Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

RADIO ZULOAGA. ABRIL 2024 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 5 de mayo de 2024 por Cp zuloaga madrid

121 visualizaciones

Podcast de Radio Zuloaga en el que se exponen las diferentes actividades que se han realizado en el mes de abril.

Hasta el 22 de abril, hasta el 26 de abril, celebramos la Semana Cultural. 00:00:01
El sábado es mi cumple. 00:00:12
En abril hemos celebrado la Semana Cultural. 00:00:25
Y el día del libro. Radio Azul lo haga. 00:00:29
Buenos días, aquí el tutor de cuarto A. Un libro que le haya marcado. 00:00:35
Pues un libro que me marcó fue La isla del tesoro. La verdad es que me quedé sorprendidísimo. Cuando lo leí me enganchó. 00:00:40
Y luego pues a partir de ahí todo el tema piratas me fascinó y ya llegó luego El señor de los anillos y bueno ya fue la cabose. 00:00:50
Pero no dejé de leer La Celestina y el libro El Buen Amor y El Quijote, es que soy un poco raro para eso. 00:00:57
Siempre me ha gustado alternar y la poesía y los cómics y bueno, bueno, yo es que lo de los libros me vuelve loco. 00:01:05
Semana Cultural, ¿qué ha hecho tercero de primaria? ¿Qué taller han hecho? 00:01:20
Un teatro de Pinocho. 00:01:24
Yo era Pinocho 00:01:27
¿Quién eres tú? 00:01:31
Miquel 00:01:33
¿Y esto es radio? 00:01:33
Zuluaga 00:01:36
Aquí ha venido tu papá 00:01:36
Y habéis traído una maleta 00:01:47
Con su gorrito de nacimiento 00:01:56
Con un montón de cosas de ella de cuando era bebé 00:02:00
Y ahora que es mayorcida también 00:02:02
Y habéis hecho un álbum de fotos 00:02:04
¿Habéis hecho un álbum de fotos? 00:02:06
Un álbum de fotos desde que nació hasta ahora 00:02:07
Juanjo, ¿y de qué clase sois? 00:02:10
de segundo a 00:02:12
de los delfines 00:02:14
de cuatro añitos, ¿verdad? 00:02:15
¿mandáis un saludo a Radio Zuluaga? 00:02:18
un beso y un saludo para Radio Zuluaga 00:02:20
muy buenas, llegamos a clase 00:02:22
¿qué está pasando aquí? 00:02:47
¿qué pasa? estamos de feria 00:02:49
¡qué emoción! que venimos a presentar a Lucía 00:02:50
en el Zuluaga 00:02:53
¿y por qué? 00:02:54
porque aquí somos varias, cinco, cuatro mamás 00:02:56
cinco mamás 00:02:58
de niñas y niñas de 5 años, que somos andaluzas, de Almería, de Córdoba, de Sevilla y creo que no me dejo a nadie. 00:02:59
De Cádiz de momento no hay nadie. 00:03:09
De Cádiz no hay nadie. 00:03:12
De Cádiz, de Cádiz, de Cádiz, de Cádiz, de Cádiz, de Cádiz, de Cádiz, de Cádiz, de Cádiz, de Cádiz, de Cádiz. 00:03:13
Oye, mira, además, lo que yo decía, el gallo tiene una cresta roja, el caballo corre por el prado, 00:03:17
el santo viste así y el que no lo es tanto. 00:03:44
Bueno, me gusta, mira, y ahora voy a hacer un circo más peligroso que nada en el mundo, ya ves. 00:03:48
Sus padres titiriteros iban por el mundo entero 00:03:54
Con el elemento más peligroso que he encontrado 00:04:01
La escalera más alta del mundo entero 00:04:05
Ha nacido en un camino, eso marca su destino 00:04:08
Aquí está 00:04:16
Por ser un pequeño moñaco le llaman Antón Retaco 00:04:17
Y en esta escalera, subido, todo el mundo ha recorrido. 00:04:24
Mira, el muñeco más pequeño del mundo. 00:04:30
Y va a ser el número más difícil que existe. 00:04:32
En esta escalera. 00:04:34
A ver. 00:04:36
Ah, bueno, pues nada, aquí estamos en el Ignacio Zuluaga, 00:04:39
haciendo títeres, que ya por estas fechas primaverales, 00:04:43
la primavera es un poco de los títeres que van de allá para acá. 00:04:47
Y aquí hemos recalado. 00:04:50
Y entonces, nada, pues a contar historias con los títeres, 00:04:51
Porque si hay una cosa que caracteriza a los títeres no es que son esculturas, sino que son personajes que cuentan historias. 00:04:54
Y eso es lo que estamos haciendo, contar diferentes historias a los chavales de la escuela, desde los pequeñitos a los mayores. 00:05:02
Y bueno, la verdad es que las historias cambian, claro, porque las edades cambian. 00:05:09
Y historias hay para todas las edades. 00:05:13
Porque no en vano yo, que ya tengo una edad también, sigo yendo al teatro y al cine a que me cuenten historias. 00:05:14
O sea, que cuánto más necesitan los chavales que han escuchado menos historias por edad. 00:05:20
Y nada, historias de todo un poco, de la tradición, cuentos tradicionales, los títeres de calciporro tradicionales, 00:05:26
y luego cuentos también de autores contemporáneos, que hay cosas muy curiosas. 00:05:33
Y la verdad es que todo tratado desde la narración y con el acompañamiento de títeres, objetos, libros, marionetas, depende de las historias. 00:05:39
¿Cuál es tu nombre? 00:05:49
Mi nombre verdadero es José Antonio 00:05:51
pero me hago llamar Rodorín 00:05:53
porque me decían 00:05:55
que como se llamaba mi compañía 00:05:57
y yo decía, si no tengo compañía, voy solo 00:05:59
que además, para ser compañía 00:06:01
debían ser cuatro o más 00:06:03
porque el que iba solo se llamaba Bululú 00:06:04
cuando iban dos se llamaba Ñaque 00:06:07
si eran tres se llamaban Engarilla 00:06:09
y solo cuando eran cuatro o más era compañía 00:06:11
pero bueno, me decían que como se llamaba 00:06:13
mi compañía y al final me puse este nombre 00:06:15
de Rodorín, que es una literación 00:06:17
de Rodari, escritor al que siempre 00:06:19
hemos seguido, y también 00:06:21
una cosa de Ramón Gómez de la Serna 00:06:23
que habla del cascabel, y dice que 00:06:25
Rodorín es esa piedrecilla 00:06:27
que lleva dentro del cascabel 00:06:29
y como yo hago títeres así de pequeño formato 00:06:30
el nombre 00:06:33
también por lo poco 00:06:34
expansivo y por lo pequeño me iba bien 00:06:37
y así me lo puse 00:06:39
Muchas gracias, y esto es Radio 00:06:41
Zuloaga 00:06:43
Radio Zuluaga, pues nada, nada es mejor que la radio 00:06:44
como medio para transmitir 00:06:47
de todo tipo de historias 00:06:50
Hello, my name is Sam 00:06:51
vengo a hacer horas de teatro para la primaria 00:07:09
y la verdad que los chavales tienen un nivel 00:07:12
buenísimo y siempre 00:07:14
están participando y se lo pasan 00:07:16
pipa 00:07:18
Have a good day, bye bye 00:07:18
Radio Zuluaga, coming to you from 00:07:20
the gymnasium 00:07:24
Bye bye 00:07:25
segundo taller de infantil 00:07:26
¿qué están haciendo? 00:07:33
pues han leído, les ha contado un cuento 00:07:34
con marionetas 00:07:37
y sobre los aliens 00:07:38
porque están trabajando los planetas 00:07:41
y ahora estamos pintando las marionetas 00:07:42
de dedos, les vamos a echar 00:07:45
purpurina, vamos a 00:07:47
recortar los circulitos con 00:07:49
punzón, van a quedar muy chulas 00:07:51
y luego vamos a practicar 00:07:53
¿os está gustando? 00:07:54
Que vamos a hacer eso, que para hacer las patas, para prender los ratitos, para jugar en las patitas de las ranas y después vamos a jugar con ellos. 00:07:58
Y la mamá se lleva a la casa y después, y después de la mañana, y después mañana que no trabaja mi mamá que esté, después yo me quedo en casa. 00:08:17
Y después dormimos Sofía y Sofía y yo nos quedamos en casa. 00:08:33
Y después salimos que Sofía tiene un tumble en el cole. 00:08:40
Y yo tenía un tumble que era mi tumble ayer en casa. 00:08:49
Eso que era mi tumble en casa. 00:08:54
Juan Duda habla. 00:08:58
Música 00:09:03
Hola, me llamo Rafa. 00:09:32
Hola, me llamo Sofía. 00:09:33
Y escuchamos Radio Zuluaga. 00:09:35
¿Qué estáis haciendo? 00:09:37
Hemos comenzado el Teatro de Sombras y vamos a contar un cuento. 00:09:52
¿Estáis muy atentos? 00:09:56
¡Sí! 00:09:58
¿Alguien conoce el cuento? ¿A qué sabe? 00:09:59
La... 00:10:02
¡Luna! 00:10:03
¡Sí! 00:10:04
Pues cuidado porque van a empezar a llegar algunos animales. 00:10:05
Primero, ¿quién es el que llega? 00:10:09
¡La tortuga! 00:10:11
Pues cuando nos diga Bego hay que llamarla, porque están todas dormidas, como estaba de noche, no había luz. 00:10:12
Vamos a esperar que con la luz se vayan despertando los animales. 00:10:19
Hay que estar en silencio, escuchar. 00:10:22
¿Estáis preparados? 00:10:26
Sí. 00:10:27
Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. 00:10:29
¿Sería dulce o salada? 00:10:39
No solo querían probar un pedacito. 00:10:40
Por las noches miraban ansiosos hacia el cielo. 00:10:44
Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. 00:10:47
Pero todo fue en vano, ni el animal más grande pudo alcanzarla. 00:10:53
Estamos haciendo un taller de teatro. 00:11:03
Consiste en que cada grupo tiene que hacer un teatro distinto. 00:11:08
¿Y con quién lo estáis haciendo? 00:11:13
Con una chica llamada Cristina. 00:11:15
¿Lo estáis pasando bien? 00:11:17
Sí, es muy divertido. Y aparte a nosotros nos ha tocado los títeres. 00:11:18
Esto es radio. 00:11:24
¡Zuloaga! 00:11:26
Hola, ¿qué tal? 00:11:27
Bien. 00:11:31
¿Qué estáis haciendo vosotros? 00:11:32
Unos títeres. 00:11:34
Estaba saliendo el diálogo. 00:11:36
¿Y usted? 00:11:37
Yo, pues, estamos haciendo los diálogos de los títeres. 00:11:38
En casa nos han dado unas marionetas sin dibujar y en casa hemos tenido que colorearlas como quisiéramos. 00:11:41
Hola, buenos días. Soy Cristina Vidal, soy actriz y pedagoga teatral 00:11:52
y esta semana voy a estar en la Semana Cultural del Colegio 00:11:57
para enseñar un poquito de lo que es el teatro 00:12:01
y entre todos poder preparar una supermuestra final. 00:12:04
Muchas gracias por invitarme a Radio Zuluaga. 00:12:08
¡Lía del libro! ¡Lía del libro! ¡Lía del libro! 00:12:11
¡Lía del libro! ¡Lía del libro! 00:12:23
Aquí, Rayo Zuloaga, con la profesora de apoyo infantil, ¿cuál es un libro que le haya marcado? 00:12:28
Uy, a mí me encanta la colección de Teo, aunque sean un poco antiguos, me encantan. 00:12:33
Otro que también se llama Abuelos, que es muy bonito y que explica unos valores esenciales en la vida. 00:12:37
Y también, es que me gustan tantos, el de los monstruos de colores, aunque está muy visto ya. 00:12:45
Muchos, muchos, a ver, a ver, muchos, es que muchos. 00:12:53
El de El elefante rosa, el de Orejas de mariposa, el de... muchos, muchos. 00:12:57
Y ya de mayores, uno que me recomendó mi madre, que se leyó mi madre, Un capitán de 15 años, pero ya eso ya para primaria. 00:13:07
Aquí tenemos a Esther, PT, libro que le haya marcado. 00:13:15
A mí me gusta, pero es de mayores, se llama El perfume. Está muy bien. 00:13:21
¿Y hoy qué día es? 00:13:25
Hoy es el día del libro 00:13:28
El veterinario tenía razón 00:13:29
Jake no mejoró su cuerpo 00:13:31
Dejó de trabajar y su corazón censó de latir 00:13:35
De vuelta a la escuela 00:13:41
Mientras espera que su padre los venga a buscar 00:13:44
Dame la lámpara, dijo el hombre 00:13:51
Por más esfuerzo que hiciera, Aladino no conseguía salir y el mago volvió a empujarlo. 00:13:54
Daba de comer a los pájaros, acogía agua del riachuelo para la olla que siempre tenía en el fuego, solo por la noche. 00:14:03
Cuando más frío hacía, derribaba la chimenea. 00:14:13
¡Feliz año del libro! 00:14:21
Cristina, tutora de primero A, ¿un libro que le haya marcado? 00:14:24
A mí, a mí personalmente, pues el de Momo, por ejemplo, el libro de Momo, muy interesante y muy recomendable, y tiene mucho mensaje además. 00:14:29
Radio Azul Vaga, el día del libro. 00:14:38
Blanca, tutora de quinto A, ¿qué libro te ha marcado, qué libro recomiendas? 00:14:41
Pues recomiendo Finis Mundi. 00:14:46
¿De quién? 00:14:51
De Laura Gallego. 00:14:52
Que se lo traiga a los niños para que lo lean 00:14:53
Está por ahí 00:14:56
Marta, profe del aula de las jirafas 00:14:57
¿Qué libro nos recomiendas? 00:15:03
Pues mira, el que me estoy leyendo ahora 00:15:06
Es El niño que se enfrenta a la muerte 00:15:07
Y lo recomiendo mucho que es de Enric Benito 00:15:09
Hoy es 23 de abril 00:15:13
¡Feliz día del libro! 00:15:15
Buenos días, tenemos aquí Beatriz 00:15:18
Tutora de tres añitos 00:15:20
De tres añitos, La clase de las mariposas. 00:15:22
Un libro que la haya marcado. 00:15:24
Paulina, de Ana María Matute. Me encantó. 00:15:28
Y además luego años después le pusieron un fragmento del texto en las oposiciones. 00:15:33
Y fue una maravilla volver a encontrarla y me encanta ese libro. 00:15:39
Hola Carmen, tutora de tercero B, un libro para recomendar. 00:15:44
Pues de adultos, La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón 00:15:49
Que ya es un libro que tiene unos añitos pero creo que siempre está bien releerlo 00:15:56
Y de niños, creo que ellos sí que te pueden decir algún libro que se está descubriendo 00:16:01
Y que les está enganchando, Ainhoa sabe de alguno, Paula también 00:16:07
Un cómic que se llama Emilio y Margot y es muy gracioso 00:16:12
Radio de las gilapas. 00:16:19
Hola, Radio Azuloaga. 00:16:24
Os queríamos recordar que el 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación del Autismo. 00:16:26
Os podríamos hablar de esto, pero ya lo hemos hecho muchas veces. 00:16:32
Así que hemos invitado a nuestras familias para que os cuenten muchas cosas. 00:16:38
Esta es mi madre. 00:16:43
Hola, me llamo Alia y mi hijo tiene autismo. 00:16:45
es uno de los integrantes del aula de las jirafas 00:16:48
en donde se crean unas rutinas y un ambiente estructurado de enseñanza predecible para estos niños 00:16:52
con el objetivo de que se puedan ir adaptando cada vez mejor y más tiempo 00:17:01
al aula de referencia donde están el resto de sus compañeros 00:17:06
esto puede incluir calendarios visuales, creaciones de rutinas diarias 00:17:10
e incluso ensayos de conversaciones de situaciones cotidianas. 00:17:15
Estamos muy contentos con la evolución que ha tenido el niño durante estos años 00:17:19
y con el equipo que formamos familia y colegio. 00:17:25
El aula significa un espacio de escape para Ayman. 00:17:31
Cuando él se encuentra mal anímicamente o sensorialmente en el colegio, 00:17:38
o cuando tiene un disgusto en clase de gimnasia, o cuando en el comedor hay demasiado ruido y él no aguanta más, 00:17:43
puede ir a este espacio y tranquilizarse y continuar con su rutina. 00:17:52
Desde el aula también se ha hecho comprender al resto de compañeros las dificultades que puede tener con su día a día 00:17:59
y ellos saben de qué manera pueden ayudarle, pueden calmarle, alguna vez se acercan y le dan un abrazo 00:18:08
para contenerle, lo cual me parece muy bonito y también saben pues que por su forma de pensar 00:18:16
pues él puede a lo mejor memorizar las cosas de una forma más rápida o que tiene intereses muy fuertes 00:18:25
a lo mejor ahora por la historia y parece una pequeña enciclopedia y entonces saben 00:18:32
que el autismo está ahí. Me parece una relación muy bonita y muy enriquecedora para todos. 00:18:38
Entonces hoy que es 2 de abril y que es el día de concienciación del autismo hay que 00:18:45
saber que el autismo es un compañero de vida que está con nosotros para siempre y que 00:18:53
Pues a veces es duro, pero otras veces pues es muy enriquecedor. 00:19:01
¡Oh, mamá, qué bien hablas! 00:19:07
¡Guau! 00:19:09
Ella es mi madre, madre de Mochin. 00:19:11
Hola, me llamo May y os quería contar que gracias a que mi hijo tiene este apoyo en el colegio, 00:19:14
está mejor y le gusta venir y aprender. 00:19:25
Mi hijo tiene autismo y es uno más del colegio. Estoy contenta y mi hijo también. 00:19:29
Gracias, gracias. 00:19:41
Yo entrevisto y ya se acabó. 00:19:42
¿Qué sientes al tener un hijo autista? 00:19:47
Se parece mucho a tener un hijo cualquiera, que tiene unas cosas diferentes y otras iguales, como todos los niños. 00:19:50
Julia, ¿qué sientes tener un hermano autista? 00:19:56
Pues es que no, no, no da diferencia 00:20:00
La verdad es bastante parecido a tener un hermano normal 00:20:03
¿Soy un pesado sí o no? 00:20:08
Eh, un poquito, depende del día 00:20:09
¿En qué he avanzado yo en hablar? 00:20:12
Bueno, es que cuando tú eras muy pequeño no hablabas nada 00:20:14
Y ahora no te callas nunca 00:20:16
Es que soy lorín, lorín 00:20:18
Es un poquito leíto 00:20:19
¿Qué opinas de la clase de las jirafas? 00:20:21
Que te ayuda y pues la necesitas 00:20:24
Bueno, creo que ha sido muy importante para que los niños que tienen TEA pues estén mejor 00:20:28
Y les ayuden un poquito en los exámenes 00:20:35
Y hayan aprendido muchas cosas que a lo mejor les costaba un poco más 00:20:40
¿Y qué más? ¿Tienes alguna otra pregunta? 00:20:46
Adiós 00:20:48
Y la mami de nuestro compi más chiquetín 00:20:49
Buenas, soy Katy Rodríguez, soy la mamá de un niño con autismo 00:20:56
Y hoy quiero compartirles mi experiencia 00:21:01
Cuando la doctora me dijo que posiblemente estaría dentro del espectro autista 00:21:03
Fue fuerte, fue un momento muy fuerte en mi vida y mi familia 00:21:09
Fue difícil afrontarlo para nosotros 00:21:13
Pero lo que lo hizo aún más difícil era el no saber nada sobre la condición, no tener información y no tener un acompañamiento para poder ayudar a tu hijo. 00:21:18
Para mí era difícil aceptar que mi hijo quizás nunca podría llamarme mamá, decirme te amo. 00:21:32
Ha sido algo muy difícil para mí y para su hermano y para sus abuelos y para toda la familia en general. 00:21:42
Con respecto a cuando entró al colegio, cuando llegó ese momento que fue tan difícil para mí, 00:21:52
Porque tenía miedo a que mi hijo fuera rechazado. 00:21:59
Samuel entró al colegio Ignacio Zuluaga sin saber ir al baño, sin hablar, sin tener iniciativa comunicativa. 00:22:03
Y Sierra lo has hecho excelente. 00:22:15
A día de hoy Samuel va al baño, comprende muchas cosas, quizás no habla, pero comprende muchas cosas. 00:22:18
y tiene una iniciativa de comunicación más amplia y sé y estoy completamente convencida de que Samuel va a seguir avanzando. 00:22:26
Me he sentido en el colegio Ignacio Zuluaga muy apoyada por el cuerpo de docentes, el ver como sus compañeritos de la clase de osos lo cuidan, lo apoyan, le ayudan y le comprenden. 00:22:36
De verdad me siento muy agradecida con Sierra, con Diana, con Marta, con Adolfo. 00:22:52
Nunca me he sentido sola, me he sentido animada. 00:22:59
A Sierra lo has hecho muy bien, la verdad me siento orgullosa de mi hijo y de ti 00:23:02
y has podido afrontar un reto muy grande que es estar con un niño con autismo. 00:23:09
Desde la clase de jirafas hasta la clase de osos, en todos los ámbitos 00:23:15
Porque han puesto las herramientas para poder ayudarle a mi hijo en el cole 00:23:20
Muchas gracias por el espacio y que tengan buen día 00:23:25
Gracias a todos 00:23:29
Enseñan, Escuchad 00:23:31
Me llamo Lola 00:23:33
¿Quién viene a contar cuentos hoy? 00:23:49
Mis papás 00:23:52
Pues un aplauso para ellos, ¿no? 00:23:54
¡Bravo! 00:23:55
Pues el cuento que vamos a contar hoy se llama He llegado tarde porque casi llegamos tarde nosotros también 00:23:56
Y entonces es la historia de Kitty que es un niño, de Guti que es su perrito y de, ¿cómo se llama la propia? 00:24:11
Laina 00:24:20
Y de Laina que es mi hermana 00:24:21
Hola, buenos días, soy Sonia, la mamá de Matilde de la clase de mariposas 00:24:22
Y esta mañana he venido a contar dos cuentos. Uno se llama La gallina cocorina, que es una gallina un poco torpe y despistada, 00:24:30
pero muy divertida, que quiere mucho a sus pollitos. Y el otro se llama Quieres ser mi amigo, de la conejita Lola y el perro Simón, 00:24:39
que es una historia muy, muy bonita. Os lo recomiendo a los dos. 00:24:48
¿Y esto es radio? 00:24:51
¡Zulo, haga! 00:24:52
Pilar Tutora, de tres añitos. El libro que la haya marcado. 00:24:54
¿El qué? 00:24:59
Un libro que le haya marcado, que le gustó mucho, o te gusta mucho. 00:24:59
Pues nos gusta mucho A qué sabe la luna, Adivina cuánto te quiero, 00:25:03
pues son muy emotivos y la verdad que se sienten ellos identificados 00:25:08
y te mandan pues eso, que lo repitas una y otra vez, y bueno, pues son libros muy de infantil. 00:25:11
Un libro para recomendar, la clase de cuatro años A. 00:25:18
La rana de tres ojos. 00:25:23
Los delfines, os recomendamos La rana de tres ojos, de la autora Olga de Dios. 00:25:25
Os vamos a leer una parte del final. 00:25:32
A partir de entonces, la fábrica empezó a reutilizar las cosas que ya existían 00:25:34
y poco a poco, aquel lugar fue mejorando. 00:25:40
La tutora de cuarto B, María Jesús 00:25:44
un libro que le haya marcado, que quiera recomendar 00:25:55
Uno que quiero volver a leer 00:25:58
es el libro de la ciencia de Pío Baroja 00:25:59
que lo leí hace más de 30 años 00:26:02
y es que me marcó mogollón, me encantó 00:26:03
De esos que te obligaban en el instituto 00:26:06
Sí, pero me gustó, me gustó muchísimo 00:26:07
y entonces ahí estoy 00:26:10
para volver a leerlo 00:26:12
Pues feliz día del libro 00:26:13
Pues igualmente, feliz día del libro. 00:26:14
Lucía, la tutora de Primero B, ¿cuál es tu libro favorito? 00:26:17
Hay uno que es en inglés, A World to Remember, de un escritor también inglés. 00:26:22
Muchas gracias. 00:26:29
Bueno, somos las enfermeras que hemos venido a dar el taller de sexualidad, 00:26:36
del taller afectivo sexual y estamos súper contentas porque nos ha gustado mucho la bienvenida en el grupo. 00:26:40
Hola, yo también soy una compañera enfermera también del Centro de Salud Reina Victoria 00:26:48
y hemos venido a hablar también a segundo de primaria de la higiene dental. 00:26:52
Nos ha encantado estar con este grupo de chavales tan respetuosos y que nos han atendido de una manera maravillosa. 00:26:59
Han sido muy participativos y vamos, esperamos repetir. 00:27:06
¿Y esto es radio? 00:27:10
¡Tú lo hagas! 00:27:12
¿Qué está pasando? 00:27:16
¿Qué está pasando? 00:27:18
¿Qué hay ahí? 00:27:19
¿Pero está aquí en el patio del cole? 00:27:22
Sí. 00:27:24
¿Y eso? 00:27:24
¿Qué es esto? 00:27:30
Se ha roto la nave. 00:27:34
Se ha roto la nave. 00:27:36
Se ha roto. 00:27:39
Mira el ventilador. 00:27:40
Claro, a lo mejor ha sido eso. 00:27:41
no ventilaba 00:27:42
que barbaridad 00:27:44
a ver de donde viene 00:27:48
del espacio 00:27:51
y que le ha pasado 00:27:52
se le ha roto la nave 00:27:55
claro 00:28:00
madre mía 00:28:00
por eso hemos oído 00:28:03
ese ruido tan fuerte 00:28:06
y mira cuantos 00:28:07
tornillos hay por ahí 00:28:10
¿Sabríais ayudarme a planificar un viaje espacial? 00:28:12
¡Sí! 00:28:41
¿Vamos a poder ayudarle? 00:28:44
¡Sí! 00:28:47
¿Cuántos planetas has visto? 00:28:56
Buena pregunta, Ana. 00:29:00
Diez planetas. 00:29:03
¡Oh, diez planetas! 00:29:05
¡Sí! 00:29:06
A Isabel y a José Luis, abuelos de Jorge, nos gusta mucho Radio Zuluaga 00:29:07
Radio Zuluaga, ¿qué está pasando aquí? 00:29:31
Estamos haciendo un combate de esgrima cénica 00:29:42
¿Y con quién? 00:29:45
Con Susana 00:29:47
¿Con Susana? 00:29:48
¿Qué clase? 00:29:49
Sexto 20 00:29:50
Estamos haciendo escenas de películas 00:29:51
Que tienen batallas con los sables de esbrimado. 00:29:53
¿Con espadas de verdad? ¿Son espadas? 00:30:00
No, no, son churroespadas, ¿no? 00:30:03
De piscina. 00:30:06
¿Y en qué clase estáis? 00:30:08
Estamos en sexto y en educa. 00:30:10
¿Y quién es la propia? 00:30:12
Susana. 00:30:14
¿Y esto es radio? 00:30:15
Zuluaga. 00:30:16
Hola, ¿qué tal? Paula. 00:30:21
Un libro que te haya marcado que te guste mucho, ¿qué recomendarías? 00:30:23
Uy, vaya pillada así de momento. 00:30:28
Mira, me gustaban Mujercitas de pequeña. 00:30:32
Me lo he leído muchas veces, es que soy un poco cursi. 00:30:36
¿Qué le vamos a hacer? 00:30:39
Ruth, Tutora de Sexto, un libro para recomendar que a usted le haya gustado mucho. 00:30:42
¿Me estás grabando? 00:30:48
Sí. 00:30:50
Sí, o sea, tengo uno, pero no me sale bien el nombre, que tiene un nombre muy raro, que le tengo aquí, ahora te lo digo, que me lo estoy leyendo. 00:30:50
El de física, el portón de... 00:30:58
Kaylee, la asista del cole. Un libro, un libro, por recomendación. 00:31:03
Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Muy bien, el tercero. 00:31:10
Volvemos a Ruth, pasados unos minutos. 00:31:16
Mira, como saques eso 00:31:17
El bosón de Gilles 00:31:20
Y hoy es el día de él 00:31:22
Libro 00:31:25
Carla, Adam 00:31:26
Dylan 00:31:35
James 00:31:36
¿Qué estáis haciendo? 00:31:37
Estamos preparando la visita al Museo de San Isidro 00:31:41
Vamos a ir en metro 00:31:44
¿En qué metro vamos a ir chicos? 00:31:46
En la línea 7 00:31:47
Hasta Canal 00:31:48
Y de Canal a la acogida de la línea 2 00:31:50
a esta ópera. 00:31:53
Corín, que atenta has dado, qué bien, qué maravilla. 00:31:54
Pasarlo muy bien. 00:31:56
Muchas gracias. Vamos a visitar al santo, ¿le decimos algo de tu parte? 00:31:57
Sí, que nos pida salud, salud es importante y salud para el planeta también. 00:32:00
Vale, eso lo vamos a decir, recordar a San Isidro, hay que pedirle eso. 00:32:04
A ver. 00:32:18
¿Qué pasa? A ver. 00:32:18
Pues que han jugado con el agua. 00:32:23
¿Se puede hacer eso? 00:32:31
¿Qué decís vosotros? ¿Qué dices tú? 00:32:35
¿Lo siento o no? 00:32:38
No lo sientes ni nada. 00:32:41
Pues esto se lo voy a decir a tu hermano. 00:32:43
Hola, soy Karima Chaib. 00:32:51
Soy la mamá de Sofía Ortega, de Infantil de los Ositos. 00:32:53
Y vengo a veros para que conozcáis Melilla. 00:32:58
Pues Melilla, ¿dónde está Melilla? 00:33:00
¿Dónde está Melilla? 00:33:02
Melilla está en este puntito rojo. 00:33:04
¿Y dónde está Madrid? 00:33:07
Madrid está aquí en medio, en medio de España. 00:33:08
Y como hay mar de por medio, ¿alguien sabe cómo podríamos ir a Melilla? 00:33:12
En avión o en barco. 00:33:16
En avión o en barco. 00:33:18
¿Cuál era la segunda? ¿Quién se acuerda? 00:33:25
De palos, el con maderas. 00:33:26
Y el tercero, que era el mayor, y era muy trabajador. 00:33:31
El mayor dijo, pues yo no voy a utilizar. 00:33:33
ni las maderas, ni la paja, yo la voy a hacer un poco más complicada. 00:33:36
Es rosa. 00:33:41
Es rosa este, ¿verdad? 00:33:42
Son las tres rositas. 00:33:44
Dice, yo me la voy a construir con ladrillos. 00:33:46
Voy a tardar más tiempo porque es más difícil construirla con ladrillos, 00:33:48
pero como soy mayor, pues la voy a hacer de ladrillos. 00:33:53
Y entonces los tres cerditos se fueron a trabajar cada uno. 00:33:56
Estaban en su terreno construyendo su casa. 00:33:59
Luz negra. 00:34:21
Estamos haciendo un taller de luz negra 00:34:22
que les encanta a los niños 00:34:27
es magia 00:34:29
¡Gracias! 00:35:19
¡El otro día! 00:37:02
¿Pero aquí hay bullying? 00:37:40
El bullying en general, para que se acabe y no haya más... 00:37:42
¿En sí? 00:37:46
Sí. 00:37:47
¿Y esto es radio? 00:37:48
¡Zuluaga! 00:37:49
Ahora vienen los del barquito de papel. 00:37:51
¿Radio? 00:38:05
Muy bien. A la de una, a la de dos y a la de tres. 00:38:07
Con la mitad de un periódico hice un barco de papel. 00:38:13
En la fuente de mi casa le hice navegar muy bien 00:38:17
Mi hermana con sus abanicos sobra y sobra sobre él 00:38:21
¡Buen viaje, muy buen viaje, banquichuelo de papel! 00:38:26
¡Bravo! 00:38:30
Y ahora hemos visto que tenéis árboles, ¿verdad? 00:38:41
Tenéis árboles ahí fuera en el jardín 00:38:44
Ahora vamos a recitaros un poema sobre un árbol 00:38:46
¿Verdad, chicos y chicas? 00:38:50
A la de una, a la de dos y a la de tres. 00:38:52
Mi árbol pequeño, mi árbol tenía sus ramas de oro. 00:38:56
Un viento envidioso robó mi tesoro. 00:39:03
Hoy no tiene ramas, hoy no tiene sueños. 00:39:07
Mi árbol callado, mi árbol pequeño. 00:39:11
¡Bravo! 00:39:15
Urisa, ponte por ahí a coger. 00:39:22
Hola, ¿qué estáis haciendo? 00:39:24
Estamos jugando al béisbol al pie. 00:39:25
¿Qué clase? 00:39:28
De quinto A. 00:39:29
¿En ciencias naturales? 00:39:32
No, en educación física. 00:39:33
Y esto es Radio... 00:39:36
Laura, pete en el colegio. 00:39:38
¿Un libro que recomendarías? 00:39:42
¿Para niños o para mí? 00:39:45
Para ti, para adultos. 00:39:46
El perfume. 00:39:48
¡Ah! 00:39:49
¡Happy Books Day! 00:39:50
Hola, aquí Radio Zuluaga, ¿qué ha pasado? 00:39:54
Es que mira, he quitado la arena de un trozo de madera, me clava una astilla muy grande, 00:39:59
me la han quitado con unas pinzas, se me ha partido y me han quitado otra vez la astilla con una pinza 00:40:07
y me han dado un euro de chocolate. 00:40:15
Y a mí también. 00:40:18
Me llamo Casandra. 00:40:20
Y yo Iván. 00:40:21
Zuluaga, Radio Zuluaga. 00:40:24
¡SUSCRIBETE! 00:40:26
Idioma/s:
es
Autor/es:
CEIP Ignacio Zuloaga
Subido por:
Cp zuloaga madrid
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
121
Fecha:
5 de mayo de 2024 - 20:37
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI IGNACIO ZULOAGA
Duración:
41′ 14″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
640x360 píxeles
Tamaño:
205.09 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid