Saltar navegación

Gestión de aprendizaje - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 17 de agosto de 2023 por Marta B.

7 visualizaciones

Descargar la transcripción

Hola, soy Martina Martín y a continuación voy a hacer este vídeo para enseñaros dentro del apartado de gestión de la plataforma de aprendizaje y evaluación 00:00:00
cómo utilizo yo este entorno como es el aula virtual con mis alumnos y mis alumnas para fomentar este aprendizaje que llevamos a cabo en el aula 00:00:05
y por supuesto para la evaluación. Antes de empezar quiero enseñaros un poco brevemente los apartados que tiene este aula virtual 00:00:13
que sería la parte general, la parte de avisos, aquí a la izquierda lo podéis ver, 00:00:21
la parte de lengua, la parte de matemáticas, la parte de inglés, social science, natural science 00:00:27
y el resto de asignaturas. 00:00:31
Esta plataforma la utilizamos de manera conjunta, interdisciplinar entre todos los profesores 00:00:33
que damos clase en el segundo, que es el nivel en el que yo imparto clase 00:00:38
y yo voy a hablar de mis asignaturas que en concreto son inglés y las dos ciencias. 00:00:40
Entonces, una vez enseñado esto, os quiero mostrar a los participantes 00:00:45
que son todo mi alumnado. Aquí tendríamos tanto sus datos, que obviamente por protección de datos no puedo mostrar, 00:00:50
pero aquí estarían. Y luego ya os quiero mostrar cómo utilizo yo este entorno, como ya he dicho antes, para la evaluación. 00:00:59
En primer lugar, os voy a mostrar un formulario que hice para ver qué habían aprendido. 00:01:07
Este formulario lo podemos encontrar en el apartado general 00:01:13
Y como podéis ver aquí, estas son las preguntas que yo introduje dentro del formulario 00:01:21
Y aquí tenemos los resultados 00:01:29
Es verdad que era voluntario, lo hicieron en casa 00:01:33
Ya que los alumnos tienen que acceder con usuario y contraseña 00:01:36
y, por lo tanto, se hace con la supervisión de sus padres o sus tutores legales. 00:01:39
Con lo cual, aquí tenemos todo el alumnado que pudo realizarlo voluntariamente 00:01:46
y aquí tenemos los resultados de dicho repaso, de dicho cuestionario. 00:01:50
Además, también, a modo de evaluación, este cuestionario podría ser 00:01:54
lo que utilice para auto-evaluación, ya que ellos en el momento pueden ver 00:01:57
en lo que han fallado. 00:02:01
Y luego también, os quería mostrar, también, a ver si se abre, 00:02:02
Os voy a mostrar dentro del apartado de inglés otro tipo de evaluación que he llevado a cabo de forma digital, que es CAHUT y PLIC. 00:02:10
En este caso es auto-evaluación también, como bien ha sido también el formulario. 00:02:21
Se pinchan aquí los alumnos en la unidad 4 de inglés, pues pude realizar la auto-evaluación de esta unidad a través de PLICers, 00:02:25
que son unas tarjetas con diferentes posiciones, en concreto cuatro posiciones. 00:02:34
Entonces, según la pregunta que vean, eligen la respuesta y así tienen que colocar su tarjeta para contestar. 00:02:39
Cada tarjeta está enlazada al nombre del alumno, el cual aparece en la pantalla de forma instantánea. 00:02:46
Una vez que contestan, y yo paso, en este caso, la tablet del colegio, que es lo que yo he utilizado, 00:02:53
entonces automáticamente en la pantalla aparece la respuesta del alumno. 00:02:59
Todos juntos podemos ver si la respuesta ha sido correcta o no, y les sirve a ellos para ver qué han aprendido. 00:03:02
en este caso por ejemplo, os puedo mostrar 00:03:07
los estudiantes de mi clase 00:03:10
que son 24 00:03:12
y bueno pues aquí tenéis 00:03:12
las preguntas, una de ellas por ejemplo 00:03:14
fue esta, where is the rabbit 00:03:18
entonces tienen cuatro respuestas 00:03:19
en equipos realizaron este cajut 00:03:21
que lo podéis ver a continuación 00:03:24
en concreto este cajut 00:03:25
me sirvió para la co-evaluación 00:03:28
del alumnado, entonces 00:03:30
este fue el repaso que hice en inglés 00:03:31
como decimos por equipos cooperativos 00:03:33
tengo 7 jugadores, realmente 00:03:35
participaron todos 00:03:37
cada equipo tenía una tablet 00:03:38
entonces, por protección de datos 00:03:41
cada equipo se puso un número 00:03:43
y bueno, estas fueron sus respuestas 00:03:44
y sus puntuaciones, como podéis ver aquí 00:03:47
entonces, esto sería 00:03:50
son las tres 00:03:52
las tres formas que yo os podía decir que utilizo 00:03:54
pues, las que yo utilizo 00:03:57
la evaluación a través de la 00:03:59
virtual, ¿vale? y también 00:04:01
no quería acabar el vídeo sin mencionar 00:04:03
tanto el DUA 00:04:05
como eje principal 00:04:08
que me sirve para diseñar los materiales 00:04:09
y adaptarlos y secuenciarlos 00:04:12
en concreto en mi aula tengo 00:04:13
un alumno TEA 00:04:16
con lo cual brevemente os quiero mostrar 00:04:17
como en el caso de 00:04:19
ciencias sociales 00:04:22
su interés principal eran los monumentos 00:04:23
con lo cual enlace 00:04:26
la temática de los países 00:04:28
con Europa 00:04:30
con los monumentos más importantes de cada país 00:04:32
Entonces, llevamos a cabo este proyecto. 00:04:33
Entonces, el alumnado, a través de la metodología de clase invertida, Flip Classroom, 00:04:36
el alumnado fue asignado por grupos cooperativos un monumento, 00:04:45
el cual debía ver en casa el vídeo asignado a su monumento, 00:04:49
y después en clase ponían en común todo lo que ya sabían de su monumento 00:04:52
y realizaban esta actividad que les enseño. 00:04:57
Idioma/s:
es
Autor/es:
Marta Botella Martín
Subido por:
Marta B.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
7
Fecha:
17 de agosto de 2023 - 19:53
Visibilidad:
Clave
Centro:
Sin centro asignado
Duración:
05′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
119.18 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid