Trabajo ecuaciones - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Explica las tareas 3, 4 y 5 del curso de competencia digital
Hola, mi nombre es Gracia de Ancos y voy a presentaros la tarea 3, 4 y 5 del curso de competencia digital A2.
00:00:00
Voy a comenzar con la tarea 5.
00:00:12
La tengo aquí, la tarea 5.
00:00:15
La tarea 5 es un espacio de actividades con ritmos distintos de aprendizaje.
00:00:18
aprendizaje. El icono inicial navega a la mediateca dando las instrucciones de esta
00:00:27
actividad. Esta actividad no hace falta hacer todos los pasos, cada uno puede tener su ritmo,
00:00:38
pero es obligatorio hacer los tres primeros. Realizando los tres primeros pasos, si has
00:00:46
tenido alguna dificultad, puedes ir directamente al icono de repostaje que tiene un tutorial
00:00:53
de resolución de ecuaciones muy sencillito. En el caso de no tener ninguna dificultad,
00:01:00
puedes seguir con el paso 4 y la meta. Recuerda que no se trata de llegar primero, sino de
00:01:07
hacerlo bien y entender cómo hacerlo. En el paso 1, este de aquí, el enlace enlaza
00:01:14
con un vídeo de YouTube de Susi Profe que explica cómo resolver las ecuaciones de primer
00:01:32
grado, o sea, de ecuaciones de primer grado, de forma muy, muy sencilla. Y es muy interesante
00:01:43
porque a este tutorial le puedes ver tantas veces como tú quieras. Entonces, y si te
00:01:51
olvidas de algo, puedes volver a verlo. El paso dos navega a Geniali, a un juego de Geniali.
00:02:01
donde hay un tablero y aquí hay que contestar una serie de preguntas.
00:02:13
Esto, por ejemplo, se correspondería con una expresión algebraica, lenguaje algebraico.
00:02:25
Traducir al lenguaje algebraico, en vez de números, letras.
00:02:31
Más adelante
00:02:39
Pues hay resolución
00:02:41
De ecuaciones
00:02:44
Empieza por más facilitas
00:02:46
Y luego más difíciles
00:02:50
Ay Dios mío
00:02:52
Pues ahora este de aquí
00:02:54
El paso 3
00:02:56
En el paso 3
00:02:59
En el paso 3
00:03:01
Vamos a una
00:03:04
Leafwork
00:03:06
sheet
00:03:08
aquí tenemos
00:03:09
para practicar
00:03:11
ecuaciones por pasos
00:03:14
y cuando al final
00:03:16
hemos acabado
00:03:18
cuando hemos acabado
00:03:19
se puede comprobar las respuestas
00:03:22
o enviar las respuestas
00:03:24
pues
00:03:26
enviarlo por correo
00:03:28
a mí, al profesor
00:03:29
vale
00:03:32
luego
00:03:34
O llegados a este punto, si no ha conseguido realizar las actividades, las ecuaciones y tiene alguna dificultad, entonces es cuando va el icono de repostaje a ver otro tutorial más facilito.
00:03:37
El 4 navega a otro tutorial que explica cómo realizar ecuaciones con denominadores.
00:03:58
Y por último, la meta navega al datquiz y aquí para resolver un examen, un examen para practicar y ya sería el final.
00:04:09
Bueno, pues esta tarea 5 ya habríamos acabado
00:04:26
Ahora tendríamos que ver la tarea 3
00:04:33
La tarea 3, la presentación
00:04:40
Bueno, pues como hemos visto, la presentación es sobre ecuaciones
00:04:45
de primero de la ESO.
00:04:55
El tema que comenzamos trata de cómo usar las letras
00:05:00
cuando no sabemos el valor de algún número,
00:05:05
pero no consiste en adivinar qué número es,
00:05:07
sino de averiguar cuál es.
00:05:10
¿Qué objetivos tenemos?
00:05:13
Pues resolver ecuaciones de forma mecánica,
00:05:14
saber plantear un problema usando una ecuación
00:05:16
y, por último, dar una respuesta a un problema
00:05:21
no solo planteando la ecuación, sino también resolviéndola correctamente.
00:05:24
¿Cómo vamos a organizar el curso?
00:05:29
Pues teoría de conceptos primero, con ejemplos de la vida cotidiana para entender bien los conceptos,
00:05:31
lenguaje algebraico, practicar el lenguaje algebraico para luego los problemas, para luego poder resolverlos,
00:05:41
Resolución de ecuaciones y luego prácticas y actividades con recursos informáticos
00:05:52
Resolución de problemas con metodología cooperativa para que al plantear el problema resulte un poco más fácil, sobre todo al principio
00:06:00
Y la evaluación
00:06:12
Temporalización, pues va a durar 11 sesiones
00:06:14
Las primeras sesiones tratamos la teoría de conceptos y ejemplos, las siguientes consolidamos conocimientos, aumentamos la dificultad, usamos metodologías cooperativas y recursos informáticos.
00:06:18
Por último, la última sesión se evalúa los conocimientos y destrezas adquiridos.
00:06:31
¿Cómo se evalúa el tema? Pues a través de observación del profesor, autoevaluación con recursos TIC, coevaluación entre compañeros, también una evaluación continua durante todo el proceso y, por último, en la sesión 11, un examen escrito para evaluar conocimientos y competencias adquiridas.
00:06:36
Esto sería la tarea número 3
00:07:00
Y ahora faltaría la tarea número 4
00:07:04
Que es el cuaderno de clase de raíces
00:07:10
Vamos a entrar en raíces
00:07:19
Vamos a alumnado, alumnado, seguimiento académico y cuaderno de clase, aquí está
00:07:22
Vamos a ver primero los parámetros, he dado de alta tres parámetros
00:07:37
Items evaluables, tareas diarias y controles
00:07:42
De los cuales el único diario es las tareas diarias
00:07:45
Los ítems evaluables pueden ser cuestionarios, trabajo en clase, trabajo en grupo, pues todo eso.
00:07:50
Modelo de calificación, pues modelo de calificación es dar valor a cada uno de esos ítems o a cada una de esas categorías.
00:08:00
30% de los ítems evaluables, a las tareas diarias otro 30%, porque creo que es muy importante, y a los controles un 40%.
00:08:13
Y luego, esto es sobre el modelo de calificación y las actividades evaluables quedarían, pues así,
00:08:25
tercera evaluación, todas y refrescar, aquí estarían, fecha de inicio, fecha de fin, no mostrar a la familia o sin mostrar, vale.
00:08:37
Y esto sería todo. Estas serían las tres tareas pedidas para la tarea 6.
00:08:47
Bueno, pues buenas noches y hasta otro día.
00:09:03
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Gracia de Ancos Lumbreras
- Subido por:
- Gracia Maria D A.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 9 de junio de 2024 - 22:56
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES EL BURGO - IGNACIO ECHEVERRÍA
- Duración:
- 09′ 10″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 47.08 MBytes