Restaurant creation
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Creación de un restaurante, anuncio publicitario y crítica
Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en la localidad
00:00:00
andaluza de Fuentevaqueros, en el seno de una familia adinerada.
00:00:13
En 1914 comenzó sus estudios de filosofía y letras y derecho en la Universidad de Granada,
00:00:28
aunque acabaría licenciándose únicamente como abogado.
00:00:35
En la universidad hizo amistad con el compositor Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia
00:00:38
sobre él transmitiéndole su amor por lo popular.
00:00:51
Entre sus profesores universitarios destacaron Martín Domínguez Berrueta, profesor de teoría
00:00:55
de la literatura que despertó su vocación como escritor, y Fernando de los Ríos, que
00:01:01
convenció a la familia para que el poeta continuara sus estudios en Madrid, epicentro
00:01:06
cultural de la España de la época.
00:01:12
En 1919 se trasladó a Madrid y entró en la Residencia de Estudiantes, donde permaneció
00:01:25
hasta 1928.
00:01:34
Allí entabló amistad con algunos de los intelectuales y escritores más importantes
00:01:37
como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Rafael Alberti, Damaso Alonso o Pedro Salinas, con
00:01:42
los que forjará más adelante la Generación del XXVII.
00:01:50
En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, aunque su reconocimiento
00:01:55
y éxito literario llegó con la publicación en 1927 del poemario Canciones.
00:02:07
Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra inspirada
00:02:16
en el folclore andaluz, el poema del Cante Jondo, en el que se percibe uno de sus rasgos
00:02:24
más característicos, la identificación con lo popular.
00:02:29
Tal orientación llegó a su plena madurez con el Romancero gitano, publicado en 1928
00:02:35
y en el que se funden lo popular y lo oculto.
00:02:41
En la primavera de 1929, Fernando de los Ríos propone a Lorca que le acompañe su
00:02:48
viaje a Nueva York.
00:02:54
Este acepta, viendo la oportunidad de renovar su obra.
00:02:56
Reside como becario de la Universidad de Columbia durante el curso 1929-1930.
00:03:00
El ambiente universitario e intelectual de Nueva York le entusiasmó, pero la ciudad
00:03:09
le deprimió.
00:03:14
Las impresiones de este viaje quedaron reflejadas en su libro Poeta en Nueva York, que se publicaría
00:03:15
ya fallecido el autor en 1940.
00:03:21
De acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente
00:03:32
símbolos en su poesía.
00:03:37
Estos se refieren frecuentemente a la muerte, aunque, dependiendo del contexto, los matices
00:03:39
varían.
00:03:44
Algunos de sus símbolos centrales son la luna, es el símbolo más frecuente, significa
00:03:47
principalmente muerte, pero también puede simbolizar el erotismo o la belleza.
00:03:54
El agua, cuando corre es símbolo de vitalidad, cuando está estancada representa la muerte.
00:03:59
La sangre representa la vida y derramada es la muerte.
00:04:07
El caballo está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque
00:04:12
también representa la vida y el erotismo masculino.
00:04:17
El toro, García Lorca era aficionado a los toros, para él era el único lugar en que
00:04:22
la muerte estaba rodeada de la más deslumbradora belleza.
00:04:27
- Idioma/s:
- Autor/es:
- María Pérez Sobrino
- Subido por:
- Maria P.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 29 de octubre de 2023 - 11:12
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CEPAPUB CULTURAL MORATALAZ
- Duración:
- 04′ 34″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 47.26 MBytes