Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Posición relativa de recta y plano en el espacio - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 31 de octubre de 2018 por Manuel D.

253 visualizaciones

Se describen las posiciones relativas que pueden darse entre un plano y una recta, desde un punto de vista analítico y vectorial. También se resuelve un ejemplo.

Descargar la transcripción

En este vídeo vamos a analizar la posición relativa de una recta y un plano en el espacio. 00:00:02
Como nos dice la intuición geométrica, una recta y un plano pueden ser paralelos si no se cortan, 00:00:14
pueden ser secantes si su intersección es un punto o la recta puede estar contenida en el plano. 00:00:19
Recordemos que tenemos dos familias de ecuaciones para un plano y una recta. 00:00:24
Para el plano podemos considerar por un lado las ecuaciones que se expresan en función de sus vectores directores, 00:00:28
que son las ecuaciones paramétrica o vectorial y por otro la ecuación cartesiana. Esta es 00:00:33
útil por ejemplo cuando conocemos el vector normal al plano ABC pues A, B y C son los 00:00:40
coeficientes de las incógnitas de la ecuación. Por otro lado las ecuaciones de la recta vectorial 00:00:45
y paramétrica hacen uso del vector director y del punto posición mientras que las ecuaciones 00:00:51
cartesianas y sus análogas describen la recta como intersección de dos planos y se pueden 00:00:55
calcular fácilmente a partir de un punto y un vector. Si juntamos en un sistema las 00:01:00
ecuaciones cartesianas de un plano y una recta, tendremos un sistema de tres ecuaciones con 00:01:06
tres incógnitas, mientras que si hacemos un estudio vectorial de la situación, tendremos 00:01:10
que analizar el rango de la matriz formada por tres vectores directores, dos del plano 00:01:15
y uno de la recta, y luego añadir un cuarto vector, el resultado de unir los puntos posición 00:01:20
de recta y plano. Analizando los rangos de estas dos matrices tendremos que si el rango 00:01:26
de la matriz de vectores directores es 3, entonces el vector de la recta es independiente 00:01:31
de los del plano y por tanto la recta y el plano son secantes. Si el rango de matriz 00:01:36
de vectores directores es 2, la recta es paralela o está contenida en el plano. Y la clave 00:01:41
es analizar el vector PQ. Si este vector está dentro del plano, la recta también. Esto 00:01:47
se produce cuando el rango de la matriz de los cuatro vectores es 2. Si el rango de esta matriz 00:01:53
es, sin embargo, 3, la recta no puede estar contenida en el plano y, por lo tanto, es paralela 00:01:58
a este. Pasemos a analizar la situación desde un punto de vista de sistemas de ecuaciones. Como 00:02:04
habíamos comentado, tenemos un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas. Y utilizamos 00:02:10
ahora el teorema de Roche-Frobenius. Si el rango de la matriz de coeficientes coincide con el de 00:02:16
la ampliada y ambos valen 3, el sistema es compatible determinado. Esto es, la recta corta 00:02:21
el plano en un punto. Si el rango de la matriz de coeficientes coincide con el de la ampliada y 00:02:28
ambos rangos valen 2, el sistema es compatible indeterminado. Esto es, la recta está dentro del 00:02:34
plano, está contenida en este. Y por último, si el rango de la matriz de coeficientes es 2 y el de 00:02:40
la ampliada es 3, el sistema es incompatible y la recta y el plano son paralelos, no se cortan. 00:02:45
Vamos a practicar este análisis con un ejemplo. 00:02:51
Bueno, pues vamos a calcular la posición relativa de esta recta R y de este plano pi. 00:03:00
La recta R viene dada en ecuación continua, es decir, la recta que pasa por un punto 1, menos 2, 2, en este caso 1, 2, 0, 00:03:04
y tiene por vector director el vector 2, menos 1, 2, y el plano pi que está dado en forma continua. 00:03:14
¿Qué hacemos? Pues lo primero de todo es pasar las dos ecuaciones de la recta, simplificarlas, es decir, vamos a escribir la recta en forma de intersección de dos planos. 00:03:20
Para ello tenemos que simplificar estas dos ecuaciones. Simplificándolas obtendremos... ¿y la otra? 00:03:34
Bien, esta es la recta R, dada en forma de intersección de dos planos. Añadimos el tercer plano, que es el plano que nos dan el plano pi. 00:04:01
Y con estos tres objetos lo que tengo es un sistema 3x3, tres ecuaciones, tres incógnitas. 00:04:16
¿Qué voy a hacer? Intentar resolverlo. 00:04:25
Para ello escribo la matriz de coeficientes y la ampliada, que son estas. 00:04:26
Esta es la matriz a barra y esta es la matriz de coeficientes. 00:04:41
Voy a calcular primero el rango de A. 00:04:46
Para ello, determinante. 2, 0, 2, 0, menos 4, menos 0, igual a 0. Ha dado 0. ¿Eso qué significa? Que como claramente hay un menor no nulo, ¿qué menor es este? Pues este de aquí. 00:04:47
El de la X y la Y y las dos primeras ecuaciones. 00:05:19
Significa que el rango de la matriz A va a ser 2. 00:05:23
Vamos a ver ahora el rango de la matriz ampliada. 00:05:33
Para ello cogemos el determinante no nulo que hemos obtenido. 00:05:36
Completamos esas columnas y añadimos la cuarta columna, digamos, la columna de términos independientes 00:05:43
para ver si el rango de A barra crece o no. 00:05:49
Entonces, calculando tendremos, y eso claramente es distinto de cero, lo que significa que el rango de la matriz A barra es igual a 3 y por lo tanto el sistema es incompatible por el teorema de Roche-Frobenius. 00:05:53
Eso significa que la recta R y el plano pino se cortan, es decir, son paralelos. 00:06:19
Y ya está. 00:06:29
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Materias:
Matemáticas
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Bachillerato
    • Segundo Curso
Autor/es:
Manuel Domínguez Romero
Subido por:
Manuel D.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
253
Fecha:
31 de octubre de 2018 - 7:22
Visibilidad:
Público
Centro:
IES RAMON Y CAJAL
Duración:
06′ 30″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
79.61 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid