Infografía línea de tiempo literatura- Elena Cabezudo Pescador
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo explicativo de la evidencia de innovación metodológica: infografía (línea de tiempo de la literatura española)
Buenas tardes, soy Elena Cabezudo Pescador y vengo a presentar mi infografía titulada
00:00:00
Línea de Tiempo de la Literatura Española. Esta presentación ha sido realizada con el
00:00:05
programa Canva y he utilizado uno de los modelos estándar que nos ofrece esta plataforma aunque
00:00:10
en realidad lo he cambiado prácticamente entero, he cambiado el color, he cambiado los cajones
00:00:17
y únicamente ha quedado la estructura que era lo que yo realmente quería para los fines
00:00:21
que tenía previstos. Esta infografía está en el aula virtual del Instituto Las Rozas
00:00:27
1 de Madrid, concretamente en el aula de cuarto de la ESO como vamos a ver ahora mismo. En
00:00:33
esta aula además de algún recurso previo y alguna actividad previa hay seis temas,
00:00:41
cada uno de ellos está dividido en dos partes, una primera parte dedicada a la lengua y una
00:00:50
segunda parte dedicada a la literatura. En el tema 1 se comienza y se comienza así el curso
00:00:56
de cuarto de la ESO con la literatura del neoclasticismo del siglo XVIII, teniendo en
00:01:02
cuenta que en el curso anterior en tercero de la ESO han dado una parte literaria que va desde el
00:01:07
siglo V, desde la época de la Edad Media hasta el siglo XVII, he considerado conveniente pues
00:01:14
contextualizar para que los alumnos entiendan que la literatura es una evolución y que existen
00:01:21
diferentes épocas que tienen relación unas con otras. De esta forma he comenzado pues con
00:01:28
esta línea de tiempo que he titulado Contextualizando, Línea de Tiempo de la Literatura Española.
00:01:36
Esta infografía tiene una primera parte que es muy gráfica, una primera parte visual que está
00:01:43
formada por imágenes y hay una serie de cajones que dividen las distintas épocas literarias
00:01:54
españolas con sus movimientos más importantes. Vemos también una segunda parte en la que se
00:02:00
explica o se redacta de una manera sencilla lo que se ha dicho ella en la línea de tiempo. De
00:02:10
esta forma pues puedes leerlo o te lo pueden leer el contenido y además está prevista la
00:02:18
accesibilidad para cualquier estudiante pues para atender a la diversidad con este screen.
00:02:26
¿Cuántas épocas literarias se han sucedido en España a lo largo de nuestra historia?
00:02:31
¿Cuántos movimientos ha habido? Esto se colgará en el correspondiente
00:02:37
porfolio junto con el resto de las evidencias que se exigen en este curso. Gracias.
00:02:44
- Subido por:
- Elena C.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 10
- Fecha:
- 25 de julio de 2023 - 21:41
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES LAS ROZAS I
- Duración:
- 02′ 53″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 21.00 MBytes