Curso CDDA2 Video AREA 3
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Este es nuestro primer vídeo, consiste en explicar en qué consiste en una situación de aprendizaje retazos,
00:00:05
apoyándonos en el material previamente elaborado, el de la área 3, que es un PowerPoint,
00:00:14
donde vamos explicando cada uno de las diferentes facetas de retazos.
00:00:19
Empezamos convirtiéndolo en una presentación, por eso vamos a desde el principio
00:00:26
y ya la tenemos convertida en presentación.
00:00:33
Desde el título quiero hacer alusión a que significa que Europa, la Europa actual,
00:00:36
está hecha de múltiples retazos de diferentes culturas, culturas de civilizaciones.
00:00:44
Desde que hablamos del Imperio Romano, los carolingios, los visigodos, los musulmanes,
00:00:49
tenemos todo lo que es la Edad Moderna con el Imperio de los Haburgos.
00:00:55
digamos que Europa ha sido un continente muy ajetreado, por lo tanto, la idea de esta situación de aprendizaje
00:00:58
es ir comprendiendo poco a poco lo que significa Europa y cómo se fue convirtiendo a través de su geografía e historia.
00:01:07
Por algo esta asignatura está destinada a esta situación de aprendizaje a segundo de eso.
00:01:14
La asignatura de geografía e historia a segundo de eso es muy amplia porque abarca desde la Edad Media hasta la Edad Moderna.
00:01:22
Por lo tanto, hay que ir poco a poco, son muchos datos, son muchos nombres y hay que hacerlo atractivo a los chavales. Para eso, lo mejor, he pensado que sería plantearlo como una tertulia.
00:01:28
Como están tan de moda hoy en la Comisión de los Programas de la Secretaría de Estudios, de Cotilleos, de Política y demás, pues considero que puede ser una buena forma de introducirlos o de que vean práctica la geografía de historia.
00:01:41
Porque su pregunta siempre es ¿y para qué me vale saber esto? Entonces, si lo planteamos como una futura salida profesional, pues a lo mejor tenemos más suerte y conseguimos engancharnos.
00:01:57
Empecemos por la primera diapositiva, aquí vemos la presentación, pues vamos a la segunda
00:02:10
En la segunda diapositiva explicamos lo que es repasos
00:02:15
Como veis ya está dedicado al Estado de Europa, sus filas y el Mediterráneo
00:02:19
Es importante porque a lo largo de esta presentación de aprendizaje queremos plantear los conceptos fundamentales
00:02:23
Uno, espacio geográfico, sería el espacio en el que nos movemos
00:02:29
Y el espacio geográfico, porque el hombre lo ha transformado
00:02:34
¿En qué lo ha transformado? En diferentes paisajes, en diferentes territorios.
00:02:38
El paisaje se lo ha dividido en territorios. Por lo tanto, ¿quién va a gestionar esos territorios?
00:02:43
Pues un montón de entes históricos políticos que se van a ver a lo largo del segundo dezo en geografía e historia.
00:02:48
Esta es la situación de aprendizaje y la situamos tras la caída del Imperio Romano,
00:02:56
cuando el Mare Nostrum se deshace y empiezan a surgir nuevos reinos.
00:03:00
Destacará el carolingio, destacará el visigodo, el imperio bizantino, estarán los pueblos germanos moviéndose por toda Europa tanto occidental como oriental y también aquí destacará la aparición, el surgimiento de un ente histórico, político y religioso que va a ser fundamental, el cristianismo y en concreto el Vaticano.
00:03:05
Porque a lo largo de la historia, tanto medieval como moderna, se van a ver muchos enfrentamientos entre el poder territorial, terrenal y el poder celestial.
00:03:30
Sigamos con nuestra situación de aprendizaje.
00:03:41
Va a combinar trabajo individual y trabajo cooperativo y colectivo.
00:03:44
Queremos premiar a los chicos que mejor lo hagan, convirtiéndoles en tertulianos.
00:03:48
Y ellos van a gestionar su corresponsalía.
00:03:53
Incluso van a poder elegir a los editores que prefieran.
00:03:56
Y como pone aquí, cada 15 días se pone en funcionamiento el retazo.
00:04:00
Será una forma de repasar todo lo que se haya dado en su grafía histórica.
00:04:04
Como digo, es una asignatura muy complicada, especialmente segundo de eso, porque son dos periodos históricos tremendos.
00:04:08
Sigamos.
00:04:15
En esta tercera diapositiva planteamos los objetivos.
00:04:16
Nos hacen buscar y seleccionar la información de manera crítica.
00:04:20
Esto es muy importante porque hoy por hoy hay que aprender a diferenciar las fake news de las noticias de verdad.
00:04:22
Por eso, cuanto más sepan, más podrán distinguir unas cosas de otras y podrán atar cabos para darse cuenta de lo que es real y lo que no es real.
00:04:30
Para eso, lo primero es recopilar la información. Posteriormente, habrá que tratarla, organizarla y sintetizarla y ordenarla de alguna manera para poderla transmitir.
00:04:39
Una vez que ya se transmita, habrá que, posteriormente a esa transmisión, elaborar juicios críticos relacionados sobre ello,
00:04:48
De manera que se pueda construir una tertulia en la que sean fundamentales los juicios razonados, la información contrastada y el respeto, especialmente el respeto a las opiniones de los demás.
00:04:56
La tercera diapositiva consiste en la organización.
00:05:11
Pues como hemos dicho que parte de la caída del Imperio Romano, lo hemos dividido en dos tertulias grandes, bueno, dos corresponsalías grandes divididas en horas pequeñas.
00:05:16
Por un lado tenemos la de fuera de la frontera del Imperio Romano.
00:05:28
Aquí se verán cómo van a ir evolucionando poblaciones como por ejemplo las lavas o los musulmanes.
00:05:31
Posteriormente, dentro de las fronteras del Imperio Romano.
00:05:38
Ahí tendremos dos dentro del Imperio Romano Occidente, la península ibérica, fundamental para el geografía y la estrata de la historia de España, y el resto del Imperio, porque nuestros vecinos también influirán de alguna manera en el orden histórico de nuestra península ibérica.
00:05:40
Y luego dos fuera, bueno dos, en el Imperio Romano de Oriente, Constantinopla, que sabemos que será Bizancio, será el género del Imperio Bizantino, y Trano Musulmano se convertirá en Estambul y Próximo Oriente, porque realmente ahí es donde se va a ir cogiendo uno de los fenómenos más determinantes de la historia medieval de Europa y del Mediterráneo, el Islam.
00:05:57
La siguiente diapositiva ya consiste en el número de sesiones que vamos a hacer.
00:06:24
Que nos explica básicamente que queremos combinar metodologías activas para que sea más ameno,
00:06:31
pero también queremos lecciones más sensibles y participativas porque hay que mostrar una gran variedad de formas
00:06:37
de transmitir la información para captar al mayor número posible de alumnos.
00:06:42
Y ya finalmente, la última definitiva será la tertulia, que la idea sería que cada 15 días se organizase.
00:06:48
La siguiente diapositiva al final ya nos habla de cómo lo vamos a evaluar,
00:06:59
pues consideramos que es importante evaluar el contenido y la edición.
00:07:03
Por eso se ha creado esta rúbrica.
00:07:08
Pero aquí también creemos que es importante, ya que se ha trabajado un grupo,
00:07:11
que los chicos repartan 10 puntos en cada grupo.
00:07:14
En muchos de estos grupos no todos trabajan igual y más de uno vive del trabajo de los demás, de la renta de los demás.
00:07:18
Por eso es importante que puedan transmitirlo los alumnos y que puedan en cierta manera mostrar lo que realmente ha sucedido en ese grupo.
00:07:25
Y hasta aquí este vídeo sobre la presentación de retazos en la tertulia, mi situación de aprendizaje.
00:07:38
- Autor/es:
- Almudena Crespo
- Subido por:
- Almudena C.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 16 de junio de 2024 - 18:30
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES JAIME FERRAN CLUA
- Duración:
- 07′ 53″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1092x614 píxeles
- Tamaño:
- 150.63 MBytes