Evidencia fundamental 1
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Soy María Pérez, profesora del CEPA Moratalán y a continuación voy a mostrar mi aula virtual
00:00:00
con los alumnos de nivel 1 de secundaria.
00:00:09
Como se puede ver, el aula está estructurado en seis unidades.
00:00:14
Veremos dos unidades por evaluación.
00:00:17
Hay que tener en cuenta que solamente contamos con dos horas de la materia a la semana.
00:00:19
A la derecha vemos los distintos bloques que he agregado.
00:00:23
En primer lugar aparecen los avisos recientes para que estén más visibles.
00:00:26
A continuación los distintos niveles según los puntos que obtienen por utilizar el aula
00:00:30
virtual y por último el calendario con las actividades más relevantes y que aparecen
00:00:34
señaladas.
00:00:39
Por otro lado tenemos los participantes.
00:00:40
Yo utilicé la opción matricular cohorte y aquí los tenemos.
00:00:43
Además de esto he agregado insignias que se pueden ver aquí.
00:00:50
En estos momentos solo hay disponibles estas tres, pues son las tres únicas tareas que
00:00:54
se han creado y aquí todavía estamos a principios de curso, pero el resto de insignias están
00:00:58
preparadas y aparecerán visibles cuando se agregue la tarea.
00:01:03
A continuación voy a explicar cuál es la estructura de las diferentes unidades.
00:01:07
En primer lugar nos encontramos la sección general.
00:01:12
Por un lado tenemos los avisos que ya he mencionado que están en los bloques y además de esto
00:01:16
a principios de curso me di cuenta que hay alumnos en la clase que tienen un nivel muy
00:01:21
bajo de la asignatura y decidí crear listas de vocabulario a través de la aplicación
00:01:25
Memrise donde yo voy añadiendo las palabras que considero que tienen que conocer que son
00:01:29
elementales no solo para transmitir mensajes sino también para comprenderlos.
00:01:34
A través de esta los alumnos entran y estudian el vocabulario de una manera mucho más lúdica.
00:01:39
Por otro lado he añadido las normas de la etiqueta, el código QR de acceso a este vídeo,
00:01:44
las infografías que he creado tanto en español como en inglés, un ejercicio en H5P sobre
00:01:51
lo que es y no es buen comportamiento en la red y por último una actividad creada en
00:01:57
H5P con preguntas sobre el vídeo que nos sirve también como listening de la asignatura.
00:02:01
A lo largo del curso los alumnos van a leer un libro muy sencillo adaptado que se evalúa
00:02:08
con una tarea al final de cada evaluación.
00:02:13
En la primera evaluación van a leer los capítulos 1 y 2 y van a tener que realizar una tarea
00:02:16
en la que demuestren que lo han leído y lo han comprendido.
00:02:21
Aquí explico la tarea tanto en inglés como en español para que no haya dudas ya que
00:02:25
muchas veces a los alumnos les cuesta comprender las instrucciones en inglés.
00:02:28
Ahora voy a enseñar la rúbrica que he creado para calificar la tarea.
00:02:32
Aparecen los diferentes ítems, la lista de personajes, la creación de la imagen, las
00:02:37
razones, las predicciones y el uso del presente simple, cada uno con su puntuación.
00:02:41
Ahora voy a pasar a comentar una de las unidades pues toda sigue la misma estructura y veremos
00:02:48
algunas de las actividades que he integrado.
00:02:52
Al principio de la unidad nos encontramos con una imagen representativa de la misma
00:02:57
del contenido que vamos a ver en esta.
00:03:01
A continuación tenemos un foro de dudas.
00:03:04
Aquí los alumnos pueden tanto compartir dudas como tratar de resolver las de sus compañeros
00:03:06
siempre siguiendo las normas de la etiqueta.
00:03:11
A continuación tenemos el cuestionario de la unidad.
00:03:14
Una encuesta de autoevaluación.
00:03:18
La tarea final de la unidad pues aquí sigue un enfoque por tareas y al final de la misma
00:03:20
los alumnos utilizan todo el contenido visto.
00:03:24
Un glosario del vocabulario de la unidad donde vamos añadiendo las palabras que aparecen.
00:03:29
Un archivo con el contenido creado en Canva de los miembros de la familia.
00:03:35
Un crucigrama creado en H5P.
00:03:40
Y por otro lado carpetas con los diferentes contenidos.
00:03:43
Vídeos explicativos de los diferentes puntos gramaticales.
00:03:46
Actividades online autocorregibles.
00:03:50
Y las presentaciones que yo utilizo en clase y creo principalmente con Canva o con GNI.
00:03:52
El resto de unidades como comento sigue la misma estructura lo que pasa que actualmente
00:04:00
aparece oculta a los estudiantes ya que en este caso no hemos empezado todavía con ellas.
00:04:04
Voy a pasar ahora a mostrar algunas de las actividades que he creado para esta unidad.
00:04:09
En primer lugar tenemos el cuestionario de la unidad 1.
00:04:14
Consta de 20 preguntas del vocabulario y de la gramática de la misma.
00:04:17
Por otro lado tenemos una encuesta de autoevaluación de la unidad.
00:04:22
Hay preguntas acerca de los contenidos de la unidad como el uso del verbo to be, del
00:04:25
verbo have got.
00:04:29
Y por otro lado tenemos otras que se refieren a la actitud que han mostrado a lo largo de
00:04:31
la unidad como por ejemplo si han entrado a la aula virtual, realizado las actividades,
00:04:35
si han visto los vídeos, si han hecho los ejercicios online.
00:04:39
Aquí está el contenido que he creado en Canva sobre el vocabulario de la unidad.
00:04:44
Un crucigrama para practicar este vocabulario así como el genitivo sajón.
00:04:50
La presentación en Canva también sobre el verbo donde incluyo la forma, el uso y algún
00:04:57
ejercicio que realizamos en clase para comprobar que se ha comprendido.
00:05:03
Esto sería la aula virtual de la asignatura.
00:05:06
- Idioma/s:
- Autor/es:
- María Pérez Sobrino
- Subido por:
- Maria P.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 9 de noviembre de 2023 - 18:07
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CEPAPUB CULTURAL MORATALAZ
- Duración:
- 05′ 12″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 32.28 MBytes