Saltar navegación

Vídeo explicativo uso LCMS - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 19 de mayo de 2024 por Alberto C.

7 visualizaciones

Vídeo explicativo uso LCMS

Hola, me llamo Alberto Calleja y voy a explicar cómo he utilizado el aula virtual como plataforma de gestión de aprendizaje y calificaciones. 00:00:00
En este caso ha sido la asignatura de Economía y Emprendimiento en cuarto de la ESO. 00:00:07
He hecho un apartado general en el que enlazo los criterios de calificación mediante la enlace de una hoja PDF incrustada, 00:00:12
los avisos importantes mediante la aplicación del foro, en el que voy enlazando, por ejemplo, 00:00:23
distintos tutoriales como el correo de Uca Madrid, el listado de ejercicios para que los estudiantes que han faltado a clase puedan saber qué tareas han cargado 00:00:28
y las fechas de los exámenes o aclaraciones. 00:00:38
Después he construido un índice en el que están las unidades diácecas que se han dado a lo largo del curso 00:00:43
con los materiales complementarios al libro de texto que he ido enlazando, desde vídeos, tutoriales, infografías, etc. 00:00:47
Y luego un apartado de más recursos en el que enlazo distintas fuentes de información sobre economía y educación aplicada a la empresa. 00:00:54
En el proyecto de mi empresa he utilizado la metodología de coevaluación, autoevaluación y FIPE Classroom, 00:01:05
ya que han sido unas tareas secuenciales e incrementales de forma grupal que han comenzado con una búsqueda guiada de problemas reales, 00:01:15
en el que los estudiantes han visto problemas que observan 00:01:23
y, por no ser las soluciones, 00:01:26
de una perspectiva empresarial, 00:01:29
que han ido creando una plantilla 00:01:30
y después se ha construido una propuesta de valor 00:01:32
que tienen que haber hecho a través de esta plantilla 00:01:34
para su modelo de empresa 00:01:37
y ahora ya afinado y evaluado entre ellos en el grupo, 00:01:39
se empezó a hacer los entregables más elaborados 00:01:44
como el Business Model Canvas, 00:01:47
que es lanzado como una tarea entregable, 00:01:49
tiene que ir ajustado en dos cajas de texto 00:01:51
para que en cada descripción desborde el scroll vertical 00:01:53
y que a la hora de entregarlo 00:01:57
en las instrucciones indico 00:02:01
el tipo de plantilla que tienen que utilizar. Además también 00:02:05
se han incluido tutoriales para cómo convertir 00:02:12
esas plantillas a PDF 00:02:16
y distintos métodos de construcción 00:02:18
de Kanbanizer, Kanba o WebDrawments. 00:02:22
después han tenido ejemplos de otras empresas que he incrustado para que se utilicen en común 00:02:24
las de otras empresas, compararlo con su propio modelo 00:02:34
otra tarea de entregable ha sido la plantilla de Azure Cable 00:02:36
luego meter el recurso de H5P 00:02:40
he puesto tras una infografía en la que se compara lo que es un logotipo, su tipo, etc. 00:02:45
he puesto las evoluciones que tienen los logotipos de distintas empresas 00:02:51
y de esta forma, al tener un scroll horizontal, no desbordo lo que es el scroll vertical principal de la una. 00:02:56
Después de visualizar qué es un logo y cómo se hace, y cómo irá evolucionando, 00:03:09
les encargará la tarea de crear su propio logo. 00:03:13
Les permitirá hacer la mano lanzada, pero también, tras la lectura de estos consejos, 00:03:17
les permitirá realizar el logo mediante el uso de dirigentes artificiales, 00:03:22
desde patrones de texto, como está la difusión, el creador de imágenes, 00:03:26
desde bocetos como Freepik y Scrabble Diffusion. 00:03:29
Tras explicarlo en clase con las aplicaciones legales que tiene en su uso, 00:03:32
tanto derechos de propiedad como uso indebido de creación de imágenes, 00:03:35
todas esas referencias e instrucciones básicas de cómo utilizarlo, 00:03:39
le permití que lo realizaran y solicité que agregaran su logo a ser evaluado aquí. 00:03:43
Una vez ya hechos esos entregables, posteriormente se solicitó el prototipo 00:03:49
en el que les permití hacer una entrega analógica, 00:03:57
los vídeos que tuviese más costos con esa metodología, 00:04:00
mientras la cartulina, o con una infografía con Canva, 00:04:04
y ahora líos similares. 00:04:07
Y para aquellos que tuviese más altura con los medios digitales, 00:04:09
les permitía hacer una maqueta de la página web con Wix y Wix.chat 00:04:12
o una maqueta de una aplicación móvil con los coreadores. 00:04:16
En ambos casos, vimos tutoriales en clase y pequeños ejercicios 00:04:20
para ver qué viene a ver con cómo se utilizan las herramientas. 00:04:26
Por último, Elevator or Pitch, mediante la aplicación Recurso Digital de Taller, 00:04:29
permitirá a los estudiantes hacer la carga de las tareas que tenían que hacer 00:04:38
pero con fuerza de valor en el sistema de Canvas y luego la explicación en clase. 00:04:43
Se necesita una plantilla en la que tengan que subirla a la virtual 00:04:47
y después serían evaluables por otros estudiantes, mediante co-evaluación. 00:04:51
Y por último, una autoevaluación en la que tendría que ver su propio desempeño, autoevaluarse y luego pegarle esta tarea que se llama de rúbrica y luego sus compañeros de grupo evaluarían su desempeño. 00:04:57
Además, aparte del uso de raíces que es indicado por el centro, he utilizado la configuración de calificaciones que tiene el aula virtual, 00:05:13
el que he englobado, la pre-evaluación, en el que he usado también objetos digitales educativos de la planeta, 00:05:30
Quiere ver la segunda evaluación, la tercera evaluación, complementarias para subir nota y muy importante también la evaluación por parte de los estudiantes aislados como docente. 00:05:36
Idioma/s:
es
Idioma/s subtítulos:
es
Autor/es:
Alberto Calleja
Subido por:
Alberto C.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
7
Fecha:
19 de mayo de 2024 - 23:25
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES BLAS DE OTERO
Duración:
05′ 48″
Relación de aspecto:
1.86:1
Resolución:
1280x690 píxeles
Tamaño:
39.74 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid