Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Tutorial mensajería instantánea y foro de dudas aula virtual
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola familias, bueno este es un mini tutorial que os vamos a hacer para sacar el mayor partido posible a dos funciones que tiene nuestro aula virtual que son la mensajería instantánea que está aquí y los foros de dudas.
00:00:02
Bueno, antes de empezar os recuerdo que los instrumentos que la Comunidad de Madrid pone de manera oficial a nuestra disposición para comunicarnos son las funciones del aula virtual, es decir, estos dos que os vamos a enseñar a utilizar y el correo electrónico oficial.
00:00:17
de tal manera que, bueno, fuera de eso tenemos que intentar no utilizar otros medios porque no son oficiales,
00:00:32
por lo tanto no están protegidos en cuestión de protección de datos, etcétera,
00:00:40
y porque se nos está pidiendo desde la Comunidad de Madrid que nos ciñamos a los medios oficiales, ¿de acuerdo?
00:00:43
Bueno, dicho lo cual, vamos a empezar con el funcionamiento de la mensajería instantánea.
00:00:48
Yo me he metido aquí como si fuera un alumno, Coco Mutler, un alumno que no existe, que utilizamos pues para trastear,
00:00:54
Y tengo aquí la mensajería. El servicio de mensajería instantánea es como si fuera un WhatsApp. Me avisa si tengo algún mensaje pendiente. Por ejemplo, ahora tengo ahí uno. Si le doy, me aparecerá aquí. Me aparece que tengo un mensaje de grupo.
00:01:00
y lo que a mí ahora me interesa es enseñaros cómo os podéis comunicar con nosotras o con cualquier otra persona que esté dentro del aula virtual, un compañero o quien sea.
00:01:18
Bueno, pues os tenéis que poner aquí en el cuadradito este en el rectángulo de búsqueda y empezar a escribir el nombre de la persona que queréis buscar.
00:01:26
Por ejemplo, voy a buscar a una profe, voy a buscar a Beatriz. Bueno, empiezo a escribir su nombre, le doy a buscar y aquí me aparece Beatriz Magano. Le doy y la puedo mandar un mensaje. Bueno, ya le he mandado antes otros ahí de prueba. La voy a mandar un mensaje aquí abajo. Escribo aquí, pues, hola otra vez.
00:01:35
Y se lo voy a mandar. Este mensaje le llega a ella, a ella le llega un aviso aquí y a mí cuando ella me conteste,
00:02:01
mira, parece que está en línea, por lo tanto me puede contestar de manera inmediata.
00:02:11
Si ella ve el mensaje, me contestará ahora y si ella está corrigiendo ahora mismo o está haciendo otra cosa, pues lo verá después.
00:02:18
En todo caso, pensad que esto es una cosa muy rápida porque los profesores pasamos mucho rato conectados aquí en el aula virtual, por lo tanto, este tipo de mensaje es muy fácil que os lo contestemos prácticamente en el momento.
00:02:26
¿De acuerdo? Bueno, cierro aquí y vamos a seguir con el foro de dudas.
00:02:40
Aquí tengo el foro de dudas. Este es el foro de dudas general. Esto es para preguntas generales sobre cómo funciona, por ejemplo, la aula virtual. No sé, subir una tarea, cosas así.
00:02:48
A diferencia de la mensajería privada, que es privada y que por lo tanto solamente la puede leer el destinatario, los foros de dudas son públicos, o sea que lo que pongáis aquí lo lee todo el mundo.
00:03:01
También lo puede contestar otra persona, no solo los profesores y de hecho os animamos a que contestéis si tenéis la respuesta de alguna pregunta que haga otra persona porque así es un aprendizaje más colaborativo y todos contribuimos al mejor funcionamiento del aula.
00:03:10
Bien, en el foro de dudas, como os decía, todo lo que pongáis por aquí es público y se puede contestar tantas veces como queráis. Para cuestiones... Ay, mirad, entre tanto, tengo un mensaje. Vamos a ver de quién es. Vamos a ver... Aquí tengo...
00:03:25
Mira, me ha contestado Beatriz. ¿Veis qué rápido es? En el mismo minuto prácticamente me ha contestado ella. Es lo que os decía, esto es muy, muy útil. Bueno, vamos a guardar esto y vamos a seguir con lo que os estaba diciendo.
00:03:50
Si yo quiero mandar un mensaje, o sea, una duda de un área concreta, pues me vengo aquí a este menú que os recuerdo que es desplegable y, por ejemplo, una duda de inglés, pues me vendría aquí.
00:04:06
Foro de dudas de inglés. Le pincho. Tendría que añadir, no hay ahora mismo ninguna duda, pero podría añadir aquí una. Añadir un nuevo tema de conversación. Pues, por ejemplo, duda sobre la tarea 5. Vale, aquí lo tendría que redactar y tengo que poner cualquier cosa porque si no me va a decir que como no está escrito el cuerpo de mensaje no puedo enviarlo.
00:04:19
Bueno, y después lo enviaría al foro, ¿de acuerdo? Una vez que lo he enviado al foro, aparece aquí como un tema de discusión. Tengo una duda sobre la tarea 5. ¿Que alguien sabe contestar? Pues, tendría que pinchar y podría contestar, ¿de acuerdo?
00:04:48
Bueno, pues estas son dos formas muy fáciles de que os comuniquéis con nosotras. Yo os animo a que las utilicéis, a que nos contestéis cualquier tipo de duda y a que siempre estéis en contacto con nosotras porque estamos aquí aunque no nos podamos ver físicamente.
00:05:08
Un beso muy fuerte a todos, familias, muchísimas gracias por el esfuerzo que estáis haciendo, os echamos de menos muchísimo, no os podéis imaginar y estamos deseando veros, estamos aquí para lo que necesitéis, ¿de acuerdo? Un abrazo a todos, chao
00:05:27
- Autor/es:
- Mª Amparo Beltran Valiela
- Subido por:
- Maria Amparo B.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 180
- Fecha:
- 17 de abril de 2020 - 12:09
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI VIRGEN DE LA RIBERA FUND. HNOS.
- Duración:
- 05′ 43″
- Relación de aspecto:
- 1.91:1
- Resolución:
- 1920x1004 píxeles
- Tamaño:
- 399.18 MBytes