Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
1.1 Impress - Presentación Informática - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Este es el primer vídeo de cuatro, en el que se explica cómo realizar una presentación muy sencilla, aplicando un fondo y exportándola a pdf. El programa que se utiliza es Impress que pertenece al paquete ofimático Libreoffice. En concreto se trabaja con la versión que hay disponible en MAX10.
Bien, vamos a hacer una presentación que contenga el siguiente esquema.
00:00:05
Vamos a hacer una primera página, que será una portada, que contendrá el título y el autor.
00:00:12
Luego esto será otra diapositiva, esto será otra diapositiva.
00:00:18
Entonces, para ello, vamos a empezar a trabajar con ello.
00:00:22
Vamos a abrir en primer lugar el Imprex, que se encuentra en el menú de oficina.
00:00:28
y ya sabemos que pertenece al paquete de LibreOffice.
00:00:33
Una vez que lo tenemos abierto, lo primero que nos aparece es un asistente
00:00:38
para elegir una plantilla si queremos y facilitarnos en la elaboración de esta presentación.
00:00:45
De momento nosotros lo vamos a ignorar y vamos a trabajar con una presentación totalmente en blanco.
00:00:53
Bueno, lo primero que nos encontramos es el menú que tiene el mismo formato que todos los programas del LibreOffice.
00:00:59
Luego tenemos una parte en la izquierda que aparecen las distintas diapositivas.
00:01:08
Veremos cómo esto irá creciendo y tendremos las distintas páginas que vamos a utilizar en nuestra presentación.
00:01:14
Bien, pues lo primero que vamos a hacer es empezar a trabajar antes de ver todos los menús y todas las cosas que tenemos.
00:01:21
Bueno, aquí también tenemos algunos menús que se pueden sacar y guardar.
00:01:31
Y vamos a hacer una primera presentación y sobre la marcha, según vayamos avanzando, vamos a ir viendo otras cositas.
00:01:35
Bien, la portada.
00:01:42
Pues la portada, el tema va a ser informática.
00:01:46
Entonces lo escribimos aquí, informática. Y ahora aquí ya nos aparece una especie de asistencia donde podemos poner, si le hacemos clic, directamente nos permite escribir.
00:01:49
Bien, se puede utilizar este cuadro de texto donde podríamos poner autor Manuel Galvez, bien, y con esto lo tendríamos, o podríamos eliminar este cuadro de texto, bien, si lo seleccionamos le puedo dar a suprimir y lo borro, selecciono y lo borro, y puedo insertar yo uno manual.
00:02:03
Entonces, en este caso, como no quiero seguir ningún formato, lo voy a añadir yo de forma manual. Por lo cual, nos vamos a insertar cuadro de texto, que si nos fijamos es la tecla F2.
00:02:32
bien, entonces lo podemos insertar tanto desde aquí
00:02:50
le damos y le decimos donde queremos el cuadro de texto
00:02:53
bien, o también pulsando la tecla F2
00:02:56
directamente yo le doy y me aparece la opción de insertar el cuadro de texto
00:03:00
bien, pues lo voy a hacer así, pongo autor
00:03:04
bien, si nosotros ahora queremos cambiar este tipo de letra
00:03:06
pues lo que tenemos que hacer es abrir las propiedades
00:03:18
las propiedades se sacan aquí, en esta parte de aquí
00:03:21
y nosotros podemos modificar aquí en, bueno aquí están, estas son las propiedades.
00:03:24
En la llave, la llavecita esta que aparece, que es una herramienta, nosotros aquí a este texto que tenemos seleccionado
00:03:33
podemos cambiar el tamaño y poner el tamaño que queramos.
00:03:39
Venga, pues yo lo voy a dejar eso.
00:03:42
Lo pliego otra vez y cuando lo selecciono vemos que aparece el marco este que hay alrededor.
00:03:45
Esto nos permite coger con la manita y moverlo donde queramos.
00:03:50
Yo lo voy a poner aquí en la parte inferior derecha y ahora voy a insertar también una foto.
00:03:53
Para ello, una foto es una imagen, entonces voy a insertar una imagen desde algún lugar del ordenador.
00:04:00
Yo en concreto lo tengo en esta foto.
00:04:10
Le cambio el tamaño porque aparece un tamaño muy grande.
00:04:31
Aquí cuando aparecen los cuadraditos en verde se puede modificar el tamaño.
00:04:38
Esta foto ya tiene unos años, la resolución deja que desear, pero bueno, para el ejemplo nos vale.
00:04:44
Lo podemos poner aquí o aquí.
00:04:51
Se puede utilizar esta foto, una foto vuestra, o podéis descargar por internet cualquier dibujito o cualquier avatar y valdría.
00:04:53
Bueno, pues tendríamos una portada.
00:05:00
Si ahora queremos avanzar con nuestra materia y ir a la presentación o a la diapositiva que va a ser hardware-ordenador,
00:05:03
Pues lo que tenemos que hacer es lo siguiente
00:05:11
Vamos a pinchar aquí con botón derecho y le decimos
00:05:15
Diapositiva nueva, también se podría hacer desde aquí
00:05:20
De insertar nueva diapositiva
00:05:23
Que sería, no, sería aquí
00:05:26
Diapositiva nueva, o bien con control M
00:05:30
O el botón derecho, diapositiva nueva
00:05:33
Bien, vemos que aparece ahora esto de otra forma
00:05:37
porque antes solo se podía añadir texto
00:05:40
o ahora si nos fijamos nos aparece el puntito
00:05:44
que es una viñeta para poder insertar
00:05:46
distintas líneas de texto
00:05:49
o incluso esto de aquí
00:05:50
que son cuatro cuadraditos
00:05:52
donde cada uno de ellos nos sirve para una cosa
00:05:53
bien, vale
00:05:57
pues vamos a poner aquí
00:05:59
hardware, ordenador
00:06:01
que era lo que hemos planteado aquí
00:06:05
y ahora por un lado tendremos periféricos
00:06:08
que pueden ser de entrada
00:06:10
de salida o de entrada a salida y luego sistemas de almacenamiento bien pues vamos a poner eso
00:06:12
mismo aquí entonces casi que voy a copiar este texto a ver si me deja y vosotros lo tendréis
00:06:18
que teclear manualmente periféricos vale a este le podemos poner el puntito aquí numeración y
00:06:27
viñetas, le decimos que nos ponga el puntito aceptar, bien, y vemos que ya nos aparece
00:06:46
su punto. Si yo le doy a suprimir, así nos pone a todo el puntito. Y ahora, a estos de
00:06:52
aquí, se puede hacer o bien seleccionando con la mayúscula y las flechas, o bien con
00:07:01
el ratón, le puedo dar a la tecla tabulador, que es el que está justo encima del bloqueo
00:07:08
mayúscula y vemos cómo se nos va un poquito a la derecha, porque así se hace referencia
00:07:13
a que está dentro de los periféricos. Esto incluso deberíamos ponerle dos puntos y aquí
00:07:20
pues sistemas de almacenamiento. Bien, esta sería la descripción de lo que va a venir
00:07:25
en las siguientes diapositivas. Será una especie de índice, esto sería una especie
00:07:32
de índice. Bien, continuamos. Para ello vamos a pinchar aquí, botón derecho, nueva diapositiva.
00:07:37
volvemos otra vez al documento donde tenemos todo
00:07:43
pues bueno, el ordenador
00:07:47
le doy a control c
00:07:49
aquí lo pego, ordenador
00:07:51
y ahora vamos a coger
00:07:54
esta de aquí, las distintas partes que tiene el ordenador
00:07:56
la carcasa, fuente de alimentación, placa base, procesador
00:07:59
y lo inserto aquí
00:08:03
hacemos lo mismo
00:08:06
todo esto le vamos a poner viñetas
00:08:09
pues selecciono todas las líneas
00:08:13
Bien, fijaos que no hace falta seleccionarlas del todo, ya que vamos a aplicar una numeración y viñetas que se aplica de forma similar a que si fuese formato de párrafo.
00:08:16
Numeración y viñetas y ponemos los puntitos pequeños, por ejemplo.
00:08:27
Y ahora aquí, pues vamos a insertar imágenes. ¿Qué imágenes? Pues podemos coger imágenes, por ejemplo, de Internet.
00:08:32
Pues imagen, ordenador, pues por ejemplo esto. Esta imagen la voy a dar como copiar y a ver si
00:08:39
así directamente me deja pegarla. Pincho aquí, pegar. Vale, pues ya tenemos por un lado una
00:09:10
imagen de un ordenador. Vamos a buscar, pues por ejemplo, alguna de estas palabras. Placa base,
00:09:19
procesador, memoria, vamos a poner imagen, placa base y así insertamos distintas, vamos a coger
00:09:27
por ejemplo esta, copiar imagen, nos la llevamos directamente a nuestra presentación, pegar, bien,
00:09:43
y vamos a coger otra, por ejemplo memoria, memoria RAM, y podemos coger por ejemplo esta memoria,
00:10:02
copiar imagen y nos la llevamos aquí. La movemos al punto donde nosotros queramos.
00:10:16
Podríamos poner más cosas pero bueno aquí dentro de la propia placa base pues
00:10:31
se ven ya los slots, unidades de disco podríamos poner alguna. Vamos a poner una
00:10:35
alguna unidad de disco, o bueno no porque los discos lo veremos
00:10:42
más adelante, puerto de comunicaciones, esto es representativo de las cosas de
00:10:47
un ordenador. Bien, vamos a parar este vídeo y continuamos en otro.
00:10:51
- Autor/es:
- Manuel Gálvez Gálvez
- Subido por:
- Manuel G.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 343
- Fecha:
- 28 de diciembre de 2020 - 19:07
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES VALLE INCLAN
- Duración:
- 10′ 59″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 49.58 MBytes