Saltar navegación

Evidencia Fundamental 1 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 2 de julio de 2024 por Cristina G.

3 visualizaciones

Video presentando la Gestión de Plataforma de Aprendizaje y Evaluación

Descargar la transcripción

Mi nombre es Cristina Gemar Fernández y voy a presentar el aula virtual que he utilizado durante el curso 2023-2024 00:00:00
en el módulo Técnicas Generales del Laboratorio para el ciclo Anatomía Patológica y Cito-Diagnóstico. 00:00:08
La información del aula virtual está agrupada en diferentes pestañas. 00:00:16
Vamos a ver la primera de ellas, dedicada a las generalidades. 00:00:22
En esta primera pestaña aparece una presentación del módulo dentro del ciclo, es decir, que habla de la importancia del laboratorio para un técnico en anatomía patológica y citodiagnóstico. 00:00:27
La información que aquí aparece en el aula virtual está ocultada a los estudiantes actualmente porque ya ha finalizado el curso. 00:00:43
En esta primera pestaña, como he dicho anteriormente, aparece información relevante para los alumnos. 00:00:51
Por ejemplo, convocatoria extraordinaria, información sobre el examen tanto teórico como práctico para convocatoria ordinaria, la programación por la cual se ha regido el módulo durante este curso, 00:00:59
notas informativas sobre la pérdida de evaluación continua, un calendario científico del CSIC, etc. 00:01:12
Vamos a ver ahora la pestaña de los exámenes en los cuales se informa a los alumnos de cuáles han sido sus calificaciones. 00:01:24
Aquí tenemos por ejemplo la nota del examen de la primera evaluación o el de la recuperación. 00:01:31
Si pincháramos, por ejemplo, la nota del examen de la primera evaluación, podríamos ver todos los envíos y entonces aquí nos aparecería el nombre de los estudiantes con la calificación. 00:01:38
Aquí aparece el nombre de los estudiantes que ahora está tapado para que no se puedan ver, su dirección de correo electrónico y por último la calificación que han obtenido. 00:01:50
La siguiente pestaña está dedicada al trabajo del laboratorio. Aquí podemos ver recursos, materiales que tenemos de consulta y que nos van a servir para todo el año. 00:02:04
Y luego las diferentes prácticas, las tareas. Aquí por ejemplo en los materiales de consulta son las normas del laboratorio y la anotación científica. 00:02:19
Como ejemplo vamos a ver la práctica número 7, disolución de sólido en volumen. Aparece una información que es la práctica que ellos van a realizar ese día en el laboratorio de manera que la tienen ahí desarrollada. 00:02:31
Tienen que tomar una serie de anotaciones que vienen descritas en la práctica y luego la tienen que enviar, subirla a través del aula virtual. 00:02:49
Una vez que se ven todos los envíos, pues aparecen los alumnos y la calificación que han obtenido en ese informe de práctica. 00:03:00
Las siguientes pestañas están dedicadas a cada una de las unidades didácticas que componen los contenidos del módulo. 00:03:10
Por ejemplo, en la unidad didáctica 3 dedicada a las disoluciones, pues aparece este recurso que es una tabla de múltiplos y submúltiplos, las diferentes presentaciones que vamos a utilizar, tareas, ejercicios, las tareas que están en rosa son las que van calificadas como se ha mostrado anteriormente. 00:03:19
Por último tenemos la pestaña de las tareas, entonces vemos aquí diferentes tareas que se han podido hacer a lo largo del curso, ejercicios sobre técnicas electroquímicas y internacional de la mujer, también vemos tareas con autoevaluación, por ejemplo esta que es un cuestionario. 00:03:44
Aquí los alumnos una vez que han realizado el cuestionario pueden ver cuáles son las calificaciones con cada una de las preguntas 00:04:07
Y otra tarea es un H5P en el cual tienen que nombrar utensilios del laboratorio 00:04:15
De manera que aparece el utensilio y ellos tienen que poner su respuesta 00:04:22
Esto es todo, muchas gracias 00:04:28
Idioma/s:
es
Autor/es:
Cristina Gémar Fernández
Subido por:
Cristina G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
3
Fecha:
2 de julio de 2024 - 21:33
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES SAN JUAN DE LA CRUZ
Duración:
04′ 31″
Relación de aspecto:
4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
Resolución:
1024x768 píxeles
Tamaño:
37.76 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid