Saltar navegación

CE_Resolución Tarea 05: Diccionario Digital - Parte III - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 26 de mayo de 2025 por Cristina B.

2 visualizaciones

.

Y por último hablamos del término número 5, que es el sistema EDI, que como definición contamos que el sistema lo que hace es permitir el intercambio automatizado de documentos comerciales entre empresas en un formato que ya está normalizado. 00:00:00
Entonces, ¿cuál es la finalidad de esto y cuál es su utilidad en la empresa? 00:00:18
Al final lo que va a conseguir este sistema EDI es facilitar las operaciones, como todo lo que sean pedidos, albaranes o facturas entre socios comerciales, lo que hace que se puedan reducir errores humanos y costes operativos. 00:00:21
¿Qué quiere decir esto? Que si entre una empresa y otra hay una recurrencia en cuanto a la realización de ciertas operaciones, este sistema lo que va a permitir es una automatización de estos documentos que van a ser recurrentes de modo que no haya problemas, que no haya errores, que suelen ser muy comunes cuando hay que hacer muchas veces un documento que es recurrente. 00:00:35
Entonces, como noticia relevante sobre esto es que Mercadona ha implantado un nuevo sistema EDI con proveedores que lo que permite es automatizar los pedidos y reducir los plazos. ¿Por qué? Porque ya sabemos que algo que sea automático va a conseguir que haya una anticipación y que se produzca de manera más sencilla que si tenemos que gestionarlo cada vez que hay que realizar ese pedido. 00:00:59
Entonces, esto es de un diario que es Economía Digital, que lo publicó en noviembre de 2024, o sea, no hace mucho. Y como bibliografía interesante, pues podría estar la Cámara de Comercio de España, que sí que tiene una guía interesante para la digitalización de las empresas y que habla del sistema EDI. 00:01:26
Y luego también, por ejemplo, GC1 Spain nos habla con ejemplos de lo que es el intercambio electrónico de datos, este sistema también. 00:01:44
Y un ejemplo para entenderlo y bajarlo todavía más, por ejemplo, asociado a esto que estábamos comentando en Mercadona, podría ser este, para que lo entendáis del todo. 00:01:55
Imaginaros que estábamos hablando de la implantación del sistema EDI en el Mercadona. 00:02:07
Entonces, nosotros somos Mercadona y tenemos un socio comercial que en este caso sería Pascual. Entonces, Mercadona necesita X botellas de leche Pascual cada X tiempo. 00:02:11
Entonces, alguien de Mercadona lo que hacía antes era escribir un email o hacía una llamada y decía, vale, pues necesitamos orden de pedido, necesitamos 500 cajas de este tipo de leche, de este tipo de producto para X días, ta, ta, ta, ta, ta. 00:02:22
Luego alguien de Pascual recibía esa llamada o recibía ese email o esa orden de pedido y lo que hacía era realizar ese pedido a mano, se preparaba el pedido y se enviaba el pedido. 00:02:36
¿Qué pasa con este sistema EDI? Pues que todo va a ocurrir de manera automática sin personas que estén rellenando esta documentación a mano. 00:02:48
¿Por qué? Porque Mercadona ya tiene un sistema informático que lo que hace es detectar que quedan pocas cajas de esa leche y lo que hace también es que su sistema genera automáticamente un pedido digital en un formato que ya está estandarizado. 00:02:57
En este caso no tenemos más información, pero podría ser un documento XML o un EDIFACT, ¿vale? Que es como, por llamarlo de alguna manera, la extensión de este documento, como cuando estamos hablando de un PDF, ¿vale? 00:03:11
Entonces este archivo lo que hace es que viaja por internet y va a llegar al sistema informático de Pascual que ya está preparado también para recibir este tipo de archivo 00:03:23
El sistema de Pascual va a leer este archivo automáticamente y va a dar la orden de que se prepare este pedido y de que se mande este pedido 00:03:32
También se va a generar automáticamente una factura electrónica y un albarán asociados a este pedido 00:03:40
Entonces, ¿por qué es útil para la empresa? Porque no va a haber los errores de tecleo automático, de me están justo diciendo otra cosa mientras que yo estoy rellenando esta orden de pedido, va a ahorrar tiempo porque al final es una detección que se hace automatizada conforme a unos parámetros que se van a programar y acelera, por supuesto, la cadena de suministro porque no depende de que se gestione esa necesidad. 00:03:45
de manera automática y estandarizada. 00:04:13
Entonces, todos los documentos, tanto el pedido como el envío 00:04:19
como la factura, van a quedar registrados digitalmente 00:04:22
y son fácilmente rastreables. 00:04:24
Se puede seguir toda esta información porque está digitalizado. 00:04:27
Y luego, por último, hablábamos de la criptografía 00:04:32
y sistemas de cifrado. 00:04:35
La definición sencilla de este concepto es que la criptografía 00:04:37
son un conjunto de técnicas que nos permiten proteger una información mediante el uso de claves y algoritmos de codificación. 00:04:41
¿Cuál es su finalidad y su utilidad en la empresa? 00:04:49
Pues nos va a permitir proteger la confidencialidad de los datos en las comunicaciones que se realizan, 00:04:52
en operaciones bancarias, en la consulta a bases de datos y es muy clave lo que llamamos la ciberseguridad. 00:04:58
Una noticia asociada a esto, pero hay muchísimas, es que la Unión Europea invertirá mil millones de euros en ciberseguridad y criptografía cuántica para proteger a las empresas europeas. 00:05:04
Uno de los grandes temores, una de las grandes problemáticas de nuestra era es la seguridad y cómo protegemos tanto la información de la empresa como la información que se guarda de todos los clientes de la empresa. 00:05:17
Y habréis visto muchísimas noticias relacionadas con ataques informáticos, con secuestros de bases de datos de empresas, con que estos hackers están pidiendo, pues eso, al final una remuneración económica por volver a la normalidad, por devolver esas bases de datos, por finalizar o parar estos ataques informáticos. 00:05:31
Entonces, es muy importante que las empresas estén preparadas, tanto por un lado para cumplir la legislación asociada a la protección de la información de los clientes, como por otro lado para protegerse como empresa de todos estos ataques que hay externos, pues esto en la red de redes y digitales e informáticos. 00:05:55
Entonces, bibliografía asociada a todo lo relacionado con ciberseguridad, lo comentábamos en el vídeo anterior. Por supuesto, el INCIBE, que es el Instituto Nacional de Ciberseguridad, tiene una guía de buenas prácticas en el cifrado de información y es muy importante que vosotros como profesionales relacionados con el marketing digital y con el comercio electrónico, en este caso, estéis muy al día de cuáles son las amenazas más probables y cuáles son los ataques más comunes, 00:06:18
que en el caso de nosotros como usuarios o gestores de empresas, pues seguramente sean los ataques de phishing, 00:06:45
que es que me intenten mandar una información y que yo clique en algo que sea ejecutable, lo descargue 00:06:52
y de esa manera se introduzcan en mi sistema y puedan robarme, pues, esa información. 00:06:59
Otra bibliografía, otra entidad muy importante es ENISA, que es la agencia de la Unión Europea de Ciberseguridad 00:07:04
y que en este caso, pues en este enlace tiene una guía y unos requerimientos relacionados con la criptografía 00:07:17
Entonces aquí a la derecha, esto tampoco entra en el examen, pero para que lo conozcáis por si os interesa 00:07:24
O sea, el concepto de criptografía sí que lo debéis conocer, pero esta parte del cifrado simétrico y asimétrico no lo estudiamos, pero para que lo entendáis, cuando hablamos de cifrado, os he puesto dos ejemplos, pero si por ejemplo vosotros sois el emisor, que es José Luis, y estáis mandando una información, imaginaos que estáis mandando una información que es confidencial, pues se hace un cifrado simétrico, 00:07:29
Que es que tú, es como que esa información la pasaras por unas claves que lo que hacen es convertir esa información en algo que es ilegible. 00:07:54
Si, por ejemplo, vosotros estáis accediendo a un comercio electrónico y estáis poniendo vuestro usuario y vuestra contraseña, esta información no viaja como usuario y contraseña, sino que se envía de manera encriptada. 00:08:06
Para que en el momento en el que viaja no se pueda leer directamente, sino que sea una clave que está encriptada, que no es legible tal cual. 00:08:19
Entonces, una vez que esto se envía y llega al receptor, el receptor desencripta a través de lo que se llama una clave. 00:08:32
Una clave que descifra esa información y puede ser un cifrado simétrico o asimétrico. 00:08:42
Entonces, para nosotros lo importante es entender que el conjunto de técnicas que nos van a permitir protegernos como usuarios de internet y proteger la información mediante uso de claves y algoritmos de codificación se llama criptografía. 00:08:49
Y que es imprescindible en la navegación por internet y es muy representativo, si os interesa el tema, es muy representativo y lo ha sido históricamente, por ejemplo, en las diferentes guerras que hay, en la Segunda Guerra Mundial hay casos como muy sonados de uso de criptografía para captar información en comunicaciones. 00:09:05
del mando enemigo entonces un concepto interesante y que es importante que 00:09:35
conozcáis criptografía muchas gracias un saludo 00:09:41
Materias:
Marketing
Etiquetas:
Comunicación
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Formación Profesional
    • Ciclo formativo de grado básico
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Ciclo formativo de grado medio
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Ciclo formativo de grado superior
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
Subido por:
Cristina B.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
2
Fecha:
26 de mayo de 2025 - 11:16
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES CIFP a Distancia Ignacio Ellacuría
Duración:
09′ 45″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
44.65 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid