Saltar navegación

E.F.1_Gestión de plataforma

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 24 de abril de 2024 por Laura Á.

10 visualizaciones

E.F.1_Gestión de plataforma

Hola, soy Laura Álvarez, profesora del Colegio Santísimo Sacramento de la Comunidad de Madrid 00:00:00
y os voy a enseñar Classroom, la plataforma que utilizamos como aula virtual en el colegio. 00:00:04
Al final del vídeo os enseñaré también Educamos, que es la plataforma que usamos de evaluación. 00:00:10
Bien, aquí podéis ver todas las clases que tengo en este curso 00:00:14
y os voy a enseñar en concreto el Classroom de inglés y Science para cuarto de primaria. 00:00:17
Empezamos primero con el de inglés, en donde podemos observar en primer lugar el tablero de anuncios, 00:00:22
en el que se añaden avisos importantes o recordar sobre la asignatura. 00:00:26
Y también el trabajo de clase, el cual tengo organizado en temas, los cuales a su vez se organizan en semanas. 00:00:31
Dentro de estas subcarpetas semanales encontramos los aspectos más importantes de lo que vemos por semanas, 00:00:40
con instrucciones y sobre todo con actividades digitales y juegos de repaso sobre los contenidos vistos en clase. 00:00:47
Aquí, por ejemplo, podemos ver una semana de lo que hemos dado junto con actividades de repaso. 00:00:53
Y luego, al finalizar, tenemos unos juegos, en este caso de Genial, que he creado para repasar estos conceptos en concreto. 00:00:59
Bien, además, en personas también podemos observar las profesiones que estamos impartiendo a clase en este curso, 00:01:08
junto con el soporte de nuestro colegio, la persona encargada del soporte, en este caso, con los alumnos que tenemos muy matriculados. 00:01:14
Bueno, vamos a ver ahora el claro número de ensayos y nos vamos a determinar en el tema 1, por ejemplo. 00:01:22
Aquí podemos observar nuevamente la misma organización por temas y semanas, 00:01:30
dentro de los cuales volvemos a añadir materiales de refuerzo y para realizar el propio aula, 00:01:34
como es en el caso del juego final, que es un crisis que hago siempre al final de cada unidad, 00:01:40
que son, pues bueno, creados por mí y que hacemos en clase y que después también las subo para que puedan repasar en casa. 00:01:48
En este caso, también tenemos un proyecto en individual con petición de los propios alumnos, 00:01:55
ya que cada vez que empezamos un tema utilizamos la rutina de pensamiento de qué sé, qué quiero saber y qué he aprendido, 00:02:01
de la cual pues siempre hay aspectos interesantes que les dan una atención y en este caso fue el querer saber más sobre los grupos sanguíneos. 00:02:07
en niños. Partiendo de esta curiosidad, diseñé un proyecto que empecé con una flip-clash 00:02:13
en la cual tienen que investigar en sus casas estos contenidos. Para ello, es muy importante 00:02:17
que siempre les doy yo las páginas web y los recursos que tengan que utilizar en casa, 00:02:24
no las que ellos quieran. Como vemos, la metodología utilizada en este caso ha sido 00:02:29
la de la rota de pensamiento, de flip-clash, y la gamificación, ya que también hemos visto 00:02:36
que tenemos el juego. Para que sepan también cómo se les va a evaluar, siempre les subo 00:02:42
una pública, en este caso tengo las de proyectos, donde ellos una vez recaben toda la información 00:02:48
que se les ha pedido, pues lo pasan a limpio siguiendo todos estos ítems. Aquí tenemos 00:02:53
también las públicas, otras que utilizamos también en el caso de que se haga con el 00:02:59
compañero, y la autoevaluación final, después de cada tema. 00:03:04
Bien, algo parecido se hizo también en la unidad 3, si mal no recuerdo, sí, efectivamente. 00:03:10
Aquí tenemos un proyecto, igualmente, que surgió de esa primera rutina de pensamiento, 00:03:19
y pues bueno, les interesó saber más sobre algunos accidentes geográficos, así que 00:03:24
aquí les puse lo que tenían que buscar sobre cada uno de ellos, e hicieron parejas para 00:03:29
buscar esta información, se la dividieron y una vez la tuvieron, 00:03:33
llegaron a clase con ella y pues se pusieron manos a la obra para hacer 00:03:37
sus pequeños trabajos de investigación, digamos, pasados a limpio. 00:03:41
Además, en este caso, también se 00:03:46
trata de un proyecto croscurricular, porque también está involucrada 00:03:48
el área de artes para la realización de los soportes visuales 00:03:53
de sus estudiantes geográficos. Aquí podéis ver 00:03:57
algunos de ellos 00:04:00
de cómo les quedan 00:04:03
y bueno, este es de los tipos de sangre también 00:04:07
del proyecto anterior que ya mencionaba, que fueron bastante chulos 00:04:10
para terminar, vamos a ir a educamos 00:04:17
vamos a ver el área de inglés del cuarto de primaria 00:04:20
al cuaderno del profesor 00:04:24
aquí como vemos ya la tengo dividida en las habilidades básicas 00:04:27
Y podemos ver el peso de cada competencia, las cuales están también acorde con la programación anual de este área en concreto. 00:04:31
Tenemos, por un lado, pruebas escritas, listening, reading, writing, con estos pesos. 00:04:40
Luego, desempeños propios de la alumni. 00:04:45
Y finalmente, la parte de speaking, con role plays and speaking tests, donde tenemos desde speaking y role plays que hacen dentro de cada anual. 00:04:48
Autor/es:
Laura Álvarez Blanco
Subido por:
Laura Á.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
10
Fecha:
24 de abril de 2024 - 19:52
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC SANTÍSIMO SACRAMENTO (28009793)
Duración:
05′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
27.17 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid