Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

4.FRACCIÓN COMO OPERADOR - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 31 de octubre de 2020 por Ana O.

84 visualizaciones

Hola, bienvenidos a un nuevo tutorial. 00:00:17
Hoy veremos cómo se calcula la fracción de un número y la fracción de otra fracción. 00:00:19
Comenzaremos viendo este primer ejemplo. 00:00:24
Cinco amigos hemos comprado una pizza de 18 euros. 00:00:27
A uno de ellos no le apetecía y yo me comí su trozo. 00:00:31
¿Cuánto me toca pagar de la pizza? 00:00:35
Está claro que yo me he comido dos quintos de la pizza, 00:00:37
por lo que tendré que pagar también dos quintos de lo que costó, 00:00:41
Es decir, 2 quintos de 18. 00:00:45
Para hacer esta operación podemos primero averiguar cuánto cuesta cada trozo. 00:00:48
Para ello dividimos 18 entre 5. 00:00:53
3,6 euros cuesta cada trozo. 00:00:56
Ahora multiplico por 2, que son los trozos que me he comido, 00:01:01
y sale 7,2 euros, que es lo que tengo que pagar. 00:01:05
Por lo tanto, hemos visto que para calcular la fracción de un número, 00:01:09
tomamos dicho número, lo dividimos entre el denominador 00:01:12
y el resultado lo multiplicamos por el numerador. 00:01:17
Ahora bien, podemos pensar esta como una multiplicación de fracciones 00:01:21
que sabemos que se hace en línea 00:01:25
y quedaría 18 por 2 entre 5. 00:01:27
Es decir, que podemos multiplicar por el numerador 00:01:30
y dividir el resultado por el denominador. 00:01:34
En definitiva, podemos primero dividir 00:01:38
y después multiplicar, o primero multiplicar y después dividir, pero el numerador siempre 00:01:41
se multiplica y el denominador siempre divide. Una tercera forma de ver el cálculo de la 00:01:48
fracción de un número es multiplicar la fracción por el número. En el ejemplo de 00:01:56
antes, dos quintos de dieciocho sería dos quintos por dieciocho. Como se multiplica 00:02:01
en línea tendríamos 2 por 18 entre 5 que si os fijáis es el mismo cálculo que hacíamos arriba 00:02:08
sólo hemos cambiado el orden del producto 2 por 18 veamos algunos ejemplos 2 séptimos de 49 hacemos 00:02:14
2 por 49 entre 7 para hacer este cálculo debemos hacer primero 49 entre 7 que es 7 así que en 00:02:26
definitiva queda 2 por 7 que es 14. Ejemplo B. 5 cuartos de 132. 5 por 132 entre 4. Recordad 00:02:37
que se multiplica por el numerador y se divide entre el denominador. Dividimos 132 entre 00:02:49
4, queda 33, y 5 por 33, 165. Terminaremos el tutorial viendo la fracción de otra fracción. 00:02:55
Para entenderlo un poco mejor, observa el siguiente ejemplo 00:03:06
Me queda un tercio de mi paga mensual 00:03:10
Quiero utilizar la mitad de ese dinero para comprar una camiseta 00:03:13
¿Qué fracción de mi paga supone la camiseta? 00:03:17
Supongamos que este rectángulo simboliza mi paga 00:03:21
Como me queda un tercio, la parte roja supone lo que me queda de paga 00:03:24
La camiseta cuesta la mitad de este rectángulo rojo 00:03:29
que representaremos de color verde 00:03:33
Está claro que esta parte es la mitad de un tercio, es decir, un medio de un tercio, la fracción de otra fracción. 00:03:37
Vimos antes que la fracción de un número se puede hacer multiplicando la fracción por el número. 00:03:45
Podemos pensar en hacer la fracción de la fracción de la misma manera, multiplicando las fracciones. 00:03:51
Un medio por un tercio, que es igual, multiplicando en línea, a un sexto. 00:03:58
De hecho, si partimos la figura con una línea horizontal a la mitad, aparece la paga, el rectángulo, dividido en seis trozos iguales. 00:04:04
Y la camiseta, que es la parte verde, es uno de esos trozos, es decir, un sexto. 00:04:14
En definitiva, para calcular la fracción de una fracción, solo tenemos que multiplicarlas. 00:04:22
Veamos algunos ejemplos. 00:04:28
Dos séptimos de un tercio. 00:04:30
Os haremos 2 séptimos por 1 tercio, multiplicamos en línea, 2 por 1, 2 y 7 por 3, 21. 00:04:32
Apartado B, 5 cuartos de 2 tercios, 5 cuartos por 2 tercios, multiplicamos en línea, 5 por 2, 10, 4 por 3, 12 00:04:40
y simplificando esta fracción, dividiendo los dos términos entre 2, 5 sextos. 00:04:50
Bien, hasta aquí el tutorial de hoy, espero que os haya servido de ayuda y nos vemos en el siguiente 00:04:56
Subido por:
Ana O.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial
Visualizaciones:
84
Fecha:
31 de octubre de 2020 - 22:16
Visibilidad:
Público
Centro:
IES GONZALO CHACÓN
Duración:
05′ 14″
Relación de aspecto:
4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
Resolución:
480x360 píxeles
Tamaño:
5.88 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid