Innovacion metodologica-Ana Mª Paredes
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Buenas tardes, mi nombre es Ana María Paredes y soy profesora de Ciencias y Matemáticas en el
00:00:00
Colegio Santa María de Yermo de Madrid. Mediante este vídeo presento la evidencia fundamental del
00:00:05
Bloque de Innovación Metodológica con una infografía elaborada por mí con Canva. Aquí
00:00:09
puede verse mi perfil. En esta situación de aprendizaje se titula ¿Quién le pone el cascabel
00:00:14
al gato? y se desarrolla en la Asignatura de Biología y Geología de I de la ESO, en el Bloque
00:00:20
del reino animal. Se utiliza como metodología activa el aprendizaje basado en el descubrimiento,
00:00:25
ya que es el alumno el protagonista de su aprendizaje investigando, seleccionando, ordenando
00:00:31
y relacionando el conocimiento y siendo el profesor tan solo su guía. Los objetivos
00:00:35
que se trabajan son los que se leen a continuación y se programa para un total de 5 sesiones
00:00:41
con agrupamiento variado según la necesidad de la actividad. Antes de empezar, para planificar,
00:00:46
documentar y registrar su evolución y progreso, los alumnos van a crear un portafolio digital
00:00:53
con Google Site, donde van a ir recogiendo las evidencias fundamentales de su trabajo.
00:00:58
Las actividades se desarrollan desde la teoría de inteligencias múltiples, en forma de paleta.
00:01:04
Se habilita un recuadro de un color específico para cada actividad, con el nombre y símbolos
00:01:11
de la inteligencia que se trabaja. Como podemos ver, en varias de ellas se han insertado enlaces
00:01:16
a recursos web. Por ejemplo, en esta, para trabajar la inteligencia visual espacial,
00:01:23
se inserta un enlace a un recurso de visual thinking que permite trabajar las características
00:01:31
principales del grupo de los vertebrados. En otras se enlazan recursos de elaboración propia,
00:01:38
como este Geniali, que he elaborado yo.
00:01:45
En otro se da el enlace a vídeos.
00:01:53
Estos son subtitulados para favorecer la accesibilidad de todo el alumnado,
00:01:58
especialmente los que tienen alguna dificultad.
00:02:02
Tras este recorrido, en el aula se habilita un espacio central
00:02:06
para realizar una mesa redonda donde se comparte, amplíe y resuelvan dudas
00:02:09
de forma dinámica y entre todos. Finalmente, los alumnos realizan auto-ecoevaluación con
00:02:13
diana de aprendizaje. Para verificar y resumir lo aprendido, juegan mediante un cajud enlazado
00:02:20
aquí. Nada más, gracias por su atención.
00:02:26
- Subido por:
- Ana María P.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 19 de febrero de 2024 - 22:46
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC SANTA MARÍA DEL YERMO
- Duración:
- 02′ 29″
- Relación de aspecto:
- 1.73:1
- Resolución:
- 1266x732 píxeles
- Tamaño:
- 14.92 MBytes