VIDEO SUBTITULADO SOLUCION EJERCICIO FIFO Y PMP SCARES JELLYFISH - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Buenos días, hoy os presento el ejercicio final sobre el control de existencias.
00:00:00
Para ello vamos a utilizar las dos metodologías contables, FIFO y PMP.
00:00:07
Para ello, os hacemos una pequeña explicación sobre lo que os pido y a continuación pasamos a resolver.
00:00:12
Acordaros que lo que pedíamos era sobre una empresa que se dedicaba a la compra de ventas de armarios en el mes de enero.
00:00:23
Había tenido una serie de movimientos, el 1 de enero, existencias iniciales, 5000, A6, el 9, una venta de mercaderías, una compra, etc.
00:00:29
Para finalizar, con unas existencias finales que queríamos tener un control, el 31.
00:00:41
Para ello pedíamos las dos metodologías, tanto del PMP como la del FIFO.
00:00:47
A continuación paso a resolver el ejercicio.
00:00:52
Bien, primero lo vamos a hacer a través del PMP. Acordaos que el PMP es el precio medio ponderado, que es hacer medias. Teníamos unas existencias iniciales a 5.000 unidades a 6.000, son 30.000 euros.
00:00:56
Posteriormente pasamos a tener una compra, una adquisición a una empresa llamada Star 7.000. Bien, acordaos, es importante que este 19,80 es lo que nos dice el enunciado, lo que nos dice la empresa.
00:01:10
Y aquí es donde viene, aquí os lo marco en amarillo, el precio medio ponderado. Hacer la fórmula. Acordaros que es 230.000 más las 132.300 dividido entre 12.000 y nos da 160.000. Lo dividimos entre 12.000 y nos da el precio unitario.
00:01:21
Bien, posteriormente empezamos a vender. Acordaros que nosotros lo que tenemos es el control de existencias, con lo cual el venta de mercaderías no nos influye, sino a qué precio o a qué costo sale la mercancía y sale a 13. Bien, ¿cuántas unidades nos quedan? 12.000 menos 7.200, 4.800 a 13, con un valor total de 64.920.
00:01:43
Volvemos a comprar mercaderías
00:02:06
Valor de 160.000
00:02:09
¿Cuánto tenemos en total?
00:02:11
Acordaros, es importante
00:02:13
Siempre que compramos, volvemos a modificar
00:02:14
Entonces teníamos 64.000 más 160.000
00:02:17
Nos da 224.000
00:02:20
¿Cuántas unidades tenemos en total?
00:02:22
12.800
00:02:24
El precio o el costo unitario es de 17.57
00:02:25
Los gastos de transporte son de 4.200
00:02:28
¿Qué es lo que sucede?
00:02:30
Que tenemos que volver a calcular
00:02:32
el coste unitario. ¿Cómo se calcula?
00:02:34
Los 24.000 más los 4.200 dividido entre el número de unidades
00:02:39
y nos da 17,90. Multiplicamos y un valor total.
00:02:42
Compramos mercaderías, 14.000 a 21.000.
00:02:47
Ahora, ¿cuántas unidades tenemos?
00:02:51
229.120 más 312.900
00:02:55
nos da un valor total
00:02:59
de 542.020 euros.
00:03:03
Lo dividimos entre el número de unidades y nos da el unitario, es decir,
00:03:07
el coste unitario. Venta de mercaderías, sale a qué precio
00:03:11
salen, a 19, ¿vale? Como observáis,
00:03:15
solo tenemos en cuenta, modificamos el coste cuando
00:03:19
entran mercaderías o aumentan
00:03:22
los gastos de transporte. Los 19,57.
00:03:27
57, vendemos mercaderías
00:03:32
a qué precio salen
00:03:34
muy bien
00:03:35
a qué precio entran
00:03:37
19, muy bien, aquí hay que volver a calcular
00:03:40
entonces como se calculaba
00:03:42
las anteriores 248.507.36
00:03:44
más los 90.000
00:03:48
nos da la cantidad total
00:03:49
el número de unidades
00:03:50
y el costo unitario
00:03:51
venta de mercaderías a qué sale
00:03:53
y las existencias finales
00:03:55
bien, esto sería
00:03:58
el ejercicio a través de la metodología
00:04:00
PMP. El FIFO
00:04:02
acordaros que nos va a
00:04:04
dar las asistencias finales, es decir
00:04:06
estos 17.000, de los 13.700
00:04:08
nos va a dar lo mismo. Lo que va a
00:04:10
haber una desviación es respecto al
00:04:12
coste total. El FIFO es
00:04:14
el first in, first out.
00:04:16
Es decir, lo primero en entrar, lo primero
00:04:18
en salir. Compras
00:04:20
iniciales, exactamente igual.
00:04:22
Ahora, cuando vamos haciendo
00:04:24
lo que os dije, es decir, nosotros es como
00:04:26
si metiéramos en la nevera
00:04:28
tendríamos la primera balda, la segunda, la tercera
00:04:29
pues vamos poniéndolo en diferentes
00:04:32
baldas, lo primero que sale es de la balda
00:04:34
arriba, si nos faltan unidades
00:04:36
cogemos de la de abajo y así sucesivamente
00:04:38
¿cuántas unidades
00:04:39
tenemos? 5000
00:04:42
iniciales y 7000, ¿vale?
00:04:44
vendemos mercaderías, vendemos
00:04:47
5000 y pico, entonces cogemos de la de arriba
00:04:48
y de la de abajo, ¿vale?
00:04:50
¿cuántas unidades nos quedan?
00:04:52
las compras
00:04:54
igual, volvemos a meter
00:04:55
balda de arriba y balda de abajo
00:04:58
¿vale? porque lo que hacemos es
00:04:59
separarlo, es decir, en el FIFO
00:05:02
lo que hacemos es saber a qué
00:05:04
el coste que tiene
00:05:06
es en esa
00:05:08
entrada, ¿vale?
00:05:09
las vamos clasificando de lo primero a lo último
00:05:11
que entró, y siempre que cogemos
00:05:14
cogemos de lo primero
00:05:16
que es decir, lo más antiguo
00:05:18
la compra de mercaderías, con lo cual
00:05:19
ahora tenemos tres
00:05:22
vendemos mercaderías, entonces yo procedo a tirar
00:05:23
de la primera, si me faltan tiro de la segunda
00:05:26
Si me siguen faltando unidades, como en este caso, tiro de la tercera. ¿Qué es lo que nos queda? 12.000 unidades y pico a 21.88.
00:05:28
Compra de mercaderías. Ahora tenemos dos baldas y las terceras. Bueno, las vamos a vender.
00:05:36
Como observáis, los 13.000 y los 13.700 en el FIFO y en el PMP es lo mismo. Lo que cambia es la coste.
00:05:43
¿Vale? ¿Esto para qué sirve? Para regularizar las existencias y tener un control del coste de las existencias.
00:05:51
Importante y recolcar, esto luego lo tendríamos que pasar al plan general contable,
00:05:59
los 30.000 serían las existencias iniciales y los 968.000 serían las existencias finales.
00:06:04
Con lo que, ¿cuál? Al tener más existencias ahora, la diferencia iría en la cuenta 610,
00:06:11
variación de existencias en regulación
00:06:17
de ingresos. Si cogiéramos
00:06:19
la metodología FIFO, pasaría exactamente
00:06:21
lo mismo, lo único que cambiaría sería la cantidad,
00:06:23
la diferencia.
00:06:25
Bueno, pues espero que
00:06:27
os haya sido
00:06:29
fácil
00:06:31
la resolución del ejercicio.
00:06:34
Para aquellos que tienen
00:06:38
algún tipo de duda,
00:06:39
lo tendré colgado en el
00:06:41
repositorio para que lo podáis ver las veces
00:06:43
que fuera necesario.
00:06:45
Muchas gracias por todo, chicos.
00:06:47
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Ángel González Moreno
- Subido por:
- Ángel G.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 29 de mayo de 2024 - 23:43
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR PRI-SEC GREDOS SAN DIEGO BUITRAGO
- Duración:
- 06′ 49″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 137.15 MBytes