Saltar navegación

Cont_digital2_IgnacioVillarroya

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 22 de septiembre de 2023 por Luis Ignacio V.

7 visualizaciones

Descargar la transcripción

Bueno, pues siguiendo la línea del vídeo anterior sobre las evidencias fundamentales, la creación de contenidos digitales y siguiendo con la herramienta Genially, pues bueno, pues igual, por dar continuidad al vídeo anterior, cuando termino un tema, pues una forma de motivarles es con juegos. 00:00:02
Genialip tiene una gran variedad 00:00:21
que puedes adaptar de juegos 00:00:24
gamificados y bueno 00:00:26
pues como se puede ver tengo desde el Abra Caigo 00:00:28
intento que sea un programa de la televisión 00:00:30
porque le llama más la atención 00:00:32
el Abra Caigo, está 00:00:33
el Boom, el Pasapalabra 00:00:36
tengo aquí la ruleta de la suerte también 00:00:38
el Trivial 00:00:40
entonces bueno, hay un montón 00:00:41
hay una gran variedad pero bueno como he estado antes 00:00:44
con el tema 4 pues 00:00:46
el tema 4 00:00:48
si lo ponemos 00:00:50
he puesto la cabecera del programa 00:00:51
y bueno, sería empezar 00:00:54
y pues igual todo el programa 00:01:05
tiene que ir cortando y quedarnos con la buena 00:01:08
entonces, ¿qué aparato o sistema 00:01:10
incorpora el oxígeno en el organismo? 00:01:11
pues tenemos que ir cortando 00:01:14
las que no son 00:01:15
entonces, el aparato alrededor 00:01:16
no lo incorpora 00:01:18
entonces lo cortamos 00:01:21
Siguiente tendrían que ir cortando 00:01:22
Pues el sistema circulatorio 00:01:30
Siguiente 00:01:31
El aparato digestivo 00:01:37
Entonces ya solo nos quedaría 00:01:39
La última opción que es la correcta 00:01:44
Que es el sistema respiratorio 00:01:45
bomba neutralizadas y pasaríamos luego la válvula que comunica el esófago y el estómago se denomina 00:01:47
pues igual, se realizaría el mismo proceso 00:01:59
vamos 00:02:02
y ya nos quedaríamos 00:02:02
pues esta, que es la respuesta verdadera 00:02:21
vamos así repasando 00:02:23
todos los contenidos yo lo suelo dividir en varios grupos 00:02:30
vale para que cambien las preguntas mientras al final que ha llegado más 00:02:35
lejos pues se lleva x puntos un 0.25 más en el examen ese grupo un 0.50 dependiendo 00:02:38
entonces bueno es la dinámica la misma si elegimos una pregunta mala por 00:02:46
ejemplo en qué parte de la parte del testigo se encuentra la bilis pues en el estómago no es 00:02:52
pues saldría la bomba y entonces ya ese grupo quedaría eliminado, ¿vale? 00:02:57
Hoy ya hemos avanzado hasta la pregunta 3 y lo que digo, el que más respuestas acumuladas llegue 00:03:02
llega al final, llegan varios, pues se reparten la puntuación y a mí por lo menos en clase 00:03:08
me da muy buen resultado, les motiva mucho a los alumnos y están deseando cuando terminamos el tema 00:03:12
que les ponga algún flecillo. El boom es de los que más, bueno ahora como se acaba el programa 00:03:19
de televisión tiene menos tirón, si le gusta más el pasapalabra, el rojo al final se hace 00:03:23
muy pesado, se hace varios grupos porque dura bastante, entonces tenemos que coger las sesiones 00:03:29
de clase, entonces te dicen que los que lo hacen al día siguiente tienen más ventaja 00:03:33
porque lo repasan, bueno, pero da muy buen resultado la ramificación con GMLI, es muy 00:03:37
buen resultado con algunos de ellos que dan en la ESO en grados medios que también, que 00:03:43
funciona muy bien. 00:03:51
Subido por:
Luis Ignacio V.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
7
Fecha:
22 de septiembre de 2023 - 15:48
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC VALLE DEL MIRO
Duración:
03′ 54″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
17.73 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid