Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Proyecto Cyboardhand ¡Ágárralo si puedes! (La ingeniería en tus manos) - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
El equipo "Licenciado vidriera" del IES Miguel de Cervantes ha llagado a la final del concurso "La ingeniería en tus manos" 2025. En este vídeo os cuentan cómo nació la idea de su proyecto Cyboardhand ¡Ágárralo si puedes! y en qué consiste.
¡Mucha suerte en la competición!
¡Mucha suerte en la competición!
Todo comenzó con una idea. ¿Y si pudiéramos crear una mano guiónica? Una que se movía con nuestros propios movimientos.
00:00:26
Somos el equipo licenciado Viriela y desde nuestro instituto, el IESM de Cervantes de Móstoles, contando con el apoyo de nuestros profesores Cablos y Andrés y nuestro tutor de la Universidad, Fernando, decidimos lanzarnos al desafío.
00:00:35
En la primera entrega tuvimos que mirar dentro del equipo, quiénes somos, por qué nos gusta la ciencia.
00:00:48
Empezamos a planificar, a imaginar. Fue ahí donde nació nuestra serie de avances.
00:00:57
En la segunda fase aprendimos a servir nuestras propias señales nucleares.
00:01:04
Ver cómo un simple movimiento era capaz de encender una luz. Fue increíble.
00:01:08
Por primera vez sentíamos que la tecnología podía amplificar nuestro cuerpo.
00:01:12
Además, no faltaron las risas, ya que estuvimos haciendo pulsos para ver quién era más fuerte viendo lo brillante de una gráfica.
00:01:17
Diseñar la mano de la tercera entrega fue más difícil de lo que parecía.
00:01:26
Al principio, nuestro objetivo fue diseñar una mano lo más realista posible,
00:01:31
es decir, una mano compuesta de cinco dedos movidos por imanes.
00:01:36
Sin embargo, no se trataba sólo de que se viera bien, sino de que realmente funcionara.
00:01:40
Por ello, tras un análisis de viabilidad, llegamos a la conclusión de centrarnos principalmente en el funcionamiento,
00:01:45
reduciendo el número de dedos a cuatro, siendo estos más sencillos.
00:01:52
Fabricarla fue un reto, hubo piezas que no funcionaban, partes que no encajaban, muchas horas de prueba y error
00:01:56
Sin embargo, también hubo aprendizajes, risas y sensación de estar consiguiendo
00:02:04
En la última entrada intentamos conectar nuestro cuerpo a la mano, sin embargo, no suele ser imprevisto, solo fuimos capaces
00:02:09
En 1909, David Torrance creó una mano médica tras perder en la suya
00:02:17
Años más tarde, Dean Kerner creaba prótesis para veteranos de guerra.
00:02:27
Y por último, Christian Silva crea manos biónicas impresas en 3D para niños a los cuales les falta ese tiempo.
00:02:32
Hoy nosotros nos sumamos a su historia.
00:02:39
Este año hemos aprendido más que de motores y de sensores.
00:02:45
Hemos aprendido a trabajar juntos, a confiar en los demás, a superar errores, a no rendirnos cuando todo fallaba.
00:02:48
Hemos aprendido a escuchar y a crear juntos, y sobre todo, a disfrutar con algo que parece imposible.
00:02:54
Gracias a este concurso, chicos y chicas de un instituto como nosotros pueden ver al futuro de la gente,
00:03:01
pensar que ellas también pueden cambiar el mundo con sus ideas, su esfuerzo, sus manos.
00:03:09
Tecnología. Futuro. Pasión. Esfuerzo. Ingeniería. Equipo.
00:03:19
¡Equipo! Somos el equipo licenciado de Ibera y esta es nuestra Saigon Fan. ¡Hágalo como puedas!
00:03:23
- Idioma/s:
- Materias:
- Tecnología
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Bachillerato
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Autor/es:
- Camen Moreno Novella
- Subido por:
- Ies cervantes mostoles
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 15
- Fecha:
- 17 de junio de 2025 - 10:06
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES MIGUEL DE CERVANTES
- Descripción ampliada:
- Somos uno de los quince centros de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, lo que permite contar con aulas digitales con un ordenador para cada alumno/a y con un aula virtual donde realizar tareas educativas, exámenes o consultar recursos didácticos para el adecuado seguimiento de las diferentes asignaturas.
También somos un centro STEM por lo que se promueven las vocaciones relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Matemáticas, el Inglés técnico y las Artes, sin olvidar el resto de materias.
El centro cuenta con Horario Ampliado de Inglés, de manera que el alumnado de 1º a 4º de la ESO tiene una hora semanal más de inglés para potenciar sus competencias en este idioma mediante el desarrollo de proyectos trimestrales.
El empleo de Metodologías Activas, en las que el alumnado tiene un protagonismo creciente, permite el desarrollo de diferentes Planes y Proyectos que os animamos a consultar en el siguiente vídeo y díptico, así como en el apartado específico de la web (Planes y Proyectos).
Somos una comunidad comprometida con la Buena Convivencia y el respeto por la diversidad como fuente de enriquecimiento constante. - Duración:
- 03′ 51″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 543.05 MBytes