Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

canned_scientist_ieseuropamostoles_cansat_report_presentation - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 21 de marzo de 2024 por Oscar Daniel C.

12 visualizaciones

Descargar la transcripción

Nosotros somos GANSA-X 00:00:00
Yo soy Iker 00:00:01
Yo soy Lucía 00:00:02
Yo soy Ana 00:00:03
Yo soy Miriam 00:00:04
Yo soy Tania 00:00:05
Y yo soy Luca 00:00:06
Para la misión primaria, el objetivo es hacer que el GANSA realice mediciones 00:00:06
tanto de temperatura como de altitud y de presión atmosférica 00:00:11
Esto lo realizará cayendo desde una altura de aproximadamente 1 km 00:00:15
con una velocidad de entre 8 y 12 mts por segundo 00:00:20
Para conseguir realizar estas medidas 00:00:23
También usaremos sensores conectados a una placa de Arduino Uno y para que consigamos que la velocidad sea la deseada, utilizaremos un paracaídas. 00:00:27
Hablamos de la misión secundaria. Vamos a utilizar un medidor de calidad del aire que es capaz de detectar varios gases como dióxido de carbono y amoníaco 00:00:39
para, con esa información, realizar un estudio acerca de cómo se ve impactada la fauna local 00:00:47
cercana a aeropuertos con la contaminación que los propios aviones producen, aprovechando 00:00:52
que vamos a lanzar cerca del aeropuerto de Barajas. 00:00:58
Yo hice el diseño de la carcasa 3D. Primero, creé en el programa Tintercar un cilindro 00:01:00
con las medidas específicas, 66 de diámetro pero 113 de altura, puesto que la tapa exterior 00:01:07
El exterior mediría 2 centímetros y con un grosor de alrededor de 4 milímetros, después 00:01:13
lo partí a la mitad e hice una tapa interior de 2 centímetros también que se ajustaría 00:01:24
y pondría un agujero de 2 milímetros para que enganchara más tarde a través del tornillo 00:01:33
con la otra parte de la tapa. A esta zona le puse tres pilares partidos con la tapa 00:01:42
que separa la propia pila de los componentes electrónicos para que estos componentes no 00:01:52
se quemen con el calor que irradia la pila, solo que he aumentado un poquito el grosor 00:01:59
de esa tapa para que se pudiera deslizar bien entre los cilindros y puse otros dos cilindros 00:02:06
para atornillar arriba, finalizando con nuestro logo un poco como ventilación y también 00:02:13
por estética. En una otra tapa pondría tres rectángulos en forma de también por ventilación 00:02:20
y otros dos cilindros arriba para soltar la tapa exterior y otro abajo que se complementaría 00:02:27
con el agujero del principio para unir ambas partes. La segunda pieza, la de los tres cilindros 00:02:34
para atornillar, tendría dos centímetros menos que la otra tapa lateral, puesto que 00:02:41
la propia base da un 4 centímetros. Y la tapa exterior sería de dos centímetros de 00:02:50
con nuestro logo al relieve y dos astros para sujetar las cuerdas de paracaídas. 00:02:57
Para la misión secundaria usaremos un sensor MQ-135, el cual se dedicará a captar la calidad del aire 00:03:05
respecto a una serie de gases como nitrógeno, dióxido de carbono, gas de licuado de petróleo y otros gases generales. 00:03:15
Esta información luego será recibida por una placa Arduino 1E3, la cual se comunicará con la estación de tierra mediante un radio de APC220 que se conectará a un módulo USB que estará conectado al ordenador de la estación de tierra. 00:03:25
Luego para la misión principal tenemos un sensor PME680 que se dedicará a hacer medidas tanto de la presión y de la temperatura, como de otras cualidades como la humedad o la calidad del aire. 00:03:46
Finalmente, todo esto se recogerá posteriormente en una hoja de Excel, 00:04:04
en donde se podrán ver los distintos datos según va pasando el tiempo 00:04:12
y donde habrá gráfica en la que se pueda visualizar esto de forma más sencilla. 00:04:17
Nosotros hemos estado trabajando en la antena. 00:04:21
Para ello hemos buscado hacer una antena Yagi de 7 barras. 00:04:24
Para saber qué tamaño tenían que tener las barras, con una web metimos la frecuencia que tenían que tener y ahí notabas qué medidas debían tener las barras. 00:04:30
Y luego las hemos medido y las hemos hecho. 00:04:38
Y las he hecho mediante trigonología. 00:04:48
Una vez hemos cargado las millas, hemos pasado a crear un patrón que consiste en hacer un dibujo de paracaídas a escala real en una cartulina grande o un folio grande para poder utilizarlo en caso de que nos trinquemos o cualquier cosa, poder rectificarlo antes de pasarlo a la tela final. 00:04:54
final. Una vez hemos echado el patrón y hemos comprobado que está bien, hemos cargado este 00:05:14
patrón en la tela y una vez hemos cargado todas las partes del paracaídas en la tela 00:05:20
hemos recortado. Una vez recortado hay que coser todas las partes del paracaídas para 00:05:25
formar lo que es el paracaídas en sí y lo hemos hecho a máquina de coser. Y una vez 00:05:30
hemos cosido todo esto, hemos colocado unos remaches en cada punta del paracaídas, en 00:05:34
en cada pico del polígono para poder colgar la cruzada. 00:05:39
Una vez hemos puesto los remaches, hemos puesto la cuerda y finalmente lo hemos colocado en la carcasa 00:05:44
para poder hacer las pruebas y lanzarlo desde un piso un poco alto o en nuestro caso una ventana 00:05:51
y poder comprobar si de verdad funciona o hay que volver a repetir todo el proceso. 00:05:59
Nosotros somos ciudadanos encargados de implementar todo este proceso. 00:06:03
Mi tarea principal ha sido el diseño del logo, que podéis ver en nuestras camisetas y nuestros cárceles. 00:06:06
Subido por:
Oscar Daniel C.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
12
Fecha:
21 de marzo de 2024 - 1:01
Visibilidad:
Público
Centro:
IES EUROPA
Duración:
06′ 22″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
856x480 píxeles
Tamaño:
47.01 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid