Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Gimp - Dar transparencia a imágenes - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
En este videotutorial se explica como asignar trasparencia al fondo de las imágenes. Es ideal para usarlo en las presentaciones.
en este vídeo vamos a poner un fondo transparente a las imágenes
00:00:01
vamos a utilizar para ello el programa GIMP este programa es un programa para
00:00:06
editar imágenes que se puede disponer de forma gratuita
00:00:12
y en cualquier sistema operativo bien el disponer de un fondo transparente en las
00:00:17
imágenes pues va a suponer que tras la imagen se
00:00:25
va a poder ver lo que hay detrás. En casos como este, en una presentación que tiene
00:00:31
un fondo, vemos que no queda muy elegante el que la imagen tape parte del fondo. Bien,
00:00:35
pues podemos modificar esta imagen para que de esta manera sí se pueda ver lo que haya
00:00:42
detrás de esta imagen. Bien, para ello voy a abrir la imagen que quiero modificar. Lo
00:00:47
abro con el programa Jim y lo primero que debo saber es que las imágenes como
00:00:58
por ejemplo la tipo gif o la jpg o las bmp son imágenes que son de un formato
00:01:07
un tanto antiguo y no tienen el concepto de color transparente por lo cual
00:01:13
siempre se parte de una base de color sobre la cual se pinta por ejemplo sobre
00:01:21
una hoja en blanco nosotros empezamos a pintar bien este concepto es antiguo
00:01:25
Ahora ya existe el concepto de transparencia de nosotros. Tenemos un lienzo que no tiene nada y sobre él vamos añadiendo color. Entonces ese concepto de nada es el concepto transparente y que lo tienen ya los nuevos formatos de imagen.
00:01:30
Entonces, lo primero que tenemos que hacer es en capa añadir el canal alfa.
00:01:45
Este canal alfa es el que se denomina como transparente.
00:01:53
Bien.
00:01:59
Y vamos a hacer una cosa.
00:02:01
Ahora seleccionamos de esta imagen todo lo que nosotros queramos establecer como color transparente.
00:02:03
Que es esta parte de aquí, el color blanco.
00:02:11
Ya lo hemos seleccionado.
00:02:13
Ahora yo le doy a suprimir y vemos que todo lo que estaba en blanco ha desaparecido. ¿Y qué es lo que aparece? Aparece el color alfa, que son esos cuadraditos en distintos tonos de grises, y eso quiere decir que ese es el color alfa, es decir, el color transparente.
00:02:14
Bien, pues ya la tenemos la imagen. Si ahora decimos guardar o exportar, vamos a ponerla en formato PNG, que es el formato por excelencia a fecha de hoy.
00:02:33
Lo exportamos, le dejamos a todo por defecto y con esto ya debemos tener la nueva imagen. Vemos que aparentemente son iguales, pero esta tiene una transparencia.
00:02:50
Bien, pues vamos a modificar la diapositiva y vamos a sustituir esta por la nueva que acabamos de crear, que es esta, la que es formato PNG.
00:03:09
Bien, ya se ve que solo con esto no pisa el color.
00:03:22
Vamos a hacerlo un poquito más grande.
00:03:27
Se ve la diferencia, ¿verdad?
00:03:31
Bueno, voy a borrar esta.
00:03:33
Ojo que me ha borrado también las animaciones.
00:03:36
Lo hacemos un poquito más grande.
00:03:40
Y se ve la diferencia, ¿verdad?
00:03:42
Bueno, pues esto, en este caso, que es poco el color que había,
00:03:44
pues no se aprecia mucho.
00:03:49
Pero con otras imágenes, vamos a hacer una prueba. Bueno, voy a dejarla como hay que dejarla. Vamos a añadir la presentación, o sea, la animación. Y en este caso tenía, era igual que la anterior. Entraba con la anterior y habíamos puesto, creo que era un círculo de entrada. Bien. Vamos a probarla. Mayúsculo F5. Van apareciendo. Y efectivamente aparece. Y sí que vemos que respeta el color de fondo. Bien.
00:03:51
Vamos a hacer una prueba con una nueva diapositiva, donde vamos a insertar un perro. Voy a insertar la imagen... Bueno, lo podemos coger de... Sí, tengo por aquí ya alguna imagen. Aquí tengo perros.
00:04:19
Bien, además aquí tengo perros, algunos en formato JPG y otros en formato PNG.
00:05:03
Este por ejemplo, que se ve que es la misma imagen.
00:05:15
Voy a seleccionar este por un lado.
00:05:19
Fijaos lo que le ocurre al fondo.
00:05:22
Y voy a coger esa misma imagen, insertar imagen, pero en este caso con transparencia.
00:05:24
y creo que era
00:05:32
este mismo
00:05:33
es el mismo
00:05:36
la misma imagen pero
00:05:39
ha sido modificada
00:05:41
y no tiene nada que ver
00:05:43
con cómo queda estéticamente
00:05:46
una y otra
00:05:47
bien, con esto espero que haya quedado
00:05:48
claro este concepto
00:05:52
y
00:05:54
a trabajar así
00:05:54
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Manuel Gálvez Gálvez
- Subido por:
- Manuel G.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 164
- Fecha:
- 1 de enero de 2020 - 19:46
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES VALLE INCLAN
- Duración:
- 06′
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 19.11 MBytes