Evidencia 1. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, buenas tardes. Soy Susana Ruiz Menéndez, soy profesora de Tecnología y Digitalización
00:00:00
y este vídeo es para explicar la evidencia número uno. Esta es mi plataforma de aprendizaje
00:00:05
y uso de la obra virtual. Esta es la que tengo este año, tengo otras de otros años, pero
00:00:10
me voy a centrar en esta. El vídeo tiene que ser corto y no sé si me va a dar tiempo
00:00:15
a explicar todo. Para empezar, ¿cómo matriculan los alumnos? Les suelo dar una clave de automatriculación
00:00:19
aquí en métodos de matriculación. Con esa clave ellos mismos se matriculan metiendo
00:00:26
esa clave. Luego hay algún despistado por ahí que tengo que matricularle manualmente,
00:00:31
por ejemplo, en esta clase 7 he tenido yo que matricularse manualmente, pero generalmente
00:00:35
les doy la clave de matriculación. Otra cosa que hago también es crear grupos. Comparto
00:00:39
el mismo módulo virtual para, por ejemplo, dos segundos, segundo C y segundo D. Entonces
00:00:46
es muy útil crear grupos segundo C y grupos segundo D. Aquí tengo treinta y dos alumnos
00:00:51
en segundo C y veinticuatro en el segundo D. En cuanto a insignias, bueno, generalmente
00:00:57
las insignias que tengo a la derecha suelen ser el calendario, los bloques, el calendario.
00:01:04
Como insignias no trabajo mucho la insignia porque para gamificación trabajo unas cartas
00:01:12
de poder que me he creado yo. Entonces, por ejemplo, en segundo A tengo el enlace a ClassDojo
00:01:19
y en ClassDojo les voy dando puntos y en función de los puntos que obtengan pues me van cogiendo
00:01:30
cartas de poder. Las cartas de poder me las creé yo hace unos años y bueno aquí explico
00:01:34
un poco los puntos que, el poder que consiguen si llegan a los puntos que pido. El año pasado
00:01:40
incluso les pedí que participaran y que me dijeran cuáles son los que ellos querían,
00:01:47
qué poderes querían y la verdad es que alguno pues me contestó. Querían chuches y demás. Lo
00:01:53
tengo aquí en este foro. En cuanto a actividades, bueno, pues me gusta mucho trabajar cuestionarios
00:01:58
del aula virtual. Lo que trabajo mucho es por banco de preguntas en el que tengo muchos temas,
00:02:08
muchas preguntas y bueno pues voy seleccionando de ahí para cuestionarios. Hago cuestionarios,
00:02:15
por ejemplo, de 20 preguntas aleatorias del banco de preguntas y les permito realizar varios
00:02:25
intentos de tal manera que al final cada intento las preguntas son distintas. Entonces, bueno,
00:02:32
es una actividad que a ellos les gusta porque van cogiendo nota y al final lo que consigo es
00:02:36
que aprendan mucho contenido y que repasen bien el tema. También uso actividades H5P como por
00:02:42
ejemplo este año he trabajado en herramientas, el emparejamiento de herramientas. En otras
00:02:50
aulas virtuales he manejado también otras y bueno me parecen muy visuales y muy buenas también.
00:02:57
También he empezado a usar Design Thinking, rutinas de pensamiento como esta tarea que
00:03:03
les he hecho que me escribieran el antes y el después de lo que han aprendido, por ejemplo,
00:03:10
de estructuras y me ha gustado mucho la reflexión que han hecho de lo que sabían antes y de lo que
00:03:15
saben ahora. Y en cuanto a calificación, pues suelo usar el aula virtual, el cuaderno del profesor,
00:03:21
en las calificaciones, bueno, porque voy poniendo las notas y es una manera de que ellos van viendo
00:03:28
que van recibiendo de calificación según van entregando tareas. Al final del curso pues van
00:03:34
viendo el progreso y van viendo la nota. Y para calificar, me gusta para evaluar, me gusta mucho
00:03:41
usar rubricas. Por ejemplo, en la clase de tercero he hecho una rúbrica sobre el análisis de objetos
00:03:48
y la tengo aquí en el aula virtual. Ellos van viendo lo que se les va a pedir en la actividad.
00:03:58
Me gusta mucho y queda muy claro. En el siguiente vídeo explico cómo hago la auto evaluación y
00:04:06
coevaluación. En taller uso auto evaluación y coevaluación del grupo y lo enlazo aquí al
00:04:14
al aula virtual. Cómo? Pues a través de IDOCEO con unos cines y en IDOCEO les aparece la rúbrica
00:04:22
que tengo metida. Tanto la evaluación propia como la coevaluación de su grupo. Así que nada,
00:04:33
espero no haberme dejado nada y que os haya gustado. Muchas gracias.
00:04:41
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Susana Ruiz Menendez
- Subido por:
- Susana R.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 10 de noviembre de 2023 - 17:28
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES CALATALIFA
- Duración:
- 04′ 48″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 14.48 MBytes