Accesibilidad. Medidas de masa subtítulos - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola chicos, ¿cómo estáis?
00:00:03
Después de haber estudiado las medidas de longitud con el metro y sus múltiplos y submúltiplos
00:00:05
y también las medidas de capacidad con el litro y sus múltiplos y submúltiplos,
00:00:11
esta semana nos tocan las medidas de masa.
00:00:17
La masa todos la conocemos como la cantidad que pesa un cuerpo o un objeto.
00:00:21
Por ejemplo, un lapicero puede pesar 25 gramos, 4 manzanas 1 kilo o el profe alrededor de
00:00:27
70 kilos.
00:00:39
Si queréis practicar con distintos pesos, podéis coger una báscula que tengáis en
00:00:41
casa y pesar distintos objetos para conocer cuánto pesan cada uno.
00:00:45
De la misma manera que la longitud o la capacidad, la masa tiene distintas unidades de medida.
00:00:52
Las que más se utilizan son el gramo y el kilo.
00:00:59
Como el gramo lo tendríamos aquí y el kilo o kilogramo en la parte de arriba.
00:01:02
Como podéis ver en esta escalera, es muy parecido a las otras medidas que hemos estudiado.
00:01:11
Tenemos el gramo en el medio y si damos saltos hacia arriba, si subimos en la escalera, tendremos sus múltiplos, los múltiplos del gramo, que son el kilogramo, el hectogramo y el decagramo.
00:01:17
En cambio, si del gramo bajamos peldaños hacia abajo, tendremos los submúltiplos del gramo, que son el decigramo, el centigramo y el miligramo.
00:01:35
Exactamente igual que sucedía con la capacidad y la longitud, si queremos pasar de unas unidades a otras,
00:01:46
deberemos multiplicar o dividir por 10 tantas veces como cambios hagamos, como peldaños subamos o bajemos en nuestra escalera, ¿vale?
00:01:55
Por ejemplo, si a mí me dan un kilo, un kilogramo, y tengo que pasarlo a decagramos, ¿cuántos saltos tengo que dar?
00:02:05
Pues tendré que dar 1 de kilogramos a hectogramos, es decir, multiplico por 10 ese kilo y para llegar a decagramos lo volveré a multiplicar por 10, ¿vale? Es decir, puedo multiplicar por 10 dos veces o multiplicar por 100 y lo hago de una sola vez.
00:02:17
Seguro que esto nos queda más claro con los ejemplos que os he escrito aquí.
00:02:39
Si queréis, estos ejemplos podéis irlos haciendo a la vez en vuestro cuaderno o en una hoja aparte,
00:02:48
o también podéis escribirlos, los intentáis hacer, y como yo los voy a resolver ahora, los podéis corregir después.
00:02:54
¿Vale? Bueno, pues vamos con el primero. Me dicen que tengo 8 kilos, es decir, estoy en la parte de arriba de nuestra escalera y tengo que llegar hasta gramos.
00:03:02
¿Vale? Pues a mis 8 kilos los multiplicaré por 10 y serán 80, 80 hectogramos, ¿vale?
00:03:14
Los 80 hectogramos los volveré a multiplicar por 10 y me dará 800 decagramos.
00:03:26
Y ya voy a llegar al gramo, los 800 decagramos los vuelvo a multiplicar por 10, entonces me darán 8000 gramos, ¿vale?
00:03:34
Vamos a anotarlo, 8 kilos es igual que 8000 gramos. Vale, ya tenemos el primero. Ahora vamos con el segundo. Me dicen que tengo 23 hectogramos, es decir, estoy aquí, en este segundo.
00:03:44
Y tengo que llegar hasta decigramos. Vale, pues vamos a ver cuántos saltos tengo que dar, cuántos escalones tengo que bajar.
00:04:05
De hectogramos a decagramos 1, de decagramos a gramos 2 y de gramos a decigramos 3.
00:04:17
Es decir, para hacerlo más rápido, como he bajado 3 escalones, pues si tengo 23 hectogramos, escribo mi número 23 y añado 3 ceros por los 3 escalones que he bajado, ¿vale?
00:04:27
Y el tercer y último ejemplo, me dan 48 gramos y tengo que pasarlo a centigramos.
00:04:46
Pues vamos a ver, estoy en gramos y para llegar a los centigramos veo que tengo que dar un salto por aquí y otro salto por aquí, es decir, dos saltos.
00:04:55
Pues, si tengo 48 gramos, escribo mi número 48, que ese nunca va a cambiar, y como eran dos altos, añado dos ceros, tendré 4800 centigramos, ¿vale?
00:05:08
Los que lo habéis hecho en el cuaderno, espero que os haya salido genial, y si no, mirad a ver lo que habéis podido fallar, ¿vale?
00:05:28
Bueno, para acabar, también quería explicaros que de la misma manera que pasaba con los litros, que podíamos dividirlos en dos medios litros o en cuatro cuartos de litro, nos va a pasar con las medidas de masa, con los kilos, ¿vale?
00:05:35
Por ejemplo, si yo tengo un kilo y lo divido en dos, tendré dos medios kilos, ¿vale?
00:05:54
En cambio, si yo tengo un kilo y lo quiero dividir en cuatro partes iguales, pues un kilo será igual que cuatro cuartos de kilo.
00:06:12
Además, si lo pensamos un poco, podemos afirmar que un medio kilo, este que tengo aquí, es igual que dos cuartos de kilo.
00:06:26
Esto es exactamente igual, como os acabo de decir, que lo que hacíamos con los litros, que lo dividíamos en dos medios litros y en cuatro cuartos de litro.
00:06:45
Todo esto podéis comprobarlo si tenéis una báscula y, por ejemplo, un paquete de lentejas que pese un kilo, que lo ponga en el paquete de pesa de un kilo.
00:06:54
También lo podemos hacer con otra legumbre.
00:07:06
Si dividís ese paquete en dos partes exactamente iguales, pues habremos dividido un kilo de lentejas en dos medios kilos de lentejas.
00:07:09
Y si por el contrario, ese kilo de lentejas lo divido en cuatro partes iguales, lo habré dividido en cuatro cuartos de kilo de lentejas, ¿vale?
00:07:19
Bueno, pues espero que os hayan sido útiles estas explicaciones.
00:07:33
- Subido por:
- Jonatan A.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 30 de agosto de 2023 - 10:45
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI REINA VICTORIA
- Duración:
- 07′ 37″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 545.88 MBytes