepáis que con
00:11:11
esto sabéis exactamente en qué punto estáis y esto es importante siempre no puede decir bueno
00:11:20
pero qué segundo estoy en qué parte bueno pues con aquí en este contador de abajo o lo indica
00:11:27
un poco más global y aquí más general hombre también podéis desplegar este aquí es en esta
00:11:32
flechita lo despliego y le digo que también me muestre las centésimas y me dirá que está en el
00:11:40
11 77 eso ya como vosotros queráis y os apetezca antes de irme mirar otra cosita que podéis hacer
00:11:45
es que si después de hacer todo este trabajo dice el buff está bien pero es que suena suena
00:11:54
demasiado hola qué tal cómo estáis es que suena muy potente no sé no lo podía bajar un poquito
00:11:59
Pues ¿cómo hago esto? ¿Cómo varío un poquito el volumen? Pues mira, selecciono toda la pista y en efecto me voy aquí a volumen y compresión y utilizo amplificar, porque esto funciona tanto hacia un lado como hacia otro.
00:12:04
Si amplifico en positivo voy a subir el volumen de todo y si amplifico en negativo, como aquí que le voy a quitar por ejemplo 3, pues bajo el volumen de todo y como es volumen son decibelios.
00:12:17
Aplico
00:12:31
Y veis que me ha bajado un poquito
00:12:32
La onda, bueno
00:12:35
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a...
00:12:37
Bueno, así está mejor porque ahora aquí llega
00:12:39
Al menos 18, miradlo aquí que llega bien
00:12:41
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a...
00:12:43
Eso es al menos 12
00:12:46
Pero no se mete en el amarillo
00:12:47
Como antes, recordad que con esto
00:12:49
Podemos deshacer
00:12:51
Lo que hacemos, mira, lo voy a deshacer
00:12:53
Así
00:12:55
Y vamos a ver hasta donde llegaba antes
00:12:55
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a...
00:12:58
Bueno, no sé. Vale. Espero que sepáis que con esto puedo hacer, rehacer y puedo deshacer. Yo le dejo así que me gusta cómo estaba. Vamos a ver cómo estaba al principio rápidamente.
00:13:01
Sí, me voy al principio del todo para que veáis cómo estaba. Hola, hola, ¿qué tal? Probando. No, esto no, esto no. Esto es anterior. Ay, madre. Espera. Así, vale.
00:13:13
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a este... Esto es lo que estaba al principio y ahora nos vamos a ir al final, el último que hemos hecho.
00:13:26
para que veáis el resultado
00:13:33
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a este nuevo...
00:13:35
Entonces, como veis, con unas herramientas sencillitas
00:13:38
podemos mejorar bastante nuestra grabación
00:13:40
Eso sí, como siempre os digo
00:13:42
si lo que habéis grabado en origen está bastante mal
00:13:44
esto lo puede mejorar
00:13:47
pero no puede hacer milagros
00:13:49
que lo tengáis en cuenta
00:13:50
Pues nada, hasta aquí el segundo tutorial
00:13:51
ahora en el tercero ya empezaremos a hacer otras cosas
00:13:53
como cortar, pegar, etcétera, etcétera
00:13:55
iremos complicando un poquito más
00:13:57
para que vayáis cogiendo más seguridad
00:13:59
con este estupendo software
00:14:01
llamado Audacity. Por mi parte nada más, un saludo, cuidaros, hasta luego, venga, chao.
00:14:03
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Javier Prieto
- Subido por:
- Fco. Javier P.
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 138
- Fecha:
- 2 de octubre de 2024 - 20:28
- Visibilidad:
- Público
- Enlace Relacionado:
- https://mediateca.educa.madrid.org/lista/L2hn2dwpckzyp4fhn
- Centro:
- IES SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
- Descripción ampliada:
- Os dejo el enlace a al web ne nuestro taller de radio escolar 8en Radio
- Duración:
- 14′ 16″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 170.38 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.