Saltar navegación

"Manyanet City Tour": Innovación metodológica. Evidencia fundamental - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 3 de agosto de 2023 por Mónica R.

6 visualizaciones

Descripción de un ABP en la clase de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia.

Buenas tardes, mi nombre es Mónica Rubio-Jara, DNI 5305047W 00:00:00
y este es el vídeo Evidencia sobre Innovación Metodológica. 00:00:07
El proyecto que voy a presentar a continuación se llama Mañana City Tour, 00:00:13
está pensado para alumnos de segundo de la ESO, 00:00:17
asignaturas que incluyo sería lengua castellana y literatura 00:00:21
que yo imparto que me coordinaría con mi compañera geografía e historia, 00:00:25
metodologías aplicadas, sería aprendizaje basado en proyectos, 00:00:29
proyecto cooperativo formal y estructuras que digan. 00:00:32
Bien, el objetivo de este proyecto sería que los alumnos se convirtieran, 00:00:36
crearan una guía de un recorrido de la ciudad, 00:00:43
que crearan un podcast sobre el mismo y explicarían diferentes etapas 00:00:51
de un recorrido de Madrid, que explicarían a sus compañeros. 00:01:00
Habría una primera fase de lanzamiento en el que se pondría la imagen 00:01:05
que tenemos aquí a la izquierda, mediante la estructura Keegan 00:01:11
se trabajaría lápices al centro, posteriormente una rúbrica pienso, 00:01:15
me intereso, investigo y ya se lanzaría ese tópico generativo 00:01:19
de Mañana City Tour, se pondrían a reflexionar al respecto, 00:01:24
posteriormente se los comunicaría los grupos de trabajo heterogéneos 00:01:28
de los que estarían compuestos, dividiéndose los diferentes roles 00:01:32
y ya indicarían el nombre de la empresa con la que ellos quieren 00:01:36
funcionar a lo largo de este proyecto. 00:01:41
El proyecto se publicaría en Google Classroom, 00:01:43
donde también encontraríamos la rúbrica Corrubrics 00:01:46
y se les hablaría sobre este objetivo. 00:01:49
En una segunda fase, fase de investigación, que estaría la creación del texto 00:01:52
con Google Docs, una creación de un panfleto con las explicaciones, 00:01:57
con Canva, se haría un rastreo y seguimiento de este trabajo 00:02:02
durante estas sesiones mediante la aplicación Lazarus 00:02:06
y un diario de clase mediante Socrative. 00:02:10
Habría una fase de ensayo y grabación, con esta grabación de podcast 00:02:15
con la aplicación iVox, la publicación en Blogger 00:02:19
y una fase de presentación. 00:02:24
Posteriormente también habría una fase de evaluación 00:02:27
con los elementos que aquí se indican y al final de esta infografía 00:02:30
explico cuáles son los criterios de evaluación que se tendrían 00:02:34
en cuenta con estos alumnos. 00:02:38
Y hasta aquí, de forma muy rápida y muy resumida, 00:02:40
todos los elementos que encontramos en la infografía 00:02:43
desde la fase de evaluación con Google Forms, 00:02:46
las rúbricas con Corrubrics y todo a base del trabajo presentado 00:02:49
en Google Classroom. 00:02:54
Idioma/s:
es
Idioma/s subtítulos:
es
Autor/es:
Mónica Rubio Jara
Subido por:
Mónica R.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial
Visualizaciones:
6
Fecha:
3 de agosto de 2023 - 18:28
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC PADRE MANYANET
Duración:
02′ 56″
Relación de aspecto:
2.14:1
Resolución:
1346x628 píxeles
Tamaño:
20.04 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid