Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Ecuaciones del plano en el espacio - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 31 de octubre de 2018 por Manuel D.

376 visualizaciones

Se estudian las distintas ecuaciones del plano en el espacio: paramétrica y vectorial, cartesiana y segmentaria. Se resuelven un par de problemas sencillos.

Descargar la transcripción

En este vídeo vamos a estudiar las distintas ecuaciones de un plano en el espacio tridimensional. 00:00:02
Los datos que determinan un plano pueden ser un punto posición y dos vectores directores. 00:00:13
Para que un punto genérico P, X y Z esté en el plano, es necesario que el vector que lo une con el punto posición, 00:00:18
es decir, el vector AP, esté en el plano 00:00:26
y para ello es necesario que se pueda escribir como combinación lineal 00:00:29
de los vectores generadores del plano U y V. 00:00:32
Este hecho se traduce en la ecuación vectorial. 00:00:36
Si sustituimos ahora las coordenadas de los vectores y del punto 00:00:39
obtenemos un sistema de tres ecuaciones que depende de dos parámetros. 00:00:43
Estas son las ecuaciones paramétricas. 00:00:47
Pero el hecho de que haya dos parámetros hace que estas ecuaciones 00:00:50
sean mucho más incómodas que las paramétricas de la recta. 00:00:52
conviene eliminar la lambda y la no. Obtendremos así la ecuación implícita o cartesiana. 00:00:56
Pero para poder obtener esta ecuación conviene proceder de otra forma completamente distinta, será más sencilla. 00:01:02
Como tenemos tres vectores linealmente dependientes, los dos vectores u y v y el vector ap, 00:01:09
resulta que el rango de la matriz formada por sus coordenadas será 2 00:01:15
y eso implica que el determinante de la matriz 3x3 ha de ser 0. 00:01:18
calculando y simplificando esta determinante igualado a 0 obtendremos la ecuación cartesiana 00:01:22
puede que los datos que nos den no sean dos vectores independientes y un punto 00:01:29
sino tres puntos no alineados 00:01:36
en ese caso primero deberemos calcular dos vectores directores con los tres puntos 00:01:38
bueno pues vamos a ver un ejemplo de plano que pasa por tres puntos 00:01:44
tenemos aquí tres puntos, a, 1, 0, menos 1, b, 0, 1, 1 y c, 2, 1, menos 1 y tenemos que calcular la ecuación del plano que pasa por ellos tres. 00:01:50
Recuerdo que la ecuación del plano que pasa por tres puntos es esta, donde a, 1, b, 1, c, 1, a, 2, b, 2, c, 2 serán los vectores directores. 00:02:01
Como no tenemos vectores directores, lo primero es calcular estos vectores directores. ¿Cómo? Pues calculando los vectores que pasan por dos puntos. 00:02:10
Recuerdo que hay que calcular las coordenadas del final menos las del principio 00:02:18
Es decir, sería, este es el vector u 00:02:22
Calculamos ahora el vector ac de la misma forma 00:02:34
Y este es el segundo vector director 00:02:38
Ahora solo hace falta sustituir en la ecuación 00:02:52
Primera fila, x menos las coordenadas del punto posición 00:02:54
Segunda fila, primer vector director 00:02:58
Tercera fila, segundo vector director 00:03:00
Determinante igualado a cero 00:03:03
Sustituimos 00:03:04
Y ahora solo hace falta simplificar. Y ahora simplificando, dividiendo entre menos 2, terminamos con el plano que pasa por ABC. Y esta es la ecuación pedida, x menos y más z igual a 0. 00:03:05
vamos a interpretar ahora geométricamente los coeficientes de la ecuación cartesiana de nuestro 00:03:52
plano fijaos que la ecuación se puede escribir como el producto escalar igualado a cero del 00:03:59
vector abc por el vector genérico del plano x menos x 0 y menos y 0 z menos z 0 cuando introduzcamos 00:04:05
el producto escalar veremos que dos vectores cuyo producto escalar es cero son perpendiculares por 00:04:13
tanto, el vector ABC es perpendicular a todos los vectores del plano, es decir, ABC es el 00:04:18
vector normal al plano. Por ejemplo, el plano X más Y menos 2Z igual a 0 tiene por vector 00:04:24
normal el 1, 1 menos 2. La ecuación cartesiana de un plano se calcula muy bien si tenemos 00:04:31
como datos la dirección perpendicular del mismo y un punto posición. Veamos un ejemplo. 00:04:37
En este ejercicio nos piden calcular la ecuación de un plano que pasa por este punto y que 00:04:43
que es perpendicular a esta recta. 00:04:48
Recuerdo que cuando nos dan la dirección perpendicular a un plano, 00:04:50
debemos utilizar esta ecuación, la ecuación cartesiana, 00:04:54
porque las coeficientes a, b y c son el vector normal a la recta. 00:04:57
Entonces va a ser muy sencillo. ¿Por qué? 00:05:02
Porque vamos a tener que el vector normal va a ser abc 00:05:04
y ese vector va a coincidir con el vector director de la recta, 00:05:10
que es el 2, 1, 3. Ahora solo hace falta sustituir x0, y0, z0 por a, a, b, c, por las coordenadas del vector m, que es 2, 1, 3. Y ya está. 00:05:17
Cuidado con los dobles signos. Ahora solo hay que simplificar esta ecuación y se acabó. Y esta es la ecuación del plano buscado. 00:05:44
para concluir vamos a introducir una última ecuación que se usa cuando los datos de partida 00:05:58
son los puntos de intersección del plano con los ejes si el plano corta los ejes en unos segmentos 00:06:04
de longitudes a b y c la ecuación del plano se puede escribir como x partido por a más y partido 00:06:10
por b más z partido por c igual a 1 a esta ecuación se le llama ecuación segmental y esto 00:06:15
ha sido todo nos vemos en futuros vídeos un saludo hasta luego 00:06:23
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Materias:
Matemáticas
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Bachillerato
    • Segundo Curso
Autor/es:
Manuel Domínguez Romero
Subido por:
Manuel D.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
376
Fecha:
31 de octubre de 2018 - 7:15
Visibilidad:
Público
Centro:
IES RAMON Y CAJAL
Duración:
06′ 30″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
99.56 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid