Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Identidades trigonométricas fundamentales - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vamos a estudiar las identidades fundamentales de la trigonometría.
00:00:00
Primero, vamos a ver que este triángulo rectángulo podemos mover el punto C de una forma vertical
00:00:05
y el punto B de forma horizontal, obteniendo diferentes tipos de triángulos rectángulos.
00:00:13
Si os fijáis, este lado, que es la hipotenusa, es el opuesto al 90 grados, tiene el mismo color.
00:00:20
Este catéter tiene el mismo color que este ángulo y este ángulo tiene el mismo color que este lado
00:00:25
Porque si os fijáis es A ángulo alfa, beta lado B y C gamma
00:00:32
Bueno, vamos a ver las identidades fundamentales, son dos
00:00:39
Como veis aquí tenemos la primera que es que el seno cuadrado más coseno cuadrado va a dar siempre 1
00:00:44
Independientemente del triángulo rectángulo que yo tenga
00:00:50
Mirad, si yo muevo esto hacia arriba, evidentemente cambian las distancias, pero siempre va a dar 1.
00:00:54
¿Y por qué da siempre 1? Pues básicamente porque esto está aplicando el teorema de Pitágoras.
00:01:02
Y sabemos que en todo triángulo rectángulo se cumple que cateto al cuadrado más cateto al cuadrado es igual a hipotenusa al cuadrado.
00:01:08
Si esto lo llevamos al seno y al coseno, ¿qué ocurre?
00:01:16
Que como el seno de un ángulo, el seno de este ángulo, es cateto opuesto partido por hipotenusa,
00:01:20
y el coseno es cateto contiguo partido por hipotenusa, pues al operar aquí me va a dar siempre 1.
00:01:26
¿Qué ocurre? Hay otra razón fundamental, que es que la tangente es siempre seno partido por coseno.
00:01:34
Si el seno es el cateto opuesto partido por la hipotenusa
00:01:41
Y el coseno es el cateto contiguo partido por la hipotenusa
00:01:46
Pues veis que independientemente de donde yo me encuentre
00:01:50
Siempre este denominador es igual que este denominador
00:01:53
Luego en el siguiente paso se pueden simplificar
00:01:57
Y lo que me da es seno partido por coseno
00:01:59
Que es este valor que tienes aquí de la tangente
00:02:03
Porque sabemos que la tangente de un ángulo que es cateto opuesto partido cateto contiguo
00:02:05
Que es justamente lo que hemos obtenido aquí.
00:02:11
Vamos a ver otras identidades trigonométricas que son, primero, cosecante al cuadrado.
00:02:13
Cosecante, todos sabéis que es 1 partido por el seno.
00:02:21
Si yo hago cosecante al cuadrado, pues es 1 partido por el seno al cuadrado.
00:02:25
Si el seno de este ángulo es cateto opuesto partido por hipotenusa, pues será cateto opuesto partido por hipotenusa al cuadrado.
00:02:29
En este caso, como es 1 partido por el seno, por eso queda de esta manera, que es al revés, es la fracción inversa.
00:02:37
Al elevar esto al cuadrado, también podemos escribirlo de esta otra manera, porque os fijáis que 18,7 es el valor de la hipotenusa.
00:02:44
Si 18,7 es el valor de la hipotenusa, pues por el término de Pitágoras se cumple que esto al cuadrado más esto al cuadrado es igual a esto otro al cuadrado.
00:02:54
Y por lo tanto llegamos a esta nueva relación, que cosecante al cuadrado es 1 más la cotangente al cuadrado.
00:03:03
De la misma forma podemos hacer con la secante. La secante es 1 partido por el coseno.
00:03:11
Luego el secante al cuadrado es 1 partido por coseno al cuadrado.
00:03:16
El coseno de este ángulo es cateto contiguo partido por hipotenusa.
00:03:20
Como es 1 partido por el coseno es al revés, todo lo da al cuadrado.
00:03:24
Por la misma razón de antes, podemos expresarlo de esta manera y da 1 más tangente al cuadrado de alza.
00:03:28
Y la última relación es la cotangente.
00:03:34
La cotangente, todos sabéis que es 1 partido por la tangente.
00:03:37
Si es 1 partido por la tangente, al final en vez de dar seno entre coseno, da coseno entre seno.
00:03:41
¿Cuál es el coseno de este ángulo?
00:03:47
Cateto contiguo partido por hipotenusa.
00:03:48
¿Cuál es el seno de este ángulo?
00:03:50
Cateto opuesto partido por hipotenusa.
00:03:52
Al simplificar, ¿qué ocurre? Lo mismo que nos ha pasado en el paso anterior.
00:03:54
Esta distancia y esta de aquí, este valor y este valor de aquí, estos dos denominadores van a ser siempre iguales y por lo tanto al simplificar me va a quedar esto.
00:03:59
Y por lo tanto, ¿qué es la cotangente de un ángulo? La cotangente de un ángulo va a ser cateto contiguo partido por cateto opuesto.
00:04:08
Venga, pues con esto ya hemos visto las identidades fundamentales.
00:04:18
Luego vamos a ver qué aplicaciones tiene esto
00:04:22
Y lo tenéis en los ejemplos que están puestos en la teoría
00:04:26
Venga, pues nos vemos en el siguiente vídeo
00:04:32
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Autor/es:
- José Ignacio Nieto Acero
- Subido por:
- Jose Ignacio N.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 31
- Fecha:
- 13 de marzo de 2023 - 12:51
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
- Duración:
- 04′ 36″
- Relación de aspecto:
- 1.83:1
- Resolución:
- 1904x1040 píxeles
- Tamaño:
- 80.66 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.