Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Presentación Tutores Secundaria PEAC - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
El programa de enriquecimiento educativo para el alumnado de altas capacidades en la zona norte
00:00:00
se encuentra ubicado en el Instituto Joan Miró de San Sebastián de los Reyes,
00:00:06
tanto para la etapa de primaria, secundaria como bachillerato.
00:00:11
A lo largo de esta presentación verán ustedes la organización de las dos últimas etapas,
00:00:15
de secundaria y bachillerato.
00:00:20
Todos los años nuestras actividades se guían bajo un proyecto anual,
00:00:26
que este año se ha titulado Cuestión de Tiempo.
00:00:30
Así que nuestros cuatro ámbitos de intervención tendrán actividades en las que se reflejen dicha temática.
00:00:33
La organización de secundaria y bachillerato en la zona norte está conformada de 10 grupos.
00:00:43
Estos 10 grupos se dividen en cuatro proyectos educativos con cuatro equipos docentes.
00:00:49
Uno de los pilares importantes del programa de enriquecimiento es la metodología que se utiliza.
00:00:58
El alumnado tiene que ser protagonista de su propio aprendizaje y tiene que ser un elemento activo del mismo. Se utiliza en las distintas actividades que realizamos, la investigación, las rutinas y las destrezas de pensamiento, y una actividad muy, muy práctica.
00:01:02
Vemos el error como una fuente de aprendizaje y no lo vemos como frustración
00:01:19
Las actividades que se plantean son actividades abiertas, motivadoras y que fomenten su creatividad
00:01:25
Y cómo no olvidarnos que el agrupamiento que realizamos en las aulas es un agrupamiento colaborativo
00:01:33
formado por grupos, donde el alumnado aprenda unos y otros de todas sus intervenciones.
00:01:42
Relacionado con la cuestión del tiempo, que es nuestro proyecto anual,
00:01:52
este curso le hemos puesto nombre a los grupos de personajes importantes o relevantes en la historia
00:01:55
para que todo el alumnado, aparte de conocer el nombre de su grupo,
00:02:03
tenga acceso a mayor información y a otros personajes ilustres para aumentar esa necesidad
00:02:07
de conocimiento que ellos nos manifiestan de manera continuada los sábados. Igualmente desde
00:02:14
el PEAC creemos importante que el alumnado no sólo tenga relación con los compañeros y compañeras
00:02:23
del aula, sino que tenga la oportunidad de conocer a otros compañeros y compañeras de otros niveles
00:02:28
y de otras etapas, para que puedan incluso compartir intereses en el caso de que sean
00:02:34
similares. Por eso, a lo largo del curso, realizamos diferentes actividades conjuntas,
00:02:40
señalando este año, en Navidad, el tiempo para compartir, donde alumnos de primero se
00:02:45
hermanaron con alumnos de segundo, realizando actividades lúdicas. Y pasamos a ver el primer
00:02:51
proyecto, que lo forman los grupos de primero y de segundo de la ESO, que le dan respuesta cuatro
00:03:00
profesoras colaboradoras que cada una ofrece un ámbito de intervención. Desde el ámbito de las
00:03:05
habilidades sociales se trabaja el aprendizaje basado en el juego y desde los diferentes juegos
00:03:12
como el timeline, la escena del crimen o el icónicus, los alumnos realizan y fortalecen sus
00:03:18
habilidades sociales como la frustración, la empatía, la autoestima y sobre todo el trabajo
00:03:25
con equipo. En el ámbito científico-tecnológico se ha realizado una línea del tiempo y además se
00:03:32
han llevado a cabo diferentes actividades en el laboratorio, aspecto que les gusta mucho a los
00:03:41
alumnos de este programa. En el ámbito artístico, ámbito de los más prácticos, el alumnado ha tenido
00:03:46
un taller de arqueología, ha sabido realizar un podcast, incluso la creación de un corto.
00:03:54
Y por último, en el ámbito humanístico literario, el alumnado ha realizado una creación de poema,
00:04:03
un taller de escritura antigua y, sobre todo, una de las actividades que más les ha gustado,
00:04:12
que es la creación de su propia aventura. El segundo proyecto lo forman los dos grupos de
00:04:19
tercero de la ESO y sus dos profesores colaboradores que le dan respuesta a los
00:04:28
diferentes ámbitos. Desde el ámbito científico tecnológico cabe resaltar el viaje a Marte que
00:04:33
han realizado con las diferentes mediciones en el tiempo utilizando el programa Celestia. Han
00:04:39
conocido lo que es la línea de Moebius, han realizado una criptografía en el tiempo y a
00:04:45
través del deporte he ejercitado las olimpiadas de las reacciones químicas. En el ámbito de las
00:04:53
habilidades sociales cabe destacar tiempo de círculo, que aunque es una actividad que se
00:04:59
realiza en los institutos de manera ordinaria, aquí se ha dado una respuesta a las necesidades
00:05:05
que ellos tienen con respecto a sus altas capacidades. En el ámbito humanístico y
00:05:11
artístico se han llevado a cabo diferentes actividades, como el diseño propio de su
00:05:16
logo, la capacidad de poder ser youtubers, como el tiempo para mostrarse, se han usado
00:05:25
las técnicas del elevator pitch para mejorar su capacidad de comunicación y se ha elaborado
00:05:35
o una actividad para saber si procrastinan a lo largo de su día a día. El tercer proyecto lo
00:05:43
forma un grupo de cuarto de la ESO y un grupo de primero de bachillerato y le da respuesta
00:05:53
educativa dos profesores con los distintos ámbitos en los que imparten. Principalmente en el ámbito
00:05:58
humanístico se han trabajado los calendarios, los diferentes calendarios a lo largo del tiempo y de
00:06:05
las civilizaciones, han visto fechas importantes, han realizado una obra y han vivido lo que fue
00:06:11
el barroco, han sabido lo que son las sucronías y sobre todo han utilizado la fotografía para el
00:06:18
antes, el después y el ahora. Una de las actividades que más les ha gustado es abrir la cápsula del
00:06:25
tiempo que realizaron en cuarto de primaria y además han realizado un proyecto de cuarto de
00:06:33
a eso entre las diferentes sedes, donde han tenido que realizar un proyecto de emprendimiento
00:06:40
social, presentarlo a sus compañeros y ser valorado por expertos. A nivel artístico
00:06:46
se han priorizado las actividades con música, teniendo que construir el alumnado su propio
00:06:53
instrumento acústico, un teremín, incluso una aplicación donde tenían que incorporar
00:07:02
las músicas más importantes que han vivido a lo largo de su historia. Y a nivel científico
00:07:08
tecnológico han realizado una datiloscopia, un cohete, han mirado al mundo a través de la luz
00:07:14
infrarroja y sobre todo han medido la temperatura a través de arduino. Y el último proyecto que
00:07:23
tenemos es el proyecto donde forman parte dos grupos de bachillerato, donde uno de ellos es
00:07:30
mixto con alumnos de primero y segundo de bachillerato y el otro está formado por alumnado
00:07:36
de segundo de bachillerato y le da respuesta dos profesores colaboradores en los diferentes
00:07:42
ámbitos. En el ámbito humanístico y artístico se une la inteligencia artificial y el séptimo
00:07:47
arte, donde a través del visionado de diferentes partes de películas se realizan debates sobre la
00:07:55
importancia de la inteligencia artificial en nuestro presente y, sobre todo, en nuestro
00:08:01
futuro. En el ámbito científico-tecnológico, los alumnos y alumnas llevan a cabo a lo largo
00:08:07
de todo el curso un taller de robótica, donde en este curso están realizando un robot martillo.
00:08:14
Y, por último, comentar que quedan complementadas las diferentes actividades que realizamos en el
00:08:23
PEAC, con la visita de expertos a los distintos grupos que hemos presentado en esta presentación
00:08:29
y, sobre todo, con las visitas que realizan al exterior a diferentes organismos. Finalizamos
00:08:35
dando gracias por su atención. Este año cumplimos 25 años y queríamos mostrarles
00:08:46
cómo de importante es este programa para nuestro alumnado, que en una de las actividades
00:08:52
que se realizó en habilidades sociales en el timeline, los alumnos tenían que escribir
00:08:57
su propio hecho histórico importante para ellos y uno de ellos escribió que era el
00:09:03
nacimiento del PEAC. Muchísimas gracias y esperemos que esta presentación haya resuelto sus dudas.
00:09:09
- Autor/es:
- Equipo de Coordinación CREACIM
- Subido por:
- Tic creacim madrid
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 139
- Fecha:
- 20 de abril de 2024 - 18:32
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- C RECURSOS Centro Regional de Enriquecimiento Educativo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
- Duración:
- 09′ 18″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 152.96 MBytes