Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Entrevista a los profes de prácticas del Máster de Profesorado

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 21 de marzo de 2024 por Tic cepa alcala

30 visualizaciones

Agustín, alumno de Informática 2, entrevista a Sara, Lorena y Francisco, alumnos del máster de profesorado de la universidad que están haciendo las prácticas en nuestro centro.

Soy Agustín, alumno de la CEPA. Estoy jubilado, tengo 73 años y voy a entrevistar a gente 00:00:00
que tiene bastantes menos años que yo y son profesores aquí. Muy buenas tardes a todos 00:00:28
los oyentes, muy buenas tardes a los profesores, las profesoras en prácticas de este centro. 00:00:34
Bienvenido todo el mundo a Podcast Burbuja. Estamos hoy con Sara, Sara, Lorena y Francisco, 00:00:41
que son alumnos del máster de profesorado que están haciendo las prácticas en el CEPA 00:00:53
nuestro, don Juan I. ¿Cómo estáis los tres? 00:00:59
Muy bien, muchas gracias. Buenas tardes. 00:01:04
Bueno, están todos muy bien, está la gente muy bien, me alegro mucho. 00:01:08
Yo también estoy muy bien y muy a gusto aquí. 00:01:11
Os voy a hacer unas preguntas para que podáis responder 00:01:15
y hablamos sobre vuestras respuestas. ¿Por qué no empezáis 00:01:19
presentándoos y nos contáis qué habéis estudiado 00:01:23
y por qué decidisteis empezar el máster. 00:01:27
Bueno, yo soy Lorena, soy de Alcalá de Henares y tengo 31 años. 00:01:32
Y bueno, estudié química y decidí meterme al máster de profesorado. 00:01:39
Pues bueno, siempre lo he tenido un poco en la cabeza y creo que este es mi mejor momento para hacerlo. 00:01:45
Bueno, yo soy Sara Arroyo, vengo de Guadalajara. 00:01:53
Tengo 30 años y estudié el grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad Complutense de Madrid 00:01:57
Ahora mismo el máster de profesorado lo estoy realizando en la Universidad de Nebrija 00:02:04
Y bueno, he decidido empezar el máster este año al final porque es algo que siempre me ha llamado la atención 00:02:11
Y pues al final ha surgido este año que he podido 00:02:18
¿Cuántos cursos son el máster? 00:02:22
Un año 00:02:25
Un solo año 00:02:25
Sí, solo es una. 00:02:26
Francisco. 00:02:27
Bueno, buenas tardes. 00:02:28
Yo, como bien has dicho, soy Francisco, vengo de Lucena, que es un pueblo de Córdoba, 00:02:30
llevo aquí varios años residiendo en Madrid, 00:02:34
y estudié Ingeniería de Imagen y Sonido y me especialicé en Ingeniería Acústica, 00:02:37
que es lo que me dedico hoy en día profesionalmente. 00:02:41
El tema del máster, pues la educación siempre me ha llamado mucho la atención, 00:02:45
al final mi familia y muchos profesores, mis padres profesores y demás, 00:02:49
y siempre ha sido una cosa que he vivido desde pequeño, 00:02:53
Siempre me ha gustado 00:02:55
Y al final este año se han alineado los planetas 00:02:57
Y he podido matricularme 00:02:59
Y aquí estamos 00:03:01
Me ha gustado lo de alinearse a los planetas 00:03:01
¿Cómo están siendo vuestras prácticas? 00:03:04
¿Son lo que esperabais? 00:03:10
La verdad que sí 00:03:14
Es lo que... 00:03:15
O sea, sí y no están siendo mejor 00:03:17
De lo que me esperaba 00:03:19
La verdad que las estoy disfrutando mucho 00:03:20
Sí, sí, están siendo mejor 00:03:23
A ver, al final, yo me encuentro trabajando, por las mañanas trabajo, entonces pensaba que iba a ser... 00:03:25
¿Aquí en Alcalá? 00:03:31
Aquí en Alcalá. Pensaba que se me iba a hacer muy duro y muy difícil y muy cansado. 00:03:32
Claro, compatibilizando trabajo y prácticas. 00:03:37
Claro, vengo de trabajar ocho horas y después estoy aquí... 00:03:41
Madre mía, ocho horas por la mañana. 00:03:44
Pero la verdad que lo estoy llevando muy bien. Estoy muy contenta. 00:03:47
Muy bien. 00:03:49
Bueno, yo considero que las prácticas están siendo muy enriquecedoras 00:03:50
al final en la parte del máster en las clases pues solo se ve la parte teórica 00:03:55
entonces es muy, pues bueno, es al final aplicar la parte teórica a lo que es la realidad 00:04:00
y considero que también las estoy llevando muy bien, que me gusta mucho y me parece, me gusta 00:04:07
Estupendo 00:04:14
Yo por mi parte la verdad que las prácticas me han sorprendido gratamente 00:04:15
porque yo pensaba cuando me dijeron, te ha tocado un CEPA, yo pensaba que era un centro como un nocturno, 00:04:19
el típico nocturno donde va la gente ya que no quería estudiar, ahí se saca la ESO por la noche y demás. 00:04:25
Yo me lo imaginaba de ese estilo y la verdad que me ha sorprendido gratamente. 00:04:30
Hay una gran diversidad de alumnos y la verdad que el ambiente de trabajo es muy bueno. 00:04:35
Al igual que la compañera, compatibilizarlo con el trabajo es complicado porque yo, por ejemplo, 00:04:40
en mi caso, hago cuatro horas por la mañana 00:04:46
me vengo aquí y por la tarde me vuelvo otra vez 00:04:48
a la oficina y al final estoy todo el día 00:04:50
para arriba y abajo, pero bueno 00:04:52
todo el día ocupado 00:04:53
la verdad que no tengo tiempo ya ni 00:04:55
pasarme una siesta, pero bueno 00:04:58
¿Estáis trabajando actualmente? 00:05:00
habéis respondido ya 00:05:04
en parte 00:05:06
o lo habéis hecho anteriormente 00:05:07
si es así, ¿cómo es compaginar trabajo y estudios? 00:05:09
bueno, pues habéis respondido ya 00:05:12
de que lo lleváis bien 00:05:14
Es complicado 00:05:16
Es duro, pero lo hacéis bien 00:05:17
Pero se puede hacer 00:05:21
Y esta parte mejor que la teoría 00:05:21
Yo lo estoy llevando mucho mejor que el ir a clase 00:05:24
Eso sí es verdad 00:05:27
Al final es más gratificante 00:05:28
El venir aquí a un centro y ver 00:05:30
O sea, y realmente sentirte realizada 00:05:32
De que tiene un objetivo que te gusta 00:05:36
A ir a clase y que te cuenten teoría 00:05:39
Que no lo ves aplicado 00:05:42
En esta cepa, ¿estáis cuatro personas de prácticas? 00:05:45
Sí. 00:05:50
¿Cuatro? 00:05:51
Total cuatro. 00:05:52
Creo que sí. 00:05:53
Me dicen que sí. 00:05:55
Perfecto. 00:05:57
¿Por qué escogisteis vuestras materias para enseñar? ¿Qué es lo que os gusta de estas materias? 00:05:58
Bueno, a ver, yo elegí estudiar química, no sé por qué, me parecía un poco fascinante 00:06:04
entender la materia, por así decirlo, y un poco cómo funciona el mundo 00:06:11
y por eso decidí estudiar química 00:06:17
y a la hora de realizar el máster de profesorado, bueno, pues 00:06:19
pues es que la prioridad era, o sea, por mi titulación solamente podía escoger física y química 00:06:23
Pero bueno, lo bueno también que tiene el CEPA es que das todas las materias del ámbito científico-tecnológico, en nuestro caso. 00:06:30
Entonces también a mí las matemáticas, por ejemplo, me gustan mucho y aquí tengo la oportunidad de dar matemáticas. 00:06:37
Cosa que en un instituto público sería más complicado que me toque dar matemáticas. 00:06:42
Me tocaría física y química. 00:06:46
Más o menos ha contestado Lorena lo mismo que podría decir yo. 00:06:51
Yo vengo de un ámbito, ella es química, yo vengo de ciencia y tecnología de los alimentos. 00:06:56
Realmente, lo más parecido, la especialidad más cercana a mi titulación es física y química, por ello es la especialidad en la que yo puedo dar clase o impartir docencia, pero como decía Lorena, aquí precisamente se ve todas las naturales o matemáticas, que son áreas que también me parecen muy interesantes, me gustan mucho y que al final abarcan otro tipo de conocimientos. 00:07:01
Me imaginaba estas respuestas. ¿Estáis en lo que os gusta? 00:07:27
Sí. 00:07:31
Yo, por ejemplo, en mi caso, estudié la ingeniería que estudié porque al final era una ingeniería distinta. 00:07:33
Estaba prácticamente recién salida cuando yo terminé el bachillerato y, no sé, me llamaba la atención. 00:07:41
Y bueno, yo en mi caso el máster al ser ingeniero la prioridad que tenía era tecnología 00:07:47
y de hecho el máster lo estoy cursando 00:07:53
de esa rama, de la tecnología 00:07:57
aunque aquí en el CEPA estoy haciendo las prácticas 00:07:58
con un profesor de FP básica 00:08:01
de informática para oficina 00:08:03
pero bueno, la verdad que al final 00:08:04
hay que saber tocar todos los palos 00:08:07
y la verdad que he encantado 00:08:10
Muy bien 00:08:11
¿Qué creéis que es lo más difícil 00:08:13
para dar clase? 00:08:17
¿Qué aspecto os es más difícil? 00:08:19
Yo creo que el saber conectar bien con los alumnos. 00:08:22
Al final... 00:08:26
Sí, más que dominar la materia que la domináis es el... 00:08:28
A ver cómo conecto con los alumnos. 00:08:31
Yo pienso que una materia al final, aunque no sea de tu rama, 00:08:33
al final todos hemos estudiado, hemos tenido una preparación y demás, 00:08:39
tenemos una base. 00:08:42
Y yo, por ejemplo, soy ingeniero, pero sé que si tengo que dar matemáticas, 00:08:43
a lo mejor me lo tengo que mirar tres o cuatro días antes. 00:08:47
pero sé que las puedo dar y las puedo dar bien 00:08:49
lo difícil es saber 00:08:51
cómo conectar con los alumnos 00:08:52
eso sí es verdad que por ejemplo a mí como ingeniero nunca me han formado 00:08:54
en conectar con la gente por decirlo de alguna manera 00:08:57
a mí yo creo que es lo que más trabajo me está costando 00:08:59
o lo que veo más difícil 00:09:01
Sí, un poco motivar 00:09:03
a ese alumnado 00:09:06
yo creo que es lo más complicado 00:09:07
al final la motivación es lo que te empuja 00:09:10
un poco ahí a aprender 00:09:11
a tirar para adelante 00:09:13
o el que no vea en una aplicación 00:09:14
entonces bueno, intentamos 00:09:16
Sí, conectar. Al final conectar, sí, motivarles. Es muy complicado. 00:09:18
Para mí, algo que veo complicado, quizá que no lo veo aplicado aquí, porque al final el número de alumnos que tenemos en nuestro caso en clase es muy reducido, pero la capacidad de adaptación al distinto alumnado que tienes o al método de aprendizaje que puede ser más apto para un alumno o para otro, dentro de una clase que puedas tener 25 estudiantes, me parece el mayor reto. 00:09:23
El poder tener a todas las personas en actitud de aprendizaje en todo momento durante la clase 00:09:50
No que unos al final van a ir más rápido, otros van a ir más lentos completando ejercicios, haciendo actividades 00:10:00
Entonces el tener la capacidad de poder tener a todos atentos de lo que estás haciendo 00:10:05
Para mí es lo que veo más complicado 00:10:10
Yo esperaba esas respuestas 00:10:14
El dominar tu materia, bueno pues eso 00:10:16
Depende de ti 00:10:19
Y ya tienes la capacitación 00:10:21
Lo difícil es saber 00:10:23
Cuando eres profesor 00:10:24
A ver cómo conectas con los alumnos 00:10:26
Emocionalmente incluso 00:10:28
Y también luego dando clases 00:10:30
Que no se despisten 00:10:32
Que les guste la materia 00:10:33
¿Veis muchas diferencias 00:10:34
Entre lo que estudiáis en el máster 00:10:37
Y lo que veis en las aulas? 00:10:40
Diría que sí 00:10:45
porque al final en el máster, por ejemplo 00:10:49
en mi caso, nos están 00:10:51
vendiendo 00:10:53
por decirlo de alguna manera mucho la idea de 00:10:55
las nuevas metodologías 00:10:56
que si el aprendizaje, la enseñanza activa 00:10:58
que si focalizarse en un alumno 00:11:01
que si para acá, que si para allá 00:11:03
y al final yo tengo la sensación de que las clases 00:11:04
no solo aquí en el CEPA, sino en cualquier sitio 00:11:06
las clases se siguen dando como cuando nosotros 00:11:09
íbamos a bachillerato al instituto en la que 00:11:10
había una clase magistral, tú escuchabas 00:11:13
tomabas tus apuntes y si tenías algo 00:11:15
preguntado, lo preguntabas y ya está 00:11:17
No tengo la sensación de que de verdad se hagan esas metodologías activas que nos están contando en el máster. Esa es mi opinión personal. 00:11:19
Yo creo que sí que algo más de metodología activa se utiliza a día de hoy frente a lo mejor cuando nosotros estudiamos, que han pasado años pero no han pasado tantos años, como si lo comparas con a lo mejor hace 30 años. 00:11:29
creo que sí que se utiliza, no al punto que a lo mejor se puede explicar o se puede contar en las clases 00:11:43
porque al menos en mi caso las clases del máster son magistrales también 00:11:50
que es algo que bueno, choca un poco con lo que cuentas frente a la realidad 00:11:54
si te venden una cosa y ellos hacen lo contrario 00:11:59
claro, pero bueno, al final en la parte práctica realmente en cualquier tipo de estudio es donde ves la realidad 00:12:01
y cómo se va a llevar a cabo, tanto en este máster como cuando hicimos la carrera, 00:12:11
pues todos nosotros creo que tuvimos prácticas, entonces al final no es lo mismo lo que te están contando en clase, 00:12:17
teóricamente que cuando llegas a una empresa o aquí a un centro de estudios y te pones a trabajar en ellos. 00:12:24
Pasa en todas las actividades laborales, una cosa es la teoría, otra la práctica. 00:12:31
Yo conozco un mecánico que a la hora de arreglar mi coche me dice, mira, según la teoría que nos explican en la escuela de formación profesional, tiene que coincidir aquí esta señal con esta pieza y en realidad en la práctica es un poquito hacia un lado. 00:12:37
y lo que vale es la práctica 00:12:55
y la experiencia 00:12:57
sí, al final eso te venden 00:12:58
pues es una metodología muy activa 00:13:01
pero es que a lo mejor no a todo el mundo le funciona 00:13:04
entonces 00:13:05
sí, al final también hay mucho más trabajo para 00:13:07
el profesor, para todo el mundo 00:13:09
y yo creo que no 00:13:11
es verdad que se va hacia ese camino 00:13:12
pero aún quedaba bastante 00:13:15
bastante 00:13:17
¿conocíais los CEPAS 00:13:18
antes de trabajar 00:13:21
en el Juan I? 00:13:23
Yo no, es lo que he dicho antes. 00:13:25
Yo cuando me dijeron cepa, yo pensaba que era un instituto nocturno, 00:13:27
como el que hay en mi pueblo, donde van los chavales que en su momento no han querido estudiar, 00:13:32
pues se van por las noches después de trabajar al centro. 00:13:36
Y cuando vi lo que de verdad era un cepa, sobre todo ahora en el horario que a mí me ha tocado de mañana, 00:13:39
la verdad que me sorprendió gratamente la labor que hace. 00:13:43
Yo sí que conocía los CEPAS, pero no imaginaba que hubiera tantas actividades como he visto aquí 00:13:47
O sea, sí que lo conocía como educación para adultos, pero más enfocado a, no como nocturno como tal 00:13:55
Pero sí para gente que en su momento, por las circunstancias que sea, no han conseguido la titulación de la ESO obligatoria 00:14:02
Entonces, pues apuntaban para adquirirlo 00:14:10
Pero es verdad que aquí realmente lo que he visto, lo que hemos visto, hay una gran oferta de cursos, una gran diferencia de alumnos y es como muy enriquecedor. 00:14:14
Igual conocía de su existencia, pero como de pasada, bueno, sabía que existía la educación para adultos igual, pero en el máster se focalizan siempre en secundaria. 00:14:34
secundaria, secundaria y no te cuentan 00:14:44
y no hay más allá de secundaria 00:14:47
entonces bueno, también sería muy interesante 00:14:48
que nos contasen un poco 00:14:51
todo lo que se hace aquí 00:14:53
pues es que no es un bachillerato nocturno, que es diferente 00:14:54
estáis como yo 00:14:57
antes de ser alumno de CEPA tenía una noción 00:14:58
y ahora viniendo aquí 00:15:01
pues sí que me he enterado de cómo es 00:15:03
y cómo funciona 00:15:05
y está muy bien darlo a conocer, yo creo que al final 00:15:06
poco a poco, pues la gente que venimos de práctica 00:15:08
los profesores, vosotros como estudiantes 00:15:11
Entonces, considero que es muy enriquecedor también para el centro el poder dar publicidad al centro de las labores que se llevan a cabo, los estudios que se hacen, lo del intercambio de idiomas, por ejemplo, me parece muy interesante, que puede venir incluso gente que no está matriculada aquí. La verdad que está muy bien. 00:15:13
Hay muchísima gente en Alcalá de Henares que no tiene idea de que exista el CEPA, es que no saber ni que existe, nada, ni que existe, no ya la ubicación o que estudios se dan, es que no saben lo que es, gente adulta. 00:15:33
Bueno, para ello estamos, al final entre todos para irlo promocionando realmente. 00:15:49
Sí. ¿Qué diferencias veis con los institutos de secundaria o bien con los centros privados que impartan las mismas enseñanzas que los IES? 00:15:54
Yo principalmente diría el tipo de alumnado. Al final, en un instituto de secundaria siempre tiene el mismo, o sea, siempre tiene. 00:16:05
El perfil de alumno es el que es adolescente, tal, igual, hay bachillerato próximo a la adultez, a la madurez y demás. 00:16:14
y aquí no, aquí te puedes encontrar 00:16:22
concepto ajenarios 00:16:24
te puedes encontrar alumnos de todo tipo 00:16:26
yo creo que eso 00:16:29
al final es también bastante bueno 00:16:29
una experiencia muy buena 00:16:32
y al final 00:16:33
aquí nadie está obligado a venir 00:16:35
la gente que viene, viene con ganas 00:16:38
no son como los adolescentes que están ahí obligados 00:16:40
a estar X horas 00:16:42
y que no prestan atención 00:16:44
no les interesas 00:16:46
hay una persona que le están dando un poco 00:16:48
la chapa y ya está 00:16:50
la oferta educativa 00:16:52
también considero que es algo 00:16:55
bastante diferente 00:16:56
¿os gustaría trabajar como 00:16:58
profesores en una 00:17:01
cepa o un cepa? 00:17:03
a mí personalmente después de lo que estoy 00:17:05
viendo, sí 00:17:07
me gustaría 00:17:08
a mí también, me gustaría 00:17:09
la verdad que 00:17:12
nos podrían dejar aquí 00:17:15
ya, después 00:17:17
¿qué os parece el 00:17:18
don Juan I? 00:17:21
No se os ocurra decir nada malo, solo podéis hacer alabanzas. ¿Y qué destacaríais de él? 00:17:22
Bueno, yo creo que tiene una gran labor didáctica y educativa el centro, tiene una gran disponibilidad de materiales al alcance del alumnado y una gran oferta de estudios, como estábamos comentando, que hace que haya un alumnado muy diverso. 00:17:29
Entonces 00:17:45
Fomento una diversidad muy enriquecedora 00:17:47
Entregar a todos 00:17:51
Yo creo que eso podría resumir como un poco 00:17:52
00:17:54
En general, pues eso 00:17:55
Muy bien, y es que es increíble la oferta de proyectos 00:17:58
Que hay aquí 00:18:00
De todo tipo 00:18:01
Y a mí me ha sorprendido mucho 00:18:03
Yo también me quedaría 00:18:06
Por lo que yo he visto por las mañanas 00:18:07
Al final, yo lo que veo que hay alumnos que tienen 00:18:09
Cada uno tiene su historia 00:18:12
normalmente suelen ser 00:18:14
historias más complicadas 00:18:16
y sinceramente creo que la labor 00:18:17
que hace tanto el centro como los propios 00:18:20
profesores, labor social 00:18:22
es importantísima 00:18:23
y la verdad que a mí eso me ha llegado 00:18:26
Es un centro 00:18:28
de irradiación cultural 00:18:30
¿Cómo os gustaría 00:18:31
que fuese vuestro estilo 00:18:34
como profesores? 00:18:36
Pregunta difícil 00:18:39
No sé 00:18:40
Yo la verdad que no sé 00:18:44
Creo que 00:18:45
Yo creo que es que para 00:18:46
También ser buen profesor 00:18:49
Tienes que saber también marcar muy bien 00:18:50
O sea, yo creo que un buen profesor 00:18:53
Al mismo tiempo que es capaz de transmitir 00:18:55
Los conocimientos de manera fácil 00:18:57
Es capaz de conectar con sus alumnos 00:18:58
De manera fácil, pero siempre marcando 00:19:01
Una distancia 00:19:03
Al final yo creo que un profesor no es 00:19:04
El colega de un alumno, tu colega lo tiene 00:19:07
En la calle 00:19:09
Yo pienso igual que tú 00:19:09
No, el profesor y el alumno colegas no. Tiene que tener cada uno muy bien asumido su papel, o de profesor o de alumno. 00:19:11
Tampoco hace falta ser ahí un dictador y muy autenticado, pero de eso no. 00:19:21
Para nada. 00:19:26
Pero tampoco puede ser colega. 00:19:28
Yo pienso igual. 00:19:31
Encontrar ese equilibrio todavía. 00:19:32
El equilibrio es lo complicado, sí. Pero bueno, sí, estoy de acuerdo, que al final sí me gustaría. 00:19:33
¿Qué creéis que es lo más importante a la hora de dar clase? 00:19:41
Yo creo que es saber comunicar. 00:19:48
En general, o sea, no los conocimientos como tal, sino saber comunicar con el alumnado al final, 00:19:51
sea para un tema personal, sea para poder entender esas personas que un día a lo mejor están muy cansadas. 00:19:58
O sea, tanto comunicarte tú como poder entender su comunicación, 00:20:05
si están muy cansadas o si tienen un problema un día, que seas capaz de poderlo ver. 00:20:09
Sí, yo creo que eso es fundamental. 00:20:15
Sí, un poco pues eso es lo que he dicho al principio, como esa motivación también un poco, 00:20:18
transmitirse la de que a ti también te gusta, te gusta tu trabajo y lo que estás haciendo 00:20:22
y que estás ahí para ayudarles y un poco eso. 00:20:28
Haced memoria, ¿cómo ha sido vuestra primera clase en el CEPA? 00:20:32
fue, se desarrolló 00:20:37
como esperabais 00:20:40
yo me acuerdo 00:20:40
que entré 00:20:43
igual no os acordáis 00:20:45
he entrado a la clase con poco 00:20:46
respeto 00:20:48
donde estoy 00:20:50
y a mi me llegó mi tutor 00:20:52
me puso 00:20:55
estaba con él en la zona de la pizarra 00:20:56
y me dijo, venga, preséntate 00:20:59
y solamente el hecho de presentarme 00:21:01
me dio una taquicardia 00:21:02
controlate 00:21:04
que tampoco no pasa nada, que son chavales 00:21:07
y la verdad que ya la recuerdo 00:21:09
con un ataque de taquicardia 00:21:11
nunca habías dado clase 00:21:13
no, no 00:21:14
un poco igual 00:21:16
al final, con nervios 00:21:19
que realmente, tampoco estás 00:21:21
haciendo nada que no hayas hecho antes 00:21:23
realmente, pero bueno, al final 00:21:25
habías dado clases antes 00:21:27
yo no había dado clases 00:21:28
particulares, pero es otra 00:21:31
cosa, pero bueno, todos hemos hecho presentaciones en la universidad frente a 80 o 100 personas 00:21:33
que tienes como compañeros de clase. Quiero decir, que no estás haciendo en un primer 00:21:39
momento una labor distinta a hablar en público, pero al final, pues bueno, sientes otra responsabilidad 00:21:44
frente a las personas que tienes ahí, entonces pues al final pasas nervios. 00:21:51
Yo la verdad sí fue más o menos como me esperaba. La verdad que la primera clase que 00:21:56
fue muy cómoda en el sentido de que eran tres alumnas claro es que son clases muy poquita 00:22:00
gente claro claro de verdad que por la tarde hay muy poquita gente yo de hecho ya di clases 00:22:07
en una academia y en la academia tenía más alumnos entonces como que tenía cuatro tres 00:22:12
o cuatro bueno tampoco era mucho más pero bueno hay academias que tienen más no no yo donde trabajé 00:22:19
eran 2, 3, 4 00:22:25
entonces bueno, una clase de 3 00:22:27
para mí tampoco fue 00:22:29
tanto cambio y bueno, más o menos como 00:22:31
como me esperaba 00:22:34
que era un tema difícil y que no 00:22:35
pues que se iban a ir 00:22:38
con dudas 00:22:40
con esa sensación de bueno, no sé si han entendido mucho 00:22:40
pero bueno, bien 00:22:44
es lo que me esperaba 00:22:45
¿Os veis en un futuro trabajando como 00:22:46
docentes? 00:22:49
Sí, eso sí, esperemos que sí 00:22:51
Nuestro deseo. 00:22:53
Sí, yo la verdad que sí. 00:22:54
O sea, yo creo que las prácticas al final, creo que confirman, ¿no? 00:22:57
Al final cuando empiezas el máster, te sospechas de que es algo que te guste. 00:23:00
Creo que las prácticas, yo puedo hablar por mí de que me confirma que estaba en lo cierto, 00:23:04
pero bueno, supongo que para mis compañeros era igual. 00:23:09
La profesión docente entiendo que es muy bonita cuando el ambiente en el centro escolar es muy bueno, 00:23:13
con los alumnos, tus compañeros, las familias, es una gozada. 00:23:19
Para acabar, ¿qué libro, un libro que nos recomendáis leer y un lugar para visitar? 00:23:23
Un libro que recomiendes para leer y un lugar para visitar 00:23:36
Pues mira, yo con el libro, recomendaría un libro de José Calvo Poyato 00:23:41
Que se llama Sangre en la calle del Turco 00:23:46
Está basado en 00:23:49
Parte de la historia 00:23:51
Del general Prim y demás 00:23:54
Es totalmente recomendable 00:23:55
Y un lugar para visitar 00:23:57
Yo recomendaría 00:24:00
En mi pueblo, concretamente 00:24:01
El santuario de la Virgen de Araceli 00:24:03
De la patrona del pueblo 00:24:06
Que está en una sierra 00:24:07
Y es una barbaridad 00:24:08
Muy cerquita del pueblo 00:24:10
A unos 15 minutos en coche 00:24:12
Ah, pues no está tan cerca 00:24:15
Pero andando 00:24:17
de hecho lo típico es subir los domingos andando 00:24:19
¿Qué te gusta de ese monumento? 00:24:21
Está ubicado prácticamente 00:24:23
en el centro geográfico de Andalucía 00:24:25
y como tiene una altura considerable 00:24:27
tiene una vista panorámica 00:24:29
de todo lo que son las sierras subbéticas 00:24:31
de diferentes pueblos de montaña y demás 00:24:33
O sea, está muy alto 00:24:35
y se ve una panorámica amplia 00:24:37
Sí, de las sierras cordobesas 00:24:39
que son una maravilla 00:24:41
Un mar de olivos 00:24:43
La provincia de Córdoba 00:24:44
Bueno, yo como libro recomiendo 00:24:49
Es novela de misterio 00:24:54
Todo esto te daré 00:24:56
De Dolores Redondo 00:24:58
Y fue premio Planeta de 2016 00:24:59
Y lugar para visitar 00:25:02
Pues ya que como he comentado 00:25:06
Vengo de Guadalajara, que estaba un poco más cerca 00:25:07
Que Lucena 00:25:10
Pero bueno, creo que es 00:25:11
Una ciudad y una provincia que se 00:25:14
Conoce muy poco 00:25:16
Yo soy de ahí 00:25:17
Bueno, pues en general se conoce poco, estarías de acuerdo conmigo 00:25:19
Y recomiendo tanto la ciudad, que aunque a lo mejor no tiene muchísimas cosas 00:25:24
Pero bueno, tiene el Palacio del Infantado o el Panteón 00:25:30
Que creo que son dos edificios emblemáticos bastante interesantes 00:25:33
Igual que puedo recomendar dentro de la provincia 00:25:38
la zona del Parque Natural del Alto Tajo o la zona de los Pueblos Negros, que para mí son muy bonitas. 00:25:42
Hace más o menos un año, yendo por Guadalajara Capital paseando, hablé con dos jubiladas de Vigo 00:25:53
y les pregunté por qué estaban en Guadalajara y me dijeron que es una ciudad que da gusto 00:26:00
la cantidad de jardines y parques que tiene. 00:26:06
Tiene en relación al número de habitantes una ratio, una relación bastante alta. 00:26:10
Sí, conozco yo gente igual que vive en Guadalajara que no son de allí 00:26:18
y ese es el comentario que me ha hecho mucha gente a mí, 00:26:22
que es porque hay una cantidad de parques o zonas verdes. 00:26:25
Y el Alto Tajo es muy bonito, parece Suiza, con enormes arbolados, todo verde. 00:26:27
y hay un pueblo 00:26:34
ahí que se llama Checa 00:26:36
otro se llama Orea y otro Alustante 00:26:37
y se dice de los de Alustante 00:26:39
que con pocos hay bastante 00:26:42
así es, mi pueblo 00:26:44
está por allí también 00:26:46
pues es una zona muy bonita, parece mentira 00:26:47
que yendo desde la capital 00:26:50
hacia el Alto Tajo te encuentras con 00:26:52
Can Redondo y su zona 00:26:54
y es completamente diferente, está todo 00:26:55
seco, seco, seco, no hay un árbol 00:26:58
y sigues, te encuentras 00:27:00
en el Alto Tajo y es una 00:27:02
gozada 00:27:03
y bueno 00:27:05
yo un libro que recomiendo 00:27:08
es La Torre del Valor 00:27:10
de Jordi Fernández 00:27:12
es bueno, como resumen 00:27:13
no quiero hacer spoiler 00:27:16
el protagonista sufre un episodio 00:27:17
un poco traumático 00:27:20
y bueno al final con ayuda de gente 00:27:22
un poco diferente a él 00:27:24
de otras edades 00:27:26
bueno pues consigue un poco superar sus miedos 00:27:28
y la verdad que es un libro que recomiendo 00:27:30
leer, es para cualquier tipo 00:27:32
de público 00:27:35
y un lugar que visitar 00:27:35
bueno, a ver, yo soy de Alcalá de Henares 00:27:38
entonces, bueno, claro, obviamente recomiendo Alcalá de Henares 00:27:40
pero bueno 00:27:43
otro sitio, bueno, para mí es muy especial 00:27:43
yo me voy a ir un poquito más lejos 00:27:47
es Andorra, no sé, a mí me transmite 00:27:48
mucha paz y mucha tranquilidad 00:27:51
Andorra, el país pirenaico 00:27:52
no Andorra Teruel 00:27:54
Andorra país 00:27:55
y no sé, me gusta a mí mucho 00:27:57
Qué bonitas las historias de superación. Hay gente que con enormes dificultades triunfa, o por lo menos consigue limitar sus deficiencias. 00:28:00
Pues eso es todo. Muchas gracias por haber venido a estas entrevistas, a esta conversación, y nos despedimos para los radio oyentes desde este estudio de Radio Burbuja. 00:28:13
Muchísimas gracias a todos 00:28:27
Muchas gracias 00:28:29
Etiquetas:
Radio, Podcast
Subido por:
Tic cepa alcala
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
30
Fecha:
21 de marzo de 2024 - 13:13
Visibilidad:
Público
Centro:
CEPAPUB DON JUAN I
Duración:
28′ 41″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
558.05 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid