Funciones 1,2 pag 99 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Bueno Jesús, vamos a corregir esto, ¿vale? A ver, en el primer ejercicio, cuando dice que describamos un poco la función que hace la gráfica de los espectadores de la televisión en un día de diario,
00:00:00
pues bueno, como te vienen las horas, que es desde cero hasta veinticuatro, pues bueno, si te fijas, desde las doce de la noche hasta las diez de la mañana hay muy poca audiencia, ¿por qué?
00:00:13
Pues porque la gente está durmiendo, básicamente. Luego empieza a subir por la mañana hasta que llega la hora de comer, que son las 14 horas, 2 horas, que son los picos más altos de la tarde, ¿no?
00:00:27
Que es cuando la gente se está viendo la televisión para comer o cosas por el estilo. Luego vuelve a bajar porque, por ejemplo, por la tarde, porque la gente se va a trabajar, hay institutos que abren por la tarde, gente que se echa la siesta, etcétera, etcétera.
00:00:38
Luego la gente vuelve a llegar a casa sobre las 8 de la noche, ve la televisión pues normalmente para cenar
00:00:53
Y luego vuelve a bajar porque la gente se va a dormir, ¿vale?
00:00:58
Por hacer una descripción de lo que está pasando aquí
00:01:01
Luego, tema dominio, perfecto, de 0 a 24, bueno, lo único, un pequeño detalle
00:01:03
Que es que es cerrado, ¿vale?
00:01:08
Se cogen tanto las 0 horas como las 24 horas
00:01:12
Y el recorrido, está poniendo que va desde 15, pero 15 es donde empieza la izquierda
00:01:14
El punto más bajo de la función lo alcanza más o menos cuando la x vale 4
00:01:20
a las 4 horas, que si te fijas vale algo así como 2,5, así que realmente el recorrido es algo así, ¿vale?
00:01:24
Desde 2,5 hasta 40, porque la función, el recorrido, la función hace más o menos esto, el dibujo va a ser un poco aproximado.
00:01:32
El recorrido del punto más bajo es este, es de aquí, no donde empieza, sino desde el punto más bajo hasta el punto más alto.
00:01:41
Vale, luego en el ctpd que dibujes la gráfica que crees que puede corresponder a un domingo
00:01:47
Pues bueno, tiene que ser parecida a una de diario
00:01:53
Lo único que, pues por ejemplo, a ver
00:01:56
En las primeras horas, voy a marcar aquí las 6 de la mañana, las 12
00:01:58
Las 6 de la tarde y las 24 horas
00:02:02
Pues a ver, aquí la gente está durmiendo, así que tiene que haber poca cosa
00:02:05
Luego para comer, a lo mejor sube un poquito antes
00:02:09
Porque claro, la gente de los domingos pues está viendo algo
00:02:12
Se levanta antes
00:02:14
no tiene que trabajar por la mañana
00:02:16
entonces él está viendo la tele
00:02:18
también ve la tarde para comer
00:02:21
etcétera, etcétera
00:02:22
aquí la gente no se va a trabajar
00:02:24
así que se puede mantener un poquito más estable
00:02:25
hasta que vuelva a llegar la noche
00:02:27
y te vas a dormir
00:02:28
pues algo parecido a esto
00:02:29
es un poco aproximado
00:02:31
este ejercicio tampoco es muy importante
00:02:33
pero bueno, para que hagas un ejercicio de imaginación
00:02:34
sí que por ejemplo es más interesante
00:02:37
el del 31 de diciembre
00:02:39
vamos a ver, el 31 de diciembre
00:02:40
pues aquí la gente está durmiendo
00:02:42
Luego tiene que ser como un día normal
00:02:44
Para comer la gente se vuelve a reunir
00:02:46
Pero ¿qué es lo que pasa?
00:02:48
Que por la noche, cuando te acercas a las 24 horas
00:02:49
Pues aquí tiene que pegar un pico muy bestia
00:02:51
Aquí tiene que estar todo el mundo viendo la televisión
00:02:53
Porque van a ser las campanadas, etcétera, etcétera
00:02:55
Tiene que ser un dibujo tal que así
00:02:58
¿Vale?
00:02:59
No baja al final, sigue subiendo
00:03:01
El punto más alto será a las 12 de la noche
00:03:03
Justo donde las campanadas
00:03:05
Pero bueno, es un ejercicio de imaginación
00:03:06
Tampoco es algo muy, muy, muy importante
00:03:09
¿Vale?
00:03:10
En cuanto al otro, que sí que es un ejercicio más propio de examen, el 2
00:03:12
A ver, dominio, bien, ¿vale?
00:03:17
El dominio, que es esto, está bien, eso sí
00:03:20
Claro, tú estos dos dominios, si te fijas, los puedes unir
00:03:22
Porque el 3 aquí está abierto y el 3 está cerrado
00:03:26
Significa que se coge, así que
00:03:28
O sea, que engancha, así que podríamos poner que es de menos 4 a 5
00:03:30
Y también estaría bien, ¿vale?
00:03:34
Aunque lo que has puesto es correcto
00:03:35
Pero bueno, por reunirlo
00:03:37
El recorrido no lo han marcado, por lo que veo
00:03:38
Lo voy a marcar yo aquí, el recorrido. ¿Cuál es el punto más bajo? El menos 6. ¿Y cuál es el punto más alto? El 2. ¿Se cogen todos los valores entre medias? Sí.
00:03:40
Si te fijas, la función que está sobre todo a la izquierda es que se está cogiendo todos los valores. Así que este es el recorrido.
00:03:53
intervalos de crecimiento, el menos 4 menos 2 es creciente, estoy de acuerdo
00:03:59
luego también es creciente de 1 a 3
00:04:04
que no lo has puesto, a ver, pongo aquí los intervalos de crecimiento
00:04:07
y los de decrecimiento
00:04:11
crecimiento crece desde menos 4 hasta menos 2, estoy mirando en el eje x
00:04:13
no estoy mirando la altura, ojo, en el eje x
00:04:18
¿qué más? pues desde 1 hasta 3
00:04:21
y luego también crece desde 3 hasta 5
00:04:24
¿y dónde decrece?
00:04:28
Pues desde menos 2 hasta 1 y ya está, ¿vale?
00:04:32
Bien. ¿Cuál es el máximo relativo? Pues el menos 2, 2. Eso lo ha puesto bien, ¿vale?
00:04:38
¿Y cuál es el mínimo relativo? Pues el 1 menos 6, que también lo ha puesto bien, muy bien.
00:04:43
Luego, los intervalos de continuidad, pues es continua desde menos 4 a 3, unión desde 3 a 5, ¿vale?
00:04:52
Es decir, que hay un punto...
00:05:02
Fíjate que aquí te ha puesto de menos 1 a 2,
00:05:04
que estás hablando de la altura que alcanza el segundo tramo.
00:05:06
Este segundo tramo la función hace algo así, ¿no?
00:05:10
Vale, tú estabas diciendo, mira, aquí va desde menos 1 hasta 2.
00:05:12
No, no, no, no te pregunta eso, ¿eh?
00:05:16
Te está hablando del eje X, y el eje X es desde 3 hasta 5.
00:05:17
¿Vale? Cuida con eso, que está mezclando el eje Y con el eje X.
00:05:22
Vale, entonces, este sería el sistema de continuidad,
00:05:27
y el punto de discontinuidad, como bien os he indicado, es x igual a 3, que es un salto finito, ¿vale?
00:05:30
A ver, sobre todo, lo que más destaca de las cosas que me has podido mandar mal es el tema de que dominio, crecimiento, continuidad y todo este tipo de cosas,
00:05:37
es todo excepto el recorrido, se indica sobre el eje x, ¿vale?
00:05:47
Entonces tienes que decir que las cosas van desde menos 1 hasta 3 y te da igual la altura que tenga, ¿vale?
00:05:52
Cuidado con la altura que es un error muy típico.
00:05:56
Bueno, cualquier otra cosa me van mandando
00:05:58
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Pablo Carrillo Martín
- Subido por:
- Pablo C.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 63
- Fecha:
- 24 de febrero de 2021 - 20:07
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES ISIDRA DE GUZMAN
- Duración:
- 06′ 06″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 21.15 MBytes