Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Presentación Tutores Primaria PEAC Norte - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
El programa de enriquecimiento educativo para alumnado con altas capacidades de la Comunidad de Madrid de la Sede Norte se desarrolla en el Instituto Joan Miró de San Sebastián de los Reyes.
00:00:00
Cada curso elegimos y desarrollamos un nuevo proyecto. El que estamos trabajando en este curso se titula Cuestión de Tiempo.
00:00:11
Bajo este título genérico, en cada sede vamos desarrollando las distintas programaciones y actividades que se articulan y organizan en cuatro ámbitos de trabajo.
00:00:18
Científico tecnológico, humanístico-literario, artístico y habilidades sociales.
00:00:27
En la educación primaria contamos con 12 profesores, cada uno sea el tutor de un grupo
00:00:32
y llevará a cabo las actividades de su ámbito con varios grupos distintos.
00:00:37
Para nuestra organización hemos creado cuatro equipos de trabajo,
00:00:42
uno formado por los grupos de primero y segundo, otro por tercero y cuarto,
00:00:46
otro por quinto y otro por los grupos de sexto.
00:00:50
Contamos con un total de 12 grupos y cada grupo o cada equipo de trabajo desarrolla un proyecto interdisciplinar distinto adaptado a la edad de los chicos y chicas.
00:00:52
La metodología que utilizamos es activa y muy motivadora.
00:01:03
Está inspirada en principios metodológicos como el juego, planteamiento de retos, trabajo en equipo.
00:01:06
Tratamos de desarrollar la creatividad en cualquier actividad, especialmente las del ámbito artístico.
00:01:12
Como norma general, a lo largo de cada mañana de sábado se trabajan dos sesiones de distintos ámbitos, siguiendo siempre una estructura común.
00:01:17
Una primera parte de motivación, a base de vídeos, explicaciones, lluvia de ideas, etc.
00:01:26
Una segunda parte o fase de ejecución, a veces será de manera individual, pero la mayoría de las veces es en grupo, trabajando de manera colaborativa, no competitiva.
00:01:32
Y una pequeña parte al final de reflexión sobre el trabajo realizado, donde incluimos rutinas de pensamiento.
00:01:42
En este curso, para nombrar cada uno de los grupos de la educación primaria, hemos elegido personas ilustres de distintas épocas y de distintas disciplinas.
00:01:51
A continuación, les detallamos todos los contenidos y las actividades que se han desarrollado en cada uno de los proyectos, especificadas y separadas por ámbitos de actuación.
00:02:01
En modo de ejemplo, les enseñamos tres actividades.
00:02:10
La primera es la creación y decoración de un fósil, como un elemento útil para adquirir conocimientos del pasado.
00:02:15
La segunda son proyecciones de obras de arte sobre cortinas colocadas a distinta altura,
00:02:21
donde los chicos y chicas pueden meterse dentro de la propia obra.
00:02:26
Y la tercera es una línea temporal personal.
00:02:29
En la siguiente diapositiva se muestran las actividades que se desarrollarán en cada uno de los ámbitos
00:02:33
en el grupo de tercero y cuarto. Ellos titularon su proyecto Redes Temporales.
00:02:40
Les mostramos un ejemplo de alguna de estas actividades. La primera es una actividad relacionada
00:02:46
con el cambio climático, su repercusión en el planeta y en nuestra vida, en la que
00:02:51
se proponen o se solicitan de los alumnos soluciones para paliar los efectos negativos
00:02:56
del cambio climático. Otra actividad sobre ritmos circadianos, una creación propia sobre
00:03:03
el autorretrato, y una actividad donde se trabajó la rotación lunasincrónica.
00:03:09
Los tres grupos de quinto de primaria están trabajando sobre un proyecto que ellos titularon
00:03:16
Carpe Diem. En esta diapositiva se pueden ver separados por ámbitos las distintas programaciones
00:03:22
y los distintos contenidos que se trabajaron.
00:03:27
Unos ejemplos de actividades se pueden ver en estas imágenes. La primera corresponde
00:03:32
la creación de espejos anamórficos, la siguiente la creación de un palo de lluvia, la tercera es
00:03:36
una actividad hecha en laboratorio sobre geología, análisis de rocas y minerales, representaciones
00:03:43
de obra de arte, derribando estereotipos dentro del ámbito de habilidades sociales o un taller
00:03:49
de arqueología dentro del ámbito humanístico-literario. El equipo de los dos grupos de sexto están
00:03:54
trabajando un proyecto titulado Pasado, Presente y Futuro y aquí podemos ver las distintas
00:04:01
programaciones y los contenidos que han trabajado en cada uno de los ámbitos, teniendo en cuenta
00:04:06
que este equipo de trabajo realiza muchas de las sesiones de forma conjunta para favorecer
00:04:10
más aún las habilidades sociales. Este trabajo común puede verse en estas dos actividades que
00:04:17
les ponemos a modo de ejemplo. Una actividad titulada Geometry Fence, donde trabajaron los
00:04:23
dos grupos de forma conjunta y se mezclan contenidos de geometría, arte creativo, ingeniería y trabajo
00:04:28
grupo. O una actividad de stop motion, que es una actividad multidisciplinar donde conviven
00:04:35
el ámbito lingüístico, el artístico y el tecnológico. Para complementar las programaciones
00:04:40
recibimos la colaboración de expertos y visitamos algún centro de interés relacionado con el
00:04:47
proyecto. En esta diapositiva pueden ver y leer las charlas taller que hemos hecho y los museos
00:04:52
o centros de interés que hemos visitado. En algún momento del curso llevamos a cabo
00:04:59
una sesión que llamamos de hermanamiento entre grupos de primaria con secundaria, es
00:05:05
decir, creamos grupos heterogéneos de distintas edades. En las ilustraciones de la diapositiva
00:05:10
pueden verse algunas actividades o talleres de las que realizamos este curso. La primera
00:05:16
corresponde a un taller titulado Pintando con Luz, la segunda es un mural colectivo
00:05:22
donde en cada una de las piezas participaron todos y cada uno de los miembros de la sede norte,
00:05:27
poniendo y escribiendo sus deseos para el futuro, un taller de impresión 3D o juegos de rol.
00:05:33
Muchas gracias por su atención.
00:05:43
- Autor/es:
- Equipo de Coordinación CREACIM
- Subido por:
- Tic creacim madrid
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 25
- Fecha:
- 20 de abril de 2024 - 18:27
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- C RECURSOS Centro Regional de Enriquecimiento Educativo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
- Duración:
- 05′ 46″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 107.70 MBytes