Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
MODULO 1 Perfil emocional alumnado TEA - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Personas con autismo pueden presentar dificultades para gestionar sus emociones y llegar a sentirse
00:00:00
desbordados por su mundo emocional, lo que condiciona su aprendizaje y su desenvolvimiento
00:00:11
social. Entre sus dificultades emocionales es frecuente la lexitimia, la dificultad para
00:00:18
poner nombre a sus emociones. Sienten las emociones y con gran intensidad, pero les
00:00:25
cuesta identificarlas, diferenciar una emoción de otra, asociar una emoción a la situación que
00:00:32
la ha provocado. Como consecuencia, tienen dificultades en el proceso de regulación de
00:00:40
las emociones, para modular la intensidad emocional, para recuperarse de emociones
00:00:46
intensas y para expresarlas de forma socialmente adaptada. Les cuesta sobreponerse a la frustración
00:00:52
y las situaciones estresantes les desbordan. Además, pueden experimentar síntomas de ansiedad
00:01:00
y fobias que suelen estar relacionadas con su hipersensibilidad sensorial. Estas dificultades
00:01:07
pueden llegar a desbordarles, provocando estallidos emocionales. Como profesores de un centro
00:01:16
preferente, podemos adquirir habilidades para prevenir estas dificultades emocionales, saberlas
00:01:23
encauzar y para favorecer un desarrollo emocional saludable. Para poder prevenir situaciones de
00:01:31
dificultad emocional tenemos que conocer cuáles son sus desencadenantes. Como estos pueden ser
00:01:39
diferentes en cada persona, la principal habilidad a desarrollar es la empatía. Saber ponernos en su
00:01:46
lugar y comprender lo que ellos viven y sienten. Intenta conocer a fondo a tu alumno con autismo
00:01:54
y desde la empatía haz una lista de los aspectos y situaciones que le producen ansiedad y malestar
00:02:03
emocional. En los alumnos más pequeños algunos desencadenantes pueden ser la interrupción de
00:02:11
sus rutinas y rituales, los cambios imprevistos que no han sido anticipados, la desestructuración
00:02:18
del entorno y de las actividades o la sobrecarga sensorial. Los pequeños expresan ese malestar
00:02:25
emocional a través de su conducta, en forma de rabietas, gritos, llantos, autolesiones o huida
00:02:34
de situaciones. Si eres profesor de secundaria, has de saber que muchas personas con autismo
00:02:43
manifiestan que la etapa más difícil de su vida, aquella en la que peor lo pasaron, fue precisamente
00:02:49
la de la adolescencia. En esta etapa toman conciencia de sus diferencias con respecto a
00:02:57
sus compañeros y empiezan a experimentar su rechazo. Se sienten presionados a actuar como
00:03:03
si no tuvieran autismo y experimentan mucha ansiedad ante las situaciones sociales. Además,
00:03:11
la exigencia académica va aumentando y puede causarles mucho estrés, estrés que no saben
00:03:18
cómo manejar. Hacia el final de la etapa suelen experimentar mucha ansiedad ante los cambios que
00:03:25
se avecinan al término de la escolaridad obligatoria, lo que requiere ayuda y una
00:03:32
adecuada orientación académico-profesional. A medida que se van haciendo mayores empiezan
00:03:38
a internalizar sus dificultades, su malestar y a manifestarlo a través de mutismo, retraimiento
00:03:44
y enmascaramiento, lo que puede originar verdaderos trastornos de ansiedad y depresión que les
00:03:52
limitan más allá del autismo y que condicionan su incorporación a estudios superiores o a la
00:04:00
vida laboral. Esto nos tiene que hacer tomar conciencia de la importancia de favorecer el
00:04:07
desarrollo de habilidades emocionales que les hagan fuertes, que les hagan menos vulnerables
00:04:13
frente al estrés y la ansiedad. Es importante que sepamos que no suelen ser conscientes de la
00:04:21
escalada emocional, por ello tenemos que aprender a detectar los signos externos tempranos que nos
00:04:27
alertan de que algo va mal. Es importante que los anotemos y los compartamos con todo el equipo
00:04:35
docente. Algunos signos pueden ser el aumento de las estereotipias motoras, una expresión facial
00:04:42
tensa, aparición de sudor en sus manos o en su frente. Cuando los detectemos debemos retirarles
00:04:50
de la situación que les está provocando esa tensión emocional y desviar su atención para
00:04:59
prevenir el estallido o hacer que éste sea menor. Si en alguna ocasión vemos que nuestro alumno está
00:05:05
desbordado emocionalmente, es esencial tener empatía, comprender que en esos momentos está
00:05:13
dominado por sus emociones y éstas le impiden pensar con claridad. Hay que cuidar su seguridad
00:05:20
y la de los que le rodean. Si es posible, le llevaremos a un sitio donde se encuentre a gusto,
00:05:27
seguro, que le ayude a relajarse. Es importante que no perdamos la calma. En ese momento lo que
00:05:35
necesita es que le transmitamos tranquilidad. Seguramente si le hablamos se va a poner más
00:05:42
nervioso, además no va a procesar lo que le decimos. Por eso es mejor hablar solo lo indispensable a
00:05:48
un ritmo tranquilo, lento y con voz firme y redirigirle en modo GPS sin pedir explicaciones
00:05:57
ni explicar consecuencias. Tenemos que tener en cuenta que necesitan su tiempo para procesar sus
00:06:06
emociones intensas y poderse recuperar. Poco a poco podemos ir desviando su atención y esperar
00:06:13
a que recupere el control. Si se trata de un niño pequeño podemos tener preparada una caja o una
00:06:21
cesta con objetos que le calmen o que estén relacionados con sus intereses, por ejemplo un
00:06:27
puzle, una pelota... A veces es necesario dejarle que practique sus estereotipias,
00:06:33
deambulaciones, lo que necesite para autorregularse. Si se trata de un chico
00:06:40
mayor podemos permitirle acceder a actividades que le gusten y que le hagan
00:06:45
recuperar la energía perdida. Una vez que haya recuperado la calma y esté
00:06:50
totalmente restablecido es muy importante que analicemos con él lo
00:06:55
ocurrido, enseñarle a detectar la escalada emocional y a pedir ayuda o a retirarse de
00:07:00
la situación que le está poniendo nervioso. Es necesario incluir el desarrollo de habilidades
00:07:07
emocionales desde las primeras etapas. Reconocimiento, comprensión y expresión
00:07:14
de emociones, búsqueda de ayuda cuando se sientan mal, estrategias sencillas de autorregulación
00:07:20
emocional, formación de un autoconcepto autista positivo, desarrollo de la tolerancia a la
00:07:28
frustración, de la tolerancia a la incertidumbre, adquisición de competencias sociales, etc.
00:07:36
Este aprendizaje ha de ser de carácter vivencial y no olvidemos nunca que mejorando el bienestar
00:07:44
emocional en las personas con autismo le situamos en una mejor posición para ser
00:07:52
capaces de sobreponerse a todas sus dificultades.
00:07:58
- Materias:
- Dinámica, Atención educativa
- Etiquetas:
- Trastornos del Espectro Autista, Actuación educativa de éxito
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Bachillerato
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Formación Profesional
- Ciclo formativo de grado básico
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado medio
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado superior
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado básico
- Educación de personas adultas
- Enseñanza básica para personas adultas
- Alfabetización
- Consolidación de conocimientos y técnicas instrumentales
- Enseñanzas Iniciales
- I 1º curso
- I 2º curso
- II 1º curso
- II 2º curso
- ESPAD
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Pruebas libres título G ESO
- Formación Técnico Profesional y Ocupacional
- Alfabetización en lengua castellana (español para inmigrantes)
- Enseñanzas para el desarrollo personal y la participación
- Bachillerato adultos y distancia
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Enseñanza oficial de idiomas (That's English)
- Módulo 1
- Módulo 2
- Módulo 3
- Módulo 4
- Módulo 5
- Módulo 6
- Módulo 7
- Módulo 8
- Módulo 9
- Ciclo formativo grado medio a distancia
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo grado superior a distancia
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Aulas Mentor
- Ciclo formativo de grado básico
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Niveles para la obtención del título de E.S.O.
- Nivel I
- Nivel II
- Enseñanza básica para personas adultas
- Enseñanzas de régimen especial
- Escuelas oficiales de idioma
- Nivel básico
- Básico 1
- Básico 2
- Nivel Intermedio
- Intermedio 1
- Intermedio 2
- Nivel Avanzado
- Avanzado 1
- Avanzado 2
- Nivel básico
- Enseñanzas artísticas
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Ciclo formativo de grado medio
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado superior
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado medio
- Estudios superiores de diseño (Interiores)
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Enseñanzas de música
- Grado Elemental
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Grado Medio
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Grado Superior
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Quinto Curso
- Grado Elemental
- Enseñanzas de danza
- Grado Elemental
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Grado Medio
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Grado Superior
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Grado Elemental
- Enseñanzas de arte dramático
- Grado Superior
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Grado Superior
- Enseñanzas de artes plásticas y diseño
- Enseñanzas deportivas
- Técnico Deportivo
- Técnico Deportivo Superior
- Escuelas oficiales de idioma
- Educación Especial
- Autor/es:
- CTIF MADRID OESTE
- Subido por:
- Tic ctif madridoeste
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 3
- Fecha:
- 4 de julio de 2025 - 21:29
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- C.TER.INN.Y FORM CTIF MADRID-OESTE
- Duración:
- 08′ 07″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 102.82 MBytes