Saltar navegación

Extensiones accesibilidad navegadores web - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 12 de septiembre de 2024 por Juan Alberto M.

7 visualizaciones

Video explicativo de las distintas extensiones de accesibilidad que ofrecen los navegadores web.

Hola, buenas, soy Juan Alberto Martín Clemente, profesor de matemáticas 00:00:00
y pues estoy creando este vídeo para explicar un poco de cara a la accesibilidad de los alumnos 00:00:04
o de cualquier usuario realmente que use un navegador web, pues las distintas extensiones 00:00:12
que presentan pues casi todos los navegadores hoy en día de cara a ayudar a aquellos usuarios 00:00:16
que presenten pues algún tipo de dificultad que, bueno, en principio suele ser visual. 00:00:21
entonces he presentado un documento, un pdf donde enumero las distintas extensiones 00:00:26
pero quería acompañarlo de este vídeo a modo de demostración de cómo funciona cada una de las que he citado en este pdf 00:00:32
entonces bueno, he abierto una página cualquiera, en este caso una aula virtual 00:00:38
que estamos utilizando en este curso y quería hacer hincapié en las extensiones que tengo instaladas 00:00:43
por el tema de accesibilidad que comento, vamos a empezar a ver cómo funciona cada una de ellas 00:00:48
En primer lugar tenemos un cambiador de fuente que lo que hace realmente es cambiar la fuente como tal de la página web en la que nos encontramos, es tan sencillo como abrir la extensión y elegir la fuente con la que queremos ver esta página web que hemos cargado en nuestro navegador, por ejemplo esta ptserif y elegir un tamaño que queremos utilizar. 00:00:54
directamente toda la página web nos cambia a esta fuente que hemos elegido, nos suele dejar elegir tanto en tamaño como en si es una letra negrita, cursiva, en fin 00:01:14
pues tenemos múltiples opciones de tamaño y de estilo, siempre una vez que estemos navegando si queremos dejarla por defecto o cambiar el tipo de letra 00:01:28
es tan sencillo como volver a pinchar sobre la extensión y podemos elegir la fuente que queramos nuevamente, carga en tiempo real, por ejemplo vemos aquí distintos tamaños, 00:01:40
vemos cursivas que es italic, en fin y con el clic en restablecer fuente dejamos la página web como estaba en la primera carga que hemos hecho de ella. 00:01:48
En segundo lugar tenemos una extensión que es para hacer zoom, para ampliar los contenidos de la página web, es verdad que hoy en día los navegadores suelen presentar 00:01:57
una opción de zoom que ya viene incorporada con el navegador como una de sus opciones 00:02:08
pero bueno en caso de que no lo tuviera pues esta extensión 00:02:12
directamente pues igualmente nos deja elegir el zoom que queremos hacer sobre la página web 00:02:16
se recarga en tiempo real y igual que ampliar los contenidos 00:02:20
también podemos resetearlo y interesante para a lo mejor 00:02:25
usuarios con un problema de visión más agudo es 00:02:28
la opción de hacer lupa sobre textos que a lo mejor resulten pequeños 00:02:32
y ya digo, haciendo lupa, pues se nos amplía la zona marcada en este círculo, 00:02:36
en este caso, aunque se puede poner con una zona cuadrada, 00:02:42
pero nos la amplía de manera más evidente. 00:02:45
Igualmente, podemos resetear, quitar este efecto lupa, etc. 00:02:48
En tercer lugar, tenemos... 00:02:51
A ver, que quitamos esto. 00:02:54
Matemáticas tercero eso. 00:02:55
Y en tercer lugar, tenemos un text to speech, 00:02:59
que se conoce en inglés, también en los dispositivos móviles, 00:03:03
que es realmente una extensión que lo que hace es... 00:03:05
Y leer directamente, aunque creo que no se está escuchando en el vídeo, porque no se escucha por los auriculares, 00:03:08
no se está leyendo todo el texto que encuentra en la página web que hemos cargado. 00:03:13
Deja de lado las imágenes, se centra en los campos que son en formato texto y lo que haría es leernos todo. 00:03:18
Esto sería útil para alumnos con dificultad visual también, en el caso de que no quieran sufrir fatiga, 00:03:25
directamente lo podrían escuchar y ya digo, se puede avanzar, retroceder, detener... 00:03:31
en fin, como un reproductor multimedia estándar 00:03:37
el cuarto logo que encontramos, creo que es el más estándar 00:03:39
y más conocido para todos los usuarios de dispositivos móviles 00:03:43
es el traductor de Google, es una manera fácil de tener aquí el traductor 00:03:46
para poder introducir texto de la página, copiar, pegar rápidamente 00:03:50
o incluso traducir toda la página web 00:03:53
y bueno, estaría al alcance del ratón 00:03:56
sin perder de vista la página principal 00:04:00
para facilitarnos lo que es la accesibilidad de idioma 00:04:01
Y por último tenemos un modo de alto contraste que es este modo que nos invierte los colores y que está pensado especialmente para personas con baja visión evidentemente pero también con personas que sufren fotosensibilidad, que estos fondos tan blancos les resulta violento y les produce mucha fatiga visual igual que el resto de extensiones directamente si lo habilitamos lo que nos va a hacer es invertir los colores de toda la página web reduciendo esta fatiga visual que comento. 00:04:06
Igualmente se puede deshabilitar en cualquier momento teniendo la página como estaba originalmente. 00:04:35
Así que nada, espero que sirva de ayuda. 00:04:39
Hay un montón de extensiones de accesibilidad y de verdad que los alumnos lo agradecen. 00:04:41
Un saludo y gracias. 00:04:45
Idioma/s:
es
Autor/es:
Juan Alberto Martín Clemente
Subido por:
Juan Alberto M.
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
7
Fecha:
12 de septiembre de 2024 - 19:43
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES CALDERÓN DE LA BARCA
Duración:
04′ 47″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1364x768 píxeles
Tamaño:
15.96 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid