Creación de contenidos: exelearning texto argumentativo - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, soy Patricia Valderrama y en este vídeo presento un contenido digital que he creado.
00:00:00
Se trata de una unidad didáctica sobre el texto argumentativo en cuarto de ESO
00:00:04
creada a partir de la aplicación Excelenum.
00:00:07
La he incluido en mi aula virtual de este curso y la hemos trabajado durante el segundo trimestre.
00:00:10
Partiendo de una pequeña actividad de introducción para la que me he apoyado
00:00:17
en este apartado general de repaso sobre el texto en general
00:00:21
Y con una pequeña evaluación inicial, ambas recogidas en el documento de reflexión del portafolio, nos adentramos en el contenido propio del texto argumentativo.
00:00:26
Esta unidad está compuesta por varios elementos. Por un lado, el contenido teórico que se organiza en secciones como elementos de estructura del texto argumentativo,
00:00:34
rasgos lingüísticos del texto argumentativo o tipos de argumentos, para finalizar con unas pautas también teóricas sobre cómo escribir un texto que están vinculadas a la tarea final.
00:00:43
Esta tarea consiste en crear un texto argumentativo propio y me servirá como actividad de evaluación de la unidad didáctica.
00:00:53
Sin embargo, los alumnos antes de enfrentarse a esta tarea tendrán que afrontar dos tareas intermedias.
00:01:02
Se trata de una tarea de carácter cooperativo para localizar textos argumentativos en el entorno y una tarea de carácter individual.
00:01:08
Otra sección presenta ejemplos de textos argumentativos, uno de ellos nos llevaría al blog de una compañera con textos argumentativos de otros alumnos
00:01:16
y el otro, el fichero adjunto, nos presenta textos argumentativos en texto perfectos para el comentario
00:01:26
El contenido interactivo se inserta en mano de las actividades interactivas y de los juegos
00:01:32
Las actividades interactivas son sencillas, permiten comprender y asentar algunas de las ideas clave desarrolladas a lo largo de la unidad.
00:01:40
Vemos que son variadas en cuanto al formato, lista desordenada, selección múltiple, verdadero y falso, etc.
00:01:48
Y conectan con los juegos que sirven para repasar los primeros, que son más sencillos, y para ampliar los segundos, desafío y candado,
00:01:55
porque implican una mayor comprensión y aplicación del contenido.
00:02:03
Ofreciendo distintas opciones con las que atender a la diversidad de los ritmos de aprendizaje,
00:02:08
quiero facilitar la realización final de la tarea de escritura,
00:02:13
para la cual los alumnos también cuentan con una tabla de autoevaluación.
00:02:17
Aunque en principio el alumnado de esta clase no necesita,
00:02:22
hay que incluir esta barra de accesibilidad con fuentes, zoom, traductor, lectura y flotabilidad de la barra,
00:02:25
Además de otros recursos como son las imágenes acompañando el texto o vídeos subtitulados.
00:02:31
Pues siempre es interesante que nuestro material sea accesible.
00:02:38
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Autor/es:
- Patricia Valderrama
- Subido por:
- Patricia V.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 23 de abril de 2024 - 2:39
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES AVENIDA DE LOS TOREROS
- Duración:
- 02′ 42″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 15.28 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.